Aciertos y desaciertos de encajar en sociedad/Iniciativa 37/Esa vida nuestra/ESP-ENG/Reflexión sobre las Reglas de la Sociedad

@isaacmartiubeda · 2025-10-09 22:06 · Holos&Lotus

$1

Imagen creada con canva pro

Hola, muchas gracias @charjaim por invitarme.
Esta es una interesante iniciativa: pensar en las reglas de la sociedad que ya están impuestas y son casi un hecho.

Esto me hace reflexionar sobre mi vida y lo que he aprendido como reglas, y cómo puedo cuestionar y pensar más allá para romper esas normas que fueron creadas hace mucho tiempo.

Creencias y Religión

Uno de los primeros aspectos que he vivido desde hace mucho es el de pertenecer a una creencia o religión, que desde pequeño te hacen decidir en qué creer.

Eso puede marcar con quién te relacionas, con qué personas o grupos de amistades, ya sean de la misma creencia o de otras.

Personalmente, cuando hago amigos, esto no es un impedimento. Pueden creer lo que quieran, igual cuando hay una buena amistad y conexión, eso para mí es lo principal.

Aprender de Otras Culturas

También está esa idea de que si eliges creer en algo, ya no puedes creer en otras cosas.
Pero para aprender, soy de los que estudian el modo de pensar de la cultura china, árabe o el budismo.

Pienso que estudiar y leer sus libros y creencias nos dejan grandes aprendizajes.

Un ejemplo de esto es leer sobre el kaizen o el ikigai, que nos ayudan a hacernos preguntas sobre el sentido y propósito de una vida con significado.

Educación y Trabajo

Otro punto que me he cuestionado es esa creencia de que con un título universitario “ya se tiene todo hecho” o que te dará mayores posibilidades de trabajo.

En la realidad laboral, incluso con un título, a veces es difícil conseguir empleo.
También está esa idea del sueldo seguro, que supuestamente te da estabilidad.

Pienso que, si bien eso ayuda a algunas personas, también debemos pensar qué hacer si esa empresa algún día no sigue contigo.

Por eso creo que la educación debería preparar para emprender, monetizar ideas o crear múltiples fuentes de ingreso, para no depender solo de una y tener más libertad personal.

Expectativas Sociales y Éxito Personal

Otra “regla” social es esa que dice:

“Encuentra una pareja, cásate, ten esto o aquello.”

Pienso que los objetivos de vida son distintos para cada persona.
Lo que es éxito para una persona no lo es para otra.

Cada quien sabe lo que quiere y, en función de eso, actúa para conseguir su objetivo.

Ser Completo sin Pareja

En cuanto a tener pareja, la sociedad suele decir que solo somos completos cuando la tenemos.
Pero uno también es completo siendo soltero, haciendo cosas por sí mismo y explorando el sentido del ser y la felicidad en la vida.

Aprendizaje y Adaptación

Sobre la educación, muchas veces se nos premia por una nota, pero en la realidad laboral lo que se valora es cómo resuelves problemas, cómo piensas, cómo interactúas y cómo te adaptas.

En esta nueva era, donde todo evoluciona rápido, se mide la capacidad de aprender y evolucionar.
Por eso, ahora estoy aprendiendo a mejorar mis blogs y crear proyectos con otras personas.

Pertenencia y Autenticidad

Cuando buscamos encajar en un grupo de amigos, a veces adoptamos comportamientos solo por pertenecer.

Por ejemplo, si eres una persona que no toma alcohol, pero tus amigos sí lo hacen, puedes sentir la presión de hacerlo para encajar.

Aquí es importante tener claro que la decisión es personal.
Uno puede salir y tomar agua o gaseosa sin ceder ante las tentaciones de otros comportamientos.

Diferenciarse del Resto

Algo que no va conmigo es ir donde todo el mundo va o hacer lo que los demás hacen solo para sentirme parte de una masa.

Prefiero diferenciarme y crear mis propios gustos personales.

Edad y Experiencia

También pienso en una de las reglas más difíciles de la sociedad:
A los jóvenes se les pide experiencia laboral y, a los que tienen más edad, se les dice que son “demasiado mayores”.

Aun así, soy de los que no se victimizan por esas circunstancias.
Hago lo que puedo con mis conocimientos para seguir aprendiendo y creciendo.

Deportes y Roles de Género

Finalmente, veo otra regla social en la segmentación de los deportes entre hombres y mujeres.
Si eres hombre, juegas fútbol con hombres, y si eres mujer, con mujeres.
Y así ocurre en casi todos los deportes.

¿Será que algún día veremos un deporte mixto en la historia?

ahora invito al reto a @naath y a @nachomolina2

$1

Imagen creada con canva pro

Read the English version here

This is the spoiler content. Optionally with more lines ![image](https://files.peakd.com/file/peakd-hive/isaacmartiubeda/23w2z13dv1Afv7DVvLsTEQmqJ1iHKNoXBgPH2p97ZPceq1gqkYT2uYz1VLGbyyL2zMmmn.png) **Image created with Canva Pro** Hello, thank you so much **@charjaim** for the invitation. This is an interesting initiative: **reflecting on the rules of society** that are already established and almost taken as facts. It makes me reflect on **my life** and everything I’ve learned as “rules,” and how I can **question** and **think beyond** them to break those norms that were created long ago. --- ## 🧘‍♂️ Beliefs and Religion One of the first aspects I’ve experienced for a long time is **belonging to a belief or religion**, something that from a young age you’re made to choose what to believe in. That can influence who you relate to, what people or friend groups you connect with — whether they share the same beliefs or not. **Personally**, when I make friends, this isn’t an obstacle. They can believe in whatever they want; as long as there’s a good friendship and connection, that’s what truly **matters** to me. --- ## 🌏 Learning from Other Cultures There’s also this idea that if you choose to **believe in something**, you can’t believe in other things. But to learn, I’m someone who studies the way of thinking of **Chinese**, **Arab**, and **Buddhist** cultures. I believe that studying and reading their books and beliefs leave us with **great lessons**. An example of this is reading about **kaizen** or **ikigai**, which help us reflect on the **meaning and purpose of a life with significance**. --- ## 🎓 Education and Work Another point I’ve questioned is the belief that with a **university degree**, “everything is done,” or that it will automatically provide **better job opportunities**. In real working life, even with a degree, it can be difficult to find a job. There’s also this idea of the **safe salary**, which supposedly gives stability. I think that while it helps some people, we must also consider **what to do if that company no longer needs you one day**. That’s why I believe **education** should prepare us to **create**, **monetize ideas**, and **build multiple income streams**, so we don’t depend on just one and can have more **personal freedom**. --- ## 💭 Social Expectations and Personal Success Another social “rule” says: > “Find a partner, get married, have this or that.” I think **life goals** are different for each person. What is **success** for one might not be for another. Each person knows what they want and acts accordingly to reach their own goals. --- ## ❤️ Being Whole Without a Partner When it comes to relationships, society often says that we are only **complete** when we have a partner. But we can also be **complete while being single**, doing things for ourselves, and **exploring the meaning of being and happiness in life**. --- ## 📚 Learning and Adaptation In **education**, we’re often rewarded for a **grade**, but in the real world, what truly matters is **how you solve problems**, **how you think**, **how you interact**, and **how you adapt**. In this new era, where everything evolves quickly, what matters most is the **ability to learn and evolve**. That’s why I’m now learning to **improve my blogs** and **build projects with other people**. --- ## 🤝 Belonging and Authenticity When we try to **fit into a group of friends**, sometimes we **adopt behaviors** just to belong. For example, if you’re someone who doesn’t drink alcohol but your friends do, you may feel pressure to join in just to fit in. Here it’s important to remember that the **decision is personal**. You can go out and drink water or soda without giving in to **peer pressure**. --- ## 🌟 Standing Out from the Crowd Something that’s not for me is **going where everyone else goes** or **doing what everyone else does** just to feel part of the crowd. I prefer to **stand out** and **create my own personal preferences**. --- ## ⏳ Age and Experience I also think about one of the hardest social rules: Young people are told they need **experience**, while older people are told they’re “too old.” Even so, I’m not one to **victimize myself** over such circumstances. I do what I can with what I know to keep **learning and growing**. --- ## ⚽ Sports and Gender Roles Finally, I notice another social rule in how **sports are divided** between men and women. If you’re a man, you play football with men; if you’re a woman, with women. And that’s how it goes for almost all sports. Will we ever see a truly **mixed sport** in history? --- **Now I challenge @naath and @nachomolina2 to join this reflection.**

Traducido con DeepL Imágenes creadas con Canva Pro Texto escrito sin IA, basado en mi experiencia personal.

Puedes seguirme en Hive, ¡conectemos! O mándame un mensaje contándome qué te pareció este post, estaré encantado de leerte.

#spanish #reflexion #autoconocimiento #lotus #opinion #bienestar #ecency #palnet #community #wellness
Payout: 0.000 HBD
Votes: 49
More interactions (upvote, reblog, reply) coming soon.