¡Hola Steemians!
Siempre es un placer que pasen sus ojos por estas palabras. Muy agradecido por acompañarme en estas reflexiones que, de algún modo u otro, salen a la luz en esta grandiosa plataforma que es Steemit.
Sin dar más rodeos, empecemos…
El Lenguaje de los Pájaros: La experiencia de lo sublime.
Así como la música puede resultar un lenguaje maravilloso, absoluto, “en la que se siente que el hombre golpea las puertas del cielo y del infierno”, mencionaría Hesse, sin uso alguno de palabras ni de idioma o formación técnica, encontramos que el universo habla a través de un lenguaje que solo entienden los que son capaces de escuchar la música del cosmos, sin necesidad de algún dialecto o lenguaje, execrando cualquier raciocinio, forma o fijeza de la vivencia.

**[Casco alado de Perseo. Estatua de Benvenuto Cellini. 1545.](https://it.wikipedia.org/wiki/Perseo_con_la_testa_di_Medusa)**
>“…es en verdad demasiado fácil y harto simple tratar desdeñosamente de «superstición» todo aquello que no se comprende; pero los antiguos, por su parte, sabían muy bien lo que decían cuando empleaban el lenguaje simbólico”. [**René Guénon. Símbolos de la ciencia sagrada.1931.**](http://www.estudiostradicionales.com/el-lenguaje-de-los-pajaros)
**El lenguaje simbólico** que menciona Guénon, esta _“lengua sagrada”_, mágica, perfecta y divina, es una de las referencias al misterioso **_“lenguaje de los pájaros”_**. Un idioma que no se da a través de palabras o verbo alguno sino a través de la correcta interpretación del mundo simbólico, de las “señales” que suscitan alrededor, del significado interno de cada experiencia que erróneamente puede llamarse casual o sin sentido. Es la comunicación constante con el mundo externo a través de una experiencia interna desprovista de limitaciones intelectuales, aquellas que Jung pudo denominar como inconsciente individual, colectivo y cósmico.

Es sorprendente cómo se puede dilucidar fácilmente algunas barreras mentales sin entender que el mismo lenguaje es uno de esos factores limitantes. El lenguaje actual es el resultado de un proceso de entendimiento raciocinado donde una palabra se relaciona directamente con la imagen de una cosa, definiendo por completo la realidad del objeto nombrado. En estos tiempos, el lenguaje se transforma en poco más que imágenes fijas de objetos, pensamientos y sensaciones. Frente a esta tragedia moderna se debe recordar permanentemente que **las palabras no son la cosa, no define la experiencia del yo con el objeto**, sino que se trata de convencionalismos, de representaciones de una realidad cambiante a la que es imposible de definir (_darle fin_) a través del lenguaje, donde todas las explicaciones forman un circulo que no permite revelar la esencia verdadera de la experiencia.
Este dilema sobre la representación y comunicación de la realidad los Antiguos lo conocían muy bien. No es sencilla, por no decir imposible, la impresión del _**“Verbo Divino”**_, del _logos_, en una lengua profana, común o humana; de esta manera el lenguaje que podía comunicar “inefablemente” la experiencia sublime se consideraba como una _“lengua sagrada”_. Un ejemplo sorprendente es que la escritura jeroglífica egipcia era denominada por estos como **“el alfabeto de los pájaros”** o **“palabras de los dioses”**. Aun así, poco nos quedan de aquellas lenguas originarias en donde cada palabra y sonido era la manifestación activa de una deidad, de un fenómeno trascendental a la realidad tangible y perceptible. De esta manera, aquellas personas que eran capaces de destilar a través del lenguaje la Divinidad eran consideradas _Poetas, Videntes u Oráculos_, siendo el _mito poético simbólico_, esta versión ritmada del habla (**la poesía**), la manera en que los antiguos accedían a los registros más altos de la experiencia.

**[Diosa Egipcia Maat. Coronada con una pluma.](https://twitter.com/portalmitologia/status/943919023795949568)**

>"Y Salomón fue el heredero de David; y dijo: ¡Oh, hombres!, hemos sido instruidos en el lenguaje de los pájaros y colmados de todo bien..." **Corán XXVII, 15**.
A través del tiempo, ciertos personajes a los cuales se les confirieron títulos de héroes, místicos o santos fueron atribuidos de infinidad de facultades. No obstante, la única capacidad real que tenían era aquella que le pertenece al hombre despierto, al buda, al que es capaz de escuchar con su tercer oído, al que puede entender el misterioso lenguaje de los pájaros. En este sentido encontramos al mito nórdico de Sigfrido, héroe que luego de haber derrotado al dragón Fafner, guardián del oro de los nibelungos, se le otorga el don de comunicarse con las aves. Este mito da a entender que tal virtud se logra mediante el vencimiento de ciertas fuerzas que encuentran su símbolo en el sobreprotector dragón.
Una perspectiva interesante de este misterio se da a través del Sufismo persa, en donde al _“lenguaje de los pájaros”_ se le consideraba como el **“lenguaje de los ángeles”**, encontrándose maravillosamente representado en el poema del siglo XII _**“Mantiq at-tair”**_, escrito por el místico musulmán Farid ud-Din Attar. En este escrito de 4647 versos, el poeta adentra al lector en la experiencia de volar junto a 30 mil aves por 7 valles significativos, con la intención de reencontrarse con el Rey Ave Simurg, finalidad que sólo cumplen 30 de estas aves para darse cuenta de que todas ellas eran Simurd, mientras este era, a su vez, las 30 aves. A esto hacen referencias los pájaros, a esa capacidad de volar que tienen los seres humanos para visitar tanto la tierra como el cielo, de iniciar un recorrido en vertical a través de grados de iluminación e iniciación. También hacen referencia a la capacidad de traer mensajes del cielo, tal como _Hermes_, el creador del lenguaje de los pájaros para los griegos, haciendo notar su semejanza con los ángeles, sabiendo que ángel significa mensajero. Ejemplo de esto se encuentra en los cuervos mensajeros de Odín, Hugin y Munin, quienes le contaban todo lo que sucedía en el mundo de los mortales.

**[Michael Darling, hermanito de Wendy, aprendiendio a volar. Peter Pan. 2003.](https://www.youtube.com/watch?v=B9BLMNn0PrQ)**

>“Si tratas de buscar un "símbolo" para explicar la imagen quedas envuelto en una verborrea y pierdes todo el significado de esta experiencia, es solamente el experimentar lo que interesó a los antiguos” .[**Jean-Claude Flornoy**](http://www.letarot.com/dossiers-chauds/langue-des-oiseaux/pages/el-lenguaje-de-los-pajaros.html)
La experiencia de lo simbólico, la comunicación con los estados superiores del Ser, ese estado de compresión directa de la realidad mediante la lectura integral del mundo: esa es la visión de un ave, de un Ángel. Si se es suficientemente valiente para vencer al Dragón, para salir de la jaula de oro y responder al llamado del heraldo de Simurg, para liberar al alma prisionera, esa que tiene sus alas entumecidas y ha olvidado el canto y la sensación del aire en sus plumas, puede que ya se esté preparado para entender el inefable lenguaje de los pájaros mientras se vive la estupefacción de la experiencia sublime.
“También yo, pues, como los que partieron, he descubierto el pájaro del alma ante los dormidos.
Si a un durmiente perpetuo con este libro se le despierta el corazón al secreto un momento,
Tendré entonces la certeza de haber cumplido con mi deber y mi inquietud y mi tristeza tendrán fin.”
El Lenguaje de los Pájaros, de Farid ud-Din Attar. Siglo XXII.
¡Por el Amor a la Vida!
Agradezco profundamente a los lectores, a la comunidad de @apoloo1, a la comunidad de @theunion, @mosqueteros y @Steemfamilyhi por el apoyo. Gracias también a @cervantes por el impulso.