ESP
Lo femenino en mis proyectos del 2016
Corre el año 2016, era todavía una estudiante de UNEARTE y con algunos empleos ocasionales como instructora de inglés privada, pero lo que más disfrutaba en ese momento era iniciar proyectos que hablara de lo femenino. ¿Por qué? Bueno, siempre he tenido ese interés. Supongo que para mi siempre fue muy importante la figura de mi madre como mujer fuerte e inquebrantable, por eso es que yo quería ser igual. Era mi fuente de inspiración aunque ella no fuese perfecta, sentía una profunda admiración por ella y siempre la vi con un alma jóven.
Teniendo eso en mente puedo decir que en cada representación la hacía como una mujer jóven, como si me mezclara con ella. Y es tan simbólico que al final hubiese tenido una hija, porque toda mi energía siempre fue dirigida a eso, a ser la gestora y en mi vientre dar vida.
En los diferentes proyectos que verán a continuación que son edits de las fotos originales que ya no los tengo más y me quedaron esos, entonces podrán ver que en los diferentes momentos estudiaba lo femenino, el cuerpo, los colores, y geometría incluída.
Además, también en una ocasión hice la figura de un cuerpo exqusito y allí anoté todos mis anhelos y pensamientos, lo cual fue una experiencia magistral.
Empezando por las figuras geométricas con cuerpo de mujer, puedo decir que dieron lugar a las figuras más grandes que vendrían después, modelos de madera que también tienen su cuerpo de mujer dispuesto con figuras piramidales etc. Y siempre para mi fue importante el número 3, porque era: la abuela, la madre y la hija. Según mi persepción la abuela, pintada con el negro, era la sabiduría, el tiempo, la madurez que iba por último trayecto de vida. Luego el rojo, era la pasión, lo juvenil, la fuerza de lo sexual. Mientras que la tercera figura, la niña, era pintada de blanco indicando la pureza, lo nuevo, lo infantil. Eran figuras que fueron hechas con cartón, luego con botellas y finalmente con modelos hechos de madera.
Con el cadaver exquisito entendí todo lo qe mi cabeza pensaba y tantos anhelos que tenía presente, y tantos pensamientos que llenaban mi cuerpo y alma y cabeza. Era una visión de tantas metas que quería alcanzar y que con el tiempo fui logrando.
Con los colores de estos edits puedo decir que simplemente fue experimentación y trataba de hacerlo bastante dark porque era para una muestra final que tenía esa intención. Aunque quizás las herramientas que tenía en aquel momento no me ayudaron tanto como me hubiese gustado.
Además tengo un diseño que habla de una disposición de espacio figura que me llamó la atención en un primer momento pero que solo fue relativamente elegante, pero no representa todo lo que pudiera lograr ahora. Claro, hoy en día tengo más vivencias mejores técnicas aprendidas y más visión al detalle. Más olfato para los elementos estéticamente más llamativos y más personales. No quiero decir que mi visión del arte sea la mejor o sea única, al contrario, sino que estoy más curtida con la vida real, y el trabajo en taller.
Con la foto final puedo decir que era mi yo de ese año y era pues, bastante ingenua y muy de tantas cosas...
Pero, ustedes lectores, ¿qué opinan?
ENG
The feminine in my projects from 2016
The year 2016 rolls by. I was still a student at UNEARTE and had some occasional jobs as a private English instructor, but what I enjoyed most at that time was starting projects that spoke about the feminine. Why? Well, I’ve always had that interest. I suppose it has always been very important to me to admire my mother as a strong and unbreakable woman, which is why I wanted to be like her. She was my source of inspiration, even though she wasn’t perfect; I felt a deep admiration for her and always saw her with a young soul.
With that in mind, I can say that in each representation I made her as a young woman, as if I merged with her. And it’s so symbolic that in the end I would have had a daughter, because all my energy was always directed toward that, toward being the nurturer and giving life in my womb.
In the different projects you’ll see below, which are edits of the original photos that I no longer have, I kept those, so you’ll be able to see that in different moments I studied the feminine, the body, the colors, and geometry included.
Also, on one occasion I created the figure of an exquisite body and there I noted all my longings and thoughts, which was a masterful experience.
Starting with the geometric figures with a female body, I can say they gave rise to the largest figures that would come afterward—wooden models that also have a female body arranged with pyramidal shapes, etc. And for me the number 3 was always important, because it represented: the grandmother, the mother, and the daughter. According to my perception, the grandmother, painted black, symbolized wisdom, time, and the maturity that comes at the final stage of life. Then the red represented passion, youthfulness, the strength of sexuality. While the third figure, the girl, was painted white, indicating purity, the new, the childish. They were figures made from cardboard, then from bottles, and finally from wooden models.
With the exquisite corpse (cadaver exquisito) I understood everything my head was thinking and so many longings I had in mind, and so many thoughts that filled my body, soul, and head. It was a vision of so many goals I wanted to achieve and that, over time, I managed to attain.
With the colors in these edits, I can say that it was simply experimentation, and I tried to make it quite dark because it was for a final show that had that intention. Although perhaps the tools I had at that time didn’t help me as much as I would have liked.
I also have a design that speaks of a spatial arrangement—an arrangement of space in figure—that caught my attention at first but that was only relatively elegant, and it doesn’t represent everything I could achieve now. Of course, today I have more life experiences, better techniques learned, and more detailed vision. More instinct for elements that are aesthetically striking and more personal. I don’t mean to say that my vision of art is the best or unique; on the contrary, I’m now more seasoned with real life and workshop work.
With the final photo I can say that it was my “I” from that year and I was, well, quite ingenuous and involved in many things...
But you readers, what do you think?