#LUGARESMAGICOS/ Cagua Estado de Aragua

@jayjes · 2018-05-10 15:54 · esteem

Hola queridos amigos y compañeros de viajes de steemit ya estamos en Cagua estado Aragua.

image

Diciéndole hasta luego a Villa de cura y recorriendo 23 kilómetros llegamos a Cagua municipio Sucre del estado Aragua.

Una región caracterizada por ser uno de las ciudades más industrializadas del estado, sus historiadores nos cuentan que en sus inicios dominaron los cultivos de caña de azúcar, maíz y tabaco y con el tiempo surgieron plantas para tratar estos cultivos y así muchas otras de sus derivados.

Este lugar se estructuró en 1620 como poblado denominado Cagua la Vieja, en 1622 fue mudado a su actual sitio con el nombre de Nuestra Señora del Rosario de Cagua, imponiéndose ulteriormente el topónimo de Cagua.

image

Uno de sus principales atractivos es su plaza sucre, situada entre la calle bolívar y calle miranda.

image

En la base de la estatua podemos apreciar un escrito de Simón Bolívar dedicado a quien en vida fue su amigo y compañero Antonio José de Sucre.

image

En frente de la plaza se aprecia la fachada se su iglesia estructura que data de los años 1676 siguiendo ordenes del Obispo "Antonio González de Acuña".

image

En torno a esta estructura rondan muchos mitos y leyendas de este poblado una de ellas es que en alguna vez sufrió un incendio donde aparentemente murieron unas personas, pero sus cuerpos no fueron encontrados jamás.

image

Otra de sus historias gira en torno a estos relojes. Cuentan que en algún momento se detuvieron y luego se pusieron a andar solos, pero existía ya la idea de que los relojes no andaban, los cagüeños después de ver la hora en él preguntaban la hora a otras personas, sólo para verificar. Actualmente parece muestra dos horas distintas, separadas entre sí por diez minutos, y dicen que produce extraños fenómenos en ese campanario que contiene en su interior una colección de imágenes de santos quemadas por el incendio anteriormente comentado, y que es inaccesible a ese lugar incluso llamada la cámara secreta ya que es custodiada por enjambres de avispas asesinas. (Otra historia que espero me relaten para contárselas)

image

image

En un recorrido pos las áreas verdes de la plaza pudimos notar que a pesar de muchos factores está muy bien conservada, sin duda las personas nativas le tienen mucho aprecio y cuidado.

image

Este puesto de raspados (bebida de hielo granizado de diferentes sabores), ya es una tradición de la plaza Sucre y anteriormente en todas las plazas del país solían existir este tipo de puestos.

image

image

image

Es de notar que los pobladores cuidan mucho los animales que viven en esta plaza pudimos apreciar muchas de estas iguanas las cuales ya están acostumbradas a la presencia de personas a sus alrededores, una muy amable señora nos contó que antes existían muchas ardillas y las palomas se les podía dar de comer y se acercaban tranquilamente pero que ese tipo de tradiciones los jóvenes no han sabido apreciar y por ende van muriendo poco a poco.

image

Las personas mayores que residen en las cercanías de la plaza aún tienen como habito sentarse unas horas en la plaza dar de comer a las iguanas y demás animalitos que viven en el lugar.

image

Pasar este día en esta plaza, sus alrededores y conocer parte de sus historias nos despierta la ansiedad de saber más de este lugar y #DEJANDOHUELLA no nos iremos sin profundizar un poco más en su historia.

Gracias por seguirnos en esta Vuelta a Venezuela y como siempre un gran abrazo virtual de parte de esta gran familia.

disfrutalavida #lugaresmagicos

image

dejandohuella

Fotografía por @criollos-steemit Redacción @jayjes @cheysanta Colaboración de @azabacheclaro

#lugaresmagicos #travel #history #disfrutalavida
Payout: 0.000 HBD
Votes: 65
More interactions (upvote, reblog, reply) coming soon.