El eco silente de la palabra. (Donaciones de libros).

@jere03 · 2025-06-12 16:27 · Literatos
![23142341234.jpg](https://files.peakd.com/file/peakd-hive/nerdvana/Ep1WsZriiyfMpEasZS2WM7aphgtHVETMewAtptjYxBmCSE7c9G7Y13Zr7HSb8v1WtyY.jpg) Fotografía tomada durante la donación de libros en la Escuela Básica Antonio Arraíz *** ***    En un mundo que corre, veloz y digital, la literatura a menudo se queda atrás, un eco silente en el bullicio de lo efímero. La vemos, sí, en las estanterías polvorientas de bibliotecas que pocos visitan ya, o en las pantallas luminosas que, paradójicamente, nos alejan más de la profunda inmersión que ella exige. Se le cuelga el sambenito de "pasatiempo elitista", de "cultura para unos pocos", y se le arrincona, infravalorada, como si su valor residiera únicamente en el prestigio académico o en la capacidad de memorizar nombres y fechas.    Pero ¡cuán equivocados estamos! La literatura no es solo un conjunto de letras impresas o pixels brillando; es la savia que nutre el alma humana, el espejo en el que nos reconocemos y la ventana a infinitos universos. ¿Qué otra cosa nos permite viajar sin movernos, amar sin poseer, llorar por destinos ajenos como si fueran propios? En sus páginas, los muertos reviven para contarnos sus verdades, los imperios se alzan y caen de nuevo, y las pasiones más hondas se despliegan ante nuestros ojos, crudas y desnudas.    Infravaloramos la literatura cuando olvidamos que es la memoria de la humanidad, el registro más fidedigno de nuestros sueños, nuestras batallas y nuestras locuras. Es el espacio donde la empatía se siembra y florece, donde nos adentramos en la mente del otro, del diferente, del que sufrió o amó de maneras que jamás podríamos comprender de otra forma. Es la forja de la imaginación, el gimnasio donde la mente se expande, creando mundos posibles, soluciones impensables y bellezas inauditas.    Se le resta importancia en currículos educativos, se le relega en las conversaciones cotidianas, se le percibe como una obligación más que como un tesoro. Pero la verdadera tragedia no es que la literatura esté infravalorada, sino que al infravalorarla, nos infravaloramos a nosotros mismos. Nos negamos la oportunidad de crecer, de entender, de sentir con una intensidad que pocas otras experiencias pueden ofrecer.    Es hora de redescubrirla, de abrir sus páginas y permitir que sus palabras nos hablen, nos transformen, nos recuerden quiénes somos y quiénes podemos llegar a ser. Porque al final, la literatura no necesita de nuestro reconocimiento para existir, pero nosotros sí necesitamos de ella para ser plenamente humanos.
#hive-179291 #literatura #spanish #cervantes #aliento #literatos #escuela #donaciones
Payout: 0.000 HBD
Votes: 11
More interactions (upvote, reblog, reply) coming soon.