HOMENAJE A MIS LECTORES QUERIDOS

@jesuspsoto · 2025-04-23 10:03 · Literatos



El Día del Libro y del Idioma también es una fecha propicia para homenajear al lector. Mi homenaje íntimo se lo dedico a pocos, pero son especiales por ser grandes lectores y principalmente porque hicieron que viera `algo diferente´, una luz, un deseo de convertirme en alguien parecido a ellos, es decir, en otro lector. Uno de esos fue Borges. El escritor que se jactó de lo que había leído y que dedicó parte de su obra a pensar en el libro como una extensión de la memoria y de la imaginación. Otro importante fue mi profesor de filosofía; mi amigo y compadre, el poeta Elys Rivas a quien escuché no sólo en clase, sino también en las continuas conversaciones en viajes, en casa y en las cantinas donde demostraba sus mejores habilidades como filósofo; siempre quise saber lo que él sabía y por eso le quitaba libros prestados. A Vargas Llosa lo vine a leer tarde y aún no termino de disfrutar su obra; pero me he convertido en un adicto de sus discursos; me parece todo un señor en su oratoria, en su manera pausada de hablar y en especial de autores y de libros; vivió su vida leyendo y haciendo de su vida el mejor producto para su mejor obra de arte, su vida. Alguien muy especial fue mi zapatero, el señor William, un amigo que conocí gracias a otro amigo y que se convirtió en un bonito ejemplo puesto que cuando no tejía zapatos se ocupaba leyendo, cosa que me inspiró respeto y admiración por el uso que hizo del tiempo. Sin duda que mi maestro Tomás Jurado Zabala entra en esta lista por la puerta grande porque si de alguien he aprendido de los libros es de él. No sólo hablamos de autores y de historias, también me ha enseñado acerca de la diagramación, edición y en general del arte de los libros. Mi amigo Umberto Amaya Luzardo, cronista colombiano, escritor de pluma desenredada que se ha ganado con su trabajo a sus lectores; ya porque los ha creado, ya porque los ha rescatado del abandono en que ellos mismos se encierran; ninguno como Umberto se ha dedicado a leer y a escribir para acercarse más a la gente pobre, al joven indígena, al niño campesino, a la ama de casa. Y volviendo a la realidad también le rindo homenaje a Don Quijote, ese hermoso loco que encontró en los libros una vida auténtica; que nos dijo que leyendo se pueden encontrar los mundos perdidos de la felicidad. A Schahrazada también le rindo lo suyo porque consciente del peligro ofreció meterse en medio de semejante calamidad con la esperanza de la victoria y encontró, en ese viejo oficio de contar historias, el hilo salvador para todos; con maestría dominó su artificio, mantuvo la tensión y cautivó a su espectador y con ello triunfó; y creo que esto lo hizo porque, aunque no lo señalan, fue una gran lectora. Hay otros que también me han dejado deseos de ser un gran lector: Alejandro Magno, por ejemplo, quien jugó a imitar a Aquiles y que desde niño cargaba un ejemplar de la *Iliada*; Irene Vallejo con su *Infinito es un junco* me despertó la curiosidad por la historia del libro. Hay más, y seguirán apareciendo, estoy seguro. Pero, para no extérnenme lo dejo hasta aquí porque quiero empezar a leerlos a ustedes; a lo mejor los incorporo en la continuación.


Potada diseñada en Canva

#hive-179291 #literatura #opinion #ensayo #waiv #palnet #creativecoin #hispapro #ecency
Payout: 0.000 HBD
Votes: 212
More interactions (upvote, reblog, reply) coming soon.