¡Jesús Pérez Soto! ─pronunció Luis Mendoza. «Yo mismo soy», le dije y tomé el paquete que me había enviado [Umberto Amaya Luzardo](https://es.wikipedia.org/wiki/Umberto_Amaya), el otro araucano de oro que conozco; al primero es a [Juan Farfán](/https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Farf%C3%A1n), el cantante que, entre otras bellezas de canciones interpreta [*La camisa conuquera*](https://www.youtube.com/watch?v=-cu8KoubghY). Pero a Farfán solo lo he escuchado, mientras que con Umberto he compartido el ajicero, el mañoco y la carne gorda (el pan, pues); también los cuentos y el vino (que si al mundo usted vino y no bebe vino con los amigos, entonces a qué vino).
***

***
Y nomás tomé el paquete encontré una caja china; ya saben, esa técnica que consiste en meter una historia dentro de otra historia como en *Las Mil y una noches*; y que por cierto es un cuento de los que Umberto no deja de hablar en sus escritos ni en sus conversaciones porque esa **Scheherezade** es de los personajes que a Umberto le gustan porque son valientes y las valientes también le gustan; y mucho, así lo dice en uno de sus cuentos; [en este](https://milinviernos.org/2019/02/13/las-valientes-tambien-me-gustan-umberto-amaya-l/).
***

***
Les decía, pues, que abrí el sobre y encontré más sobres; tres, los otros dos para un par de amigos a quienes debo hacer entrega, y el tercero para mí; y ahí seguí con la caja china porque al abrirlo encontré cinco libros, dos repetidos que son para otra amiga cuya necesidad de leer es urgente porque es una maestra retirada que ahora vive en el campo bregando con vacas y corrales y necesita que su espíritu rumie literatura.
***

***
En cuanto a los míos, ya leí el primero *La segunda herencia*; seis cuentos ambientados en el campo, la selva y la ciudad. Cuentos donde está bien clara la voz narradora de Umberto, un lector que al escribir conversa de la gente que conoce, con la que ha compartido, amado y sufrido; hay, en este cronista que se anima a inventar ficciones una manera particular de hacer literatura; su voz habla como la gente de la que toma sus protagonistas, gente común, que es la misma que lee lo que Umberto escribe, de modo que sus lectores saben que son ellos pintados en las palabras de Umberto, lo que hace que no sienten que están leyendo, sino conversando con el autor, con el amigo.
***

***
No sé de otro caso similar; y a Umberto le ha funcionado porque gracias a lo que conversa en su escritura ha animado a la gente a leer, a leerse; y en eso me apoyo para considerarlo otro araucano de oro, el de la literatura.
OTRO ARAUCANO DE ORO
@jesuspsoto
· 2025-06-10 21:50
· Literatos
#literatura
#ensayo
#waiv
#palnet
#creativecoin
#hispapro
Payout: 0.000 HBD
Votes: 137
More interactions (upvote, reblog, reply) coming soon.