A manera de presentación.

@jollyrogers · 2019-01-26 22:46 · spanish

Presentaci%C3%B3n%20Steemit.jpg

Junto a mi esposa y mis dos hijos.


¡Hola Steemians!
Aunque estoy registrado desde Noviembre de 2018, ahora es que me “atrevo” a hacer mi presentación oficial ante la comunidad.

Mi nombre es Eduardo Rodríguez. Nací y vivo en Caracas, Venezuela; tengo 53 años y soy casado con 2 hijos.

Llegue a esta comunidad de la mano de un buen amigo que sabe que me gusta escribir y también, por qué no decirlo, leer.

No soy “bloguero” ni soy “youtuber”. En realidad, no me manejo mucho en el ámbito de las redes sociales. Lo que me mueve es la pasión por la aviación, pasión que se despertó durante mi más tierna infancia (influye el hecho de que mi abuelo me llevara todos los días a un terreno frente a La Carlota a ver los despegues y aterrizajes durante sus paseos vespertinos) y que se manifestó, primero, en la forma de modelos a escala, hobby en el cual me inicié (o más bien, me iniciaron) a los 7 años de edad. Luego vinieron las revistas de aviación; de guerra; de historia; el aeromodelismo…

Cuando tenía 17 años, tuve el honor y el privilegio de ingresar como voluntario en el cuerpo de Bomberos Aeronáuticos de Venezuela, destacamento Nro. 9, con sede en la Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda, mejor conocida como el aeropuerto de La Carlota.

Esos tres años que pasé en la institución fueron, en extremo, emocionantes. Conocí gente buena, preparada para las funciones de búsqueda y rescate como nunca había conocido y, creo, nunca conoceré. Algunos de ellos fallecieron en el cumplimiento del deber…

Foto%201%20001.jpg

Mi esposa y yo, recién casados.

Después vino el inicio de mi vida laboral, mi primer trabajo, donde conocí a la mujer más hermosa del mundo en todos los sentidos quien, al cabo de unos meses, se convertiría en mi esposa (ella era cliente del banco donde yo trabajaba y, digamos, fue producto de una apuesta con un compañero de trabajo sobre quién la invitaba primero a la fiesta que ofrecía la institución todos los años en el mes de diciembre).

Casado desde 1989 y con mi primer hijo nacido en 1991, 1996 se convirtió en otro año para recordar.

Luego de un embrazo que parecía normal, mi segundo hijo nace a los 7 meses de haberse iniciado el proceso de gestación. Como resultado, tuvo que pasar 15 días en terapia intensiva, con lo que eso representaba, no solo económicamente, sino también anímicamente.

Sin duda, fueron días difíciles, de una enorme carga emocional…

Dos meses después del nacimiento de mi “bichito”, se me presentó la oportunidad única de hacer el curso de Paracaidismo Básico Militar, gracias a los buenos oficios de mi gran amigo Carlos, hoy lamentablemente fallecido quien, siendo jubilado de la Fuerza Aérea Venezolana, habló con el comandante de turno de la 42 Brigada Paracaidista acantonada en la ciudad de Maracay, estado Aragua y me patrocinó para poder entrar en ese tan reducido y elitésco grupo. Los 30 días más intensos de mi vida.

Foto%203%20001.jpg

Con los "Gemelos Fantásticos" y parte del pelotón "F"

La primera semana, como en todo, fue la más difícil. Baste decir que adelgace 13 kilos durante los primeros 8 o 9 días del curso, eso a fuerza de pura mier**ra “destructiva y sin descanso” que incluía trotes a las diferentes “picas” y por supuesto, alrededor de los terrenos de la Brigada, además de las respectivas “vueltas al avión” al canto de… “Un paracaidista del cielo cayó" o... “C-130 va volando por los aires”... Se me “erizan los pelos” al recordarlo.

Foto%2015%20001.jpg

Llegando a mi casa el segundo fin de semana después de iniciado el curso. El cansancio en la cara.

Al final, lo más emocionante: Los saltos desde C-130 Hércules y Arava 202, el “Bautizo” y la imposición de las Alas de Paracaidista… Con “Sangre…” Otro de mis tantos sueños se había hecho realidad.

Foto%204%20001.jpg

A la espera de embarcar en el C-130.

A pesar de que a mi hijo mayor lo llevé a cualquier cantidad de eventos aeronáuticos durante sus primeros años (9 años para ser exactos), no mostró ningún tipo de interés en la aviación, salvo en hechos muy puntuales de su historia.

No obstante, fue mi hijo menor, a quien nunca lleve ni siquiera a La Carlota, quien me dio la sorpresa al comenzar a estudiar Mantenimiento Aeronáutico en una renombrada universidad de Venezuela. Dos años ha de eso…

Foto%2011%20001.jpg

Al inicio del bautizo y después.

De mis “otros” gustos, puedo decirles que, en cuanto a deportes se refiere, la Formula Uno ocupa el primer lugar y el futbol ocupa el segundo, seguido de cerca por el beisbol. Sin embargo, practiqué la natación durante unos 5 años y el karate por casi un año, siendo que este último no pasó de ser un simple “experimento”.

Me gusta la playa, sobre todo las del Oriente del país; y tuve una época, bastante larga, durante la cual subía al cerro El Ávila casi todos los fines de semana. La imponente y majestuosa montaña que domina el norte de la ciudad de este a oeste y a cuyos pies, le rinde pleitesía La Sultana…

Foto%2012%20001.jpg

Con el Capitán comandante del curso y con el instructor del pelotón.

El cine es otra de mis aficiones, aunque en los últimos años he ido muy pocas veces. Películas de guerra y de acción están entre mis favoritas. Ni que decir de Star Wars o Piratas del Caribe.

Pero son las comiquitas las que me hacen la vida más tranquila. De Peter Pan a 101 Dálmatas; o de Ratatouille a los Pingüinos de Madagascar; y las sagas de Hotel Transilvania o Mi Villano Favorito; Cars o Aviones… Y las más oscuras como El Cadáver de La Novia, Frankenwinnie o La Casa de los Sustos; todas tienen cabida, al menos dos horas al día, en mi cotidianidad, siendo El origen de Los Guardianes una de mis predilectas.

Foto%2014%20001.jpg

Una "selfie" con mis dos hijos, unos meses después del curso y con mi hijo mayor en la Aeroexpo 2000, en la base Aérea Luis Del Valle García, en Barcelona.

En cuanto a la lectura, soy fanático de la obra de Antoine De Saint-Exupéry, destacando “Tierra de los Hombres” y “Piloto de Guerra”. De “El Principito”, sólo tengo que decir que vi la película…

Es la pasión por la escritura, la que está marcando esta nueva etapa de mi vida.

Mezclando la historia de la aviación con la fantasía y la ficción, pero siempre basándome en hechos reales, he logrado hacer una serie de relatos cortos y otros algo más extensos los cuales, poco a poco, iré compartiendo con ustedes.

El camino es largo y apenas lo estoy comenzando. Mucho que aprender… Otro tanto que compartir...

Pero lo fundamental es haber dado el primer paso.

En fin, con cada cosa que hacemos; con cada frase que digamos o con cada palabra plasmada en el papel, estamos haciendo historia. No importa si es tuya o si es mía; si es de nosotros o es del mundo… lo que importa es que esos granitos de arena se transformen en montañas.

Por eso, desde los Templarios hasta los Nazis; desde Pearl Harbor hasta Hiroshima o Nagasaki; de la Guerra Fría hasta las Guerras de Israel, pasando por Vietnam, Laos, Camboya o Tailandia; desde la gesta independentista de Bolívar al poder Andino en Venezuela; ese es el mundo literario en el cual suelo sumergirme todos y cada uno de mis días.

¡Aahhh! Y, por supuesto, ¡Harry Potter!


Gracias por tomarse su tiempo para leer mi presentación. Espero les haya gustado.

Nota: todas las fotos son de mi propiedad.
#spanish #cervantes #introduceyourself #steemitvenezuela #lacolmena
Payout: 0.000 HBD
Votes: 105
More interactions (upvote, reblog, reply) coming soon.