
“Bolívar Jr.” B-24M-20-CO s/n: 44-42151, en ruta hacia Harmon field, Guam, islas Marianas. Fuente
Nota del autor: El relato que sigue a continuación fue publicado previamente en mi blog de Editorial Scribo. Verificado por Steemcleaners.
Los aviones de combate también cuentan cuentos. Y estas son historias de guerra, cuentos de hangar narrados desde un punto de vista totalmente diferente: el del avión.
Inspirado en hechos reales…

Los que conocen la historia de "Bolívar" cuentan que, quien parió a "Bolívar" parió a otro… Si… Aquellos que se habían encargado de construirlo, afligidos por la noticia de su pérdida, no dudaron en poner manos a la obra y comprar bonos de guerra para financiar ellos, a manera ya personal, un nuevo bombardero que continuaría con la tradición libertadora de su predecesor.
Noche tras noche dedicaban tiempo extra a construir ese bombardero, fabricando cada remache; colocando con esmero cada panel y cada instrumento de vuelo en su lugar; instalando y ajustando sus motores con sumo cuidado para lograr que ese avión fuera tan especial, único en su estirpe.
El nuevo bombardero B-24M resultante, aunque era más ligero que su hermano B-24J, era más poderoso; tenía capacidad para llevar más bombas y un mayor alcance, algo realmente necesario para las enormes distancias que había que recorrer en el Pacifico.
Y lo nombraron… "Bolívar Jr."
![BOLIVARJR2[1].jpg](https://cdn.steemitimages.com/DQmZe3ehJuEs1VekbaNmYCAKpKCs7tfu4ofaDLHTRLn7aMD/BOLIVARJR2[1].jpg)
Algunos de los empleados de la Consolidated Vultee que compraron Bonos de Guerra, posan junto al avión que ayudaron a construir.Fuente
Tan pronto terminaron sus pruebas de vuelo, "Bolívar Jr." fue transferido al 431th escuadrón perteneciente al 11th Grupo de Bombardeo con base en la isla de Guam, desde donde comenzó con sus misiones habituales de castigo contra las instalaciones militares enemigas repartidas a lo largo del Pacifico Central.

“Bolívar Jr.” al momento de llegar, procedente de una misión de bombardeo, Saipan, islas Marianas, 19 de mayo de 1945.Fuente
Al igual que su epónimo venezolano, el cual recorrió a caballo enormes distancias sobre terrenos escabrosos y por lugares remotos que lo llevaron de Venezuela a Perú, pasando por Colombia y Ecuador... ─hasta Panamá se unió a su ideal, ¡imagínense!...─ “Bolívar Jr.” fue subiendo de isla en isla, volando largos trayectos, liberando pueblos y culturas a su paso…
Armado con una valentía sin igual, a “Bolívar Jr.” se le veía siempre donde la lucha era más cruenta, combatiendo contra docenas de cazas enemigos o ejecutando misiones casi suicidas de interdicción naval; era de los primeros en aterrizar en campos de aviación que ni siquiera habían sido liberados por completo de las fuerzas enemigas que los ocupaban y donde ─valga decirlo─ normalmente recibía impactos por armas ligeras, cuyos orificios eran prácticamente “parchados” de inmediato para que el avión volviera al aire lo más rápido posible…

Sobrevolando el Pacifico Central de regreso a Harmon Field, Guam, islas Marianas.Fuente
Wake… Truk… Iwo Jima… Okinawa… Filipinas…
Nombres de lugares evocadores de recuerdos grabados con sangre en la historia militar de la nación y que fueron testigos del paso de “Bolívar Jr.” sobre sus cielos…
Y cuando ya la guerra estaba perdida para los japoneses, la negativa de estos a rendirse obligo a los altos mandos navales a planificar la “Operación Olympic”, que no era otra cosa que la invasión de las islas japonesas empezando por la isla de Kyushu…
…Y ahí estaba el 11th grupo de Bombardeo, “Bolívar Jr.” a la cabeza, para actuar tan pronto se les ordenara…

“Bolívar Jr.” en Agana Airfield, Guam, islas Marianas, el 6 de junio de 1945.Fuente
Pero el destino, a veces caprichoso, tenía otros planes para ellos.
De pronto, la guerra dio un vuelco imprevisto, uno que sólo sucede cuando grandes acontecimientos cambian de forma radical la historia del mundo tal y como la conocemos…
…Hiroshima… Nagasaki… En fin, Japón accedió a rendirse casi que de inmediato…

Foto izquierda: Bomba atómica “Little Boy”, lanzada sobre la ciudad de Hiroshima por el B-29A Superfortress “Enola Gay” al mando del Coronel Paul Tibbets el día 6 de agosto de 1945. Foto derecha: Bomba “Fat Man”, lanzada por el B-29A “Bockscar” pilotado por el Mayor Charles Sweeney el día 9 de agosto de 1945. Fuente
Y las cosas cambiaron.
Todos los Liberators supervivientes de los muchos construidos ─y créanme cuando les digo que fueron muchos─, salvo las versiones navales PBY… Eehhh… PBY algo… ─no me pregunten cuales son, soy un avión de la Fuerza Aérea, ¡por el amor de Dios!─ fueron desmovilizados tan pronto se declaró el “Día de la Victoria” sobre el Japón y se les ordenó a todos los grupos de bombardeo que los enviaran al desguace…
Algunos de ellos, demasiados tal vez, se encontraban todavía en las rampas de vuelo en sus respectivas fábricas y el único viaje que realizaron fue justamente el que los llevó directo a caer víctimas de las “cuchillas” de la muerte y de las “antorchas” de la vida…
!https://cdn.steemitimages.com/DQmZPtDbb9uGn4eH7P1XXjwRfG12xTvbPyJyvUm8wPZGsHN/DRAGONANDHISTAIL5%20Photo%20credits%20Life%20-%20copia.jpg
The "Dragon and his Tail" almacenado para su desguace. Kingman Airfield, Arizona. Foto: Archivo Life Magazine via b-24bestweb.com
!https://cdn.steemitimages.com/DQmf9qu92CKnxpRWTHyhJ1YVNQPdMu6u5vc3Lsm3r8Vh3vH/MISSOURIMISS5.%20Photo%20credits%20Life.%20-%20copia.jpg
"Missouri Miss" sucumbe ante la guillotina. Kingman Airfield, Arizona. Foto: Archivo Life Magazine vía b-24bestweb.com
… Europa, África, Asia, Oceanía… El legado de Bolívar trascendió la América Latina para convertirse en un ideal universal, cuando los Liberators se encargaron de esparcir las semillas de la libertad sobre todos los rincones del planeta…
En cuanto a “Bolívar Jr.”, solo me resta decirles que voló alto… hacia el oeste, con rumbo franco a la eternidad un día de noviembre de 1945…

Fuente
Fin.

¡Gracias por leerme! Si te gustó mi post, por favor no dudes en dejarme un comentario.
Si no has leido la primera entrega, te invito a hacerlo por medio del siguiente enlace:
https://steemit.com/spanish/@jollyrogers/y-lo-llamaron-bolivar-1ra-parte
El separador que simboliza las banderas del Imperio del Sol Naciente y de Los Estados Unidos es de diseño propio. Se utilizó: Photoshop CS5 Portable.
El texto es de mi autoría y está protegido por una licencia Creative Commons bajo en No. de registro: 1903280445488 de Safe Creative. [Fuente](https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/)
Las fotos son meramente referenciales.
Nota sobre las fotos: Se obtuvo el permiso del Sr. Daniel L. Stockton, WEB master de b24bestweb.com para la publicación de cualquier foto proveniente de los archivos de su página WEB, según correo recibido el día 25 de febrero de 2019, el cual está a disposición de quien lo solicite.
Bibliografía consultada:
B-24 Nose Art Name Directory por Wallace R. Forman, Specialty Press, 1996.
B-24 Liberator Units of The Pacific War por Robert F. Dorr, Osprey Publishing, 1999.
One Damned Island after Another por Clive Howard y Joe Whitley, Van Rees Press, 1946.
Corsair Aces of World War 2 por Mark Styling, Osprey Publishing, 1996.
Planes, Names and Dames, VOL. I: 1940-1945 por Larry Davis, Squadron/Signal Publications, 1990.
Enola Gay por Gordon Thomas y Max Morgan-Witts, Ediciones B, 2005.
Grandes Epocas de la Aviación: La Guerra de los Portaaviones I por Clark G. Reynolds, Editorial Folio, S.A., S/F.
La Flota de Alta Mar Japonesa por Richard Humble, Librería Editorial San Martín, S/F.
Post elaborado por:
@jollyrogers