Es una pregunta que se viene planteando desde hace años y no es raro pues el 90% de las personas adultas lo ha bebido al menos una vez. Entonces, ***¿es el café perjudicial para la salud?, ¿cómo nos mantiene despiertos?, ¿cuál es el límite saludable para su consumo?***. Vamos a responder...
Lo bebemos para mantenernos despiertos y alerta, por lo que tiene un efecto de estimulante cerebral, este efecto se debe a la cafeína. **La cafeína bloquea los receptores cerebrales de ADP** (difosfato de adenosina) y evita que sintamos sueño, pero ¿qué es el ADP?. El ADP es el producto del consumo de ATP, el ATP (trifosfato de adenosina) es la molécula que da energía en nuestro organismo.
Cuando nuestras células consumen energía, **están consumiendo ATP y lo conviernten en ADP**, por lo tanto, a mayores cantidades de ADP en nuestro cuerpo, el cerebro interpreta que hemos consumido más energía, estamos cansados y necesitamos dormir. Lo que hace el café exactamente es bloquear los receptores de ADP que hay en el cerebro para que este no se de cuenta de la cantidad de energía que hemos consumido y no "piense" que estamos cansados y así no nos manda a dormir.
El efecto de la cafeína puede ser muy conveniente si tenemos mucho trabajo que hacer o una pila de libros por estudiar, pero ¿le estamos haciendo daño a nuestro cuerpo con esto?. Los últimos estudios han demostrado que entre 3 y 4 tazas de café al día no es perjudicial para la salud, incluso se ha asociado con una mayor esperanza de vida; claro, siempre y cuando no abusemos del azúcar. Los efectos beneficiosos del café no se deben a la cafeína sino a sus muchos otros componentes, por lo que unas tazas de café descafeinado al día también serán agradecidas por nuestro cuerpo.
[Fuente](https://pixabay.com/es/caf%C3%A9-pluma-notebook-trabajo-libro-2306471/)
Hace un tiempo se difundió por Internet un estudio que afirmaba que el café estaba asociado a mayor riesgo de padecer cáncer de pulmón, pues luego se descubrió que este estudio tenía un error. Lo que pasó fue que las personas que fuman también suelen tomar café con regularidad, incluso acompañando a su cigarrillo. En el estudio habían más personas fumadoras en el grupo que tomaba café que en el que no tomaba café, por lo que el primer grupo mostró ser más propenso al cáncer de pulmón debido a que fumaban y no al café. El estudio fue repetido excluyendo a las personas fumadoras y no se notaron diferencias negativas entre las personas que consumían café y las que no lo hacían.
[Fuente](https://www.flickr.com/photos/-jocelyn-/6513336021)
Sin embargo, a pesar de los efectos beneficiosos del café, hay que nombrar algunas de sus desventajas:
- **Disminuye la calidad del sueño**: tomar café con cafeína durante la noche puede hacer que se reduzca la duración del sueño profundo y es durante este que nuestro cuerpo descansa y vuelve a su estado óptimo, por lo que las personas con trastornos del sueño deberían evitar el café con cafeína durante la tarde y noche.
- **Atraviesa la placenta**: el café puede viajar en la sangre de la madre embarazada a través de la placenta y llegar al bebé, esto puede ocasionar que el bebé presente bajo peso al nacer e incluso un parto prematuro. **Embarazadas, ¡no tomen café!**
- **Mancha los dientes**: se sabe que el consumo de café varias veces por día puede darle a los dientes una coloración amarilla u oscura, así que si quieres una sonrisa radiante, limita tus tazas de café.
No fumen...