El término infarto es utilizado por todos con mucha seguridad, pero muchas veces se llama infarto a algo que no lo es, por eso hay que saber diferenciar entre un ***infarto de miocardio*** y una ***angina de pecho***. También se suele pensar, tal vez gracias al cine y televisión, que cuando una persona sufre un infarto, siempre va a caer muerta en el suelo; cuando la verdad es que una persona puede sobrevivir a un infarto y ni siquiera mostrar síntomas en los siguientes días, meses o años. Esto no le quita el riesgo, así que vamos a conocer más sobre los infartos.

El corazón
El corazón es, quizá, el órgano más importante de nuestro cuerpo. Se encuentra ubicado en el centro de nuestro pecho y no a la izquierda como se suele creer. Actúa como una bomba de músculo que envía sangre rica en oxígeno y nutrientes (a través de las arterias) a todas las células de nuestro cuerpo, y recoge el dióxido de carbono y productos de desechos de éstos a través de las venas. Como todo tejido, las células de nuestro corazón también necesitan sangre, esta sangre la distribuye el corazón a sí mismo a través de las ***arterias coronarias***. Cuando estas arterias se ven obstruidas, las células del músculo cardíaco comienzan a funcionar mal, llegando incluso a morir.  [Fuente](https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Coronary_arterial_circulation_-_es.svg)¿Qué es un infarto de miocardio?
Un infarto es la obstrucción del flujo sanguíneo a cualquier tejido (cardíaco, cerebral, pulmonar). El miocardio es el músculo que forma al corazón. Un infarto al miocardio ocurre cuando las arterias coronarias se ven obstruidas, casi siempre por un ***ateroma*** (aterosclerosis), y disminuye el flujo sanguíneo hacia el miocardio. La disminución del flujo sanguíneo a un tejido se conoce como ***isquemia***. Cuando hay mucho colesterol en sangre, éste suele quedarse pegado a las paredes de las arterias más delgadas, como las ramas de las coronarias que irrigan al corazón, formando placas de grasa (ateromas) que disminuyen el diámetro de las arterias y el flujo de sangre (isquemia). Cuando el miocardio se queda sin sangre, comienza a fallar y a contraerse de forma anormal (arritmia), si la isquemia se prolonga por mucho tiempo, las células del miocardio mueren (necrosis).
Síntomas de un infarto de miocardio
En la mayoría de ocasiones no se presentan todos los síntomas, sino una combinación variable de algunos de ellos:https://steemitimages.com/DQmaL2fsDJNe19QoMZBPJ87MJ6ndHxK7ZMXxx63KfkwHdwb/%D1%81%D1%82%D0%B5%D0%BD%D0%BE%D0%BA%D0%B0%D1%80%D0%B4%D0%B8%D1%8F.jpg
- **Dolor intenso en el centro del pecho**, detrás del esternón, que no se modifica con los movimientos ni con la respiración. Puede irradiarse hasta la mandíbula, brazo izquierdo o, en menor medida, el derecho.
- Dolor en la parte alta del abdomen.
- Dificultad para respirar.
- Náuseas.
- Pérdida del conocimiento.