¿Deberíamos no tener hijos para salvar el planeta? (Breve reseña a la novela "Noah" de Sebastian Fitzek)

@jorgemarcial86 · 2018-02-03 03:05 · spanish

El problema de la sobrepoblación mundial y como el nivel de vida que llevamos afecta a las próximas generaciones

*A ver Jorge barájamela despacio... ¿cómo es eso de que no debería tener hijos?, yo quiero tener mi familia, mis 27 muchachos, jugar con ellos, verlos crecer y estar rodeado de mis nietos al envejecer, los hijos son bendiciones en nuestra vida, ¿tú eres lo...?* ¡Calmaos mi querido *[Doppelgänger](https://es.wikipedia.org/wiki/Doppelg%C3%A4nger)* calmaos! Como dijo [Jack el Destripador:](https://es.wikipedia.org/wiki/Jack_el_Destripador) vamos por partes...
https://public.boxcloud.com/api/2.0/internal_files/273023336832/versions/287337483108/representations/jpg_paged_2048x2048/content/1.jpg?access_token=1!knUBEmDfV0l958A4TCL8Tl8nOW2YPHSHzdcniMilVrupm9ROmE9X5vbIgwQIGGjqoMLi2FMegZwXIheefIyGSk7vdQQh63wlXhUxXWEPM8RofVGI5K6cRth2_2WIF-7nH5XKqEqmHlty31RoVKCe334N_2_eztoTdA0DBbZIPrcAZwSfqb3WwSAEkV1dtMru8onfNd8Tvmj0TZISj_PT4-kastNQ3V2bMlOCfapbSUuYCDOnhsNvM5cRbFnb1OWgHlHaqUtmRME-snEoxHL9ifiQzPAHQFTK-dHp5ahN3CFCI1fZ8RC_5gTAyozFOcFL238aqubqMf1609x2_gk2rDMG9z9sI5LC0cIXfXJi9lzl-OInOR9rnYF2aSSNufFJxn0lkOvoMfGHPg0P&box_client_name=box-content-preview&box_client_version=1.26.0
[![](https://png.icons8.com/office/20/000000/add-link.png)](https://public.boxcloud.com/api/2.0/internal_files/273023336832/versions/287337483108/representations/jpg_paged_2048x2048/content/1.jpg?access_token=1!knUBEmDfV0l958A4TCL8Tl8nOW2YPHSHzdcniMilVrupm9ROmE9X5vbIgwQIGGjqoMLi2FMegZwXIheefIyGSk7vdQQh63wlXhUxXWEPM8RofVGI5K6cRth2_2WIF-7nH5XKqEqmHlty31RoVKCe334N_2_eztoTdA0DBbZIPrcAZwSfqb3WwSAEkV1dtMru8onfNd8Tvmj0TZISj_PT4-kastNQ3V2bMlOCfapbSUuYCDOnhsNvM5cRbFnb1OWgHlHaqUtmRME-snEoxHL9ifiQzPAHQFTK-dHp5ahN3CFCI1fZ8RC_5gTAyozFOcFL238aqubqMf1609x2_gk2rDMG9z9sI5LC0cIXfXJi9lzl-OInOR9rnYF2aSSNufFJxn0lkOvoMfGHPg0P&box_client_name=box-content-preview&box_client_version=1.26.0)

"Noah" de Sebastian Fitzek

Es de esas novelas de suspenso que no dejan indiferente, atrapa desde el principio prácticamente y los capítulos son cortos y de fácil lectura, los cuales siempre terminan en la mejor parte. Lo que conlleva a que uno se quede con la intriga de que va a pasar. # *Si Jorge, recuerdo que estabas pegaaaadiisimoo, decías: "solo un capítulo más y ya"* Si *Doppelgänger* y cuando me daba cuenta de la hora eran más de las 2:30 am, no me enganchaba así desde que leí hace años "Ángeles y Demonios" y "El código Da Vinci" de Dan Brown pero prosigamos. El autor crea personajes bastante sólidos y terminas simpatizando con ellos, hasta llegas a comprender y compartir algunos de los ideales del malvado de la trama cuando expone las razones de sus acciones. La historia gira en torno a la temática de la sobrepoblacíon del planeta y al uso indiscriminado que damos a los recursos naturales. A pesar de como el autor va narrando los hechos, no es del tipo vanguardista como tal pero si logra que uno este bastante a la expectativa y logra que uno reflexione y tome consciencia sobre este tema. Y en este tipo de lectura que primeramente va enfocado al entretenimiento y no a la divulgación es lograr demasiado.

https://www.lifeder.com/wp-content/uploads/2017/09/sobrepoblacion-mundial.gif
[![](https://png.icons8.com/office/20/000000/add-link.png)](https://www.lifeder.com/wp-content/uploads/2017/09/sobrepoblacion-mundial.gif)

Somos más de 7 500 millones de habitantes

# *Como diría uno de tus profesores de la universidad Jorge: "somos muchos con demasiados"* 7 599 281 668 habitantes para ser exactos el día de hoy *Doppelgänger* y seremos aproximadamente 10 000 millones en el año 2055 según esta [pagina.](http://www.worldometers.info/) ¡En 37 años! Llevamos un nivel de consumo frenético, demandamos cada vez más recursos para satisfacer nuestras ~~"necesidades"~~ lo pongo entre comillas y tachados porque algunas de ellas son cuestionables. Nos bombardea la televisión y redes sociales las marcas de los productos que nos proporciona la "felicidad que anhelamos." Hemos sidos criados y estamos rodeados en la cultura del consumo. Si toda la población actual tuviera el mismo factor de consumo que un habitante medio de los países desarrollados con mayor crecimiento económico (Europa, América del Norte, China) necesitaríamos 3,5 planetas Tierra. ¡SI 3,5!, y aun estamos en pañales con respecto a la conquista del espacio. Un dato que saque del epilogo del libro: "La naturaleza ha necesitado un millón de años para producir el petróleo que nuestra civilización consume hoy en día en un solo año. No cabe duda de que las próximas generaciones pensarán que estábamos completamente chiflados. El petróleo que se formó a lo largo de doscientos cincuenta millones de años, lo hemos quemado en solo doscientos cincuenta años; o lo hemos empleado para cosas tan prácticas como fabricar cinco mil trescientos millones de bolsas de plástico desechables al año solo en Alemania." *¡Ok Jorge basta! ya entendí míster fatalismo, estamos consumiendo demasiado. Entonces... ¿la solución es no tener hijos para frenar este consumo insostenible?* Para nada mi querido *Doppelgänger* estaríamos pecando de excesiva soberbia pensarlo si quiera, el título que coloque que por cierto sé que es controvertido es sobre una imagen que vi hace un tiempo en facebook que exponía esta aseveración como una "solución". Mayor falacia a mi opinión.

https://i0.wp.com/desarrollosustentable.social/wp-content/uploads/2015/06/sustentable.jpg?resize=500%2C300
[![](https://png.icons8.com/office/20/000000/add-link.png)](https://i0.wp.com/desarrollosustentable.social/wp-content/uploads/2015/06/sustentable.jpg?resize=500%2C300)

Desarrollo sustentable

# *Entonces Jorge, ¿podemos hacer algo?* Bien mi querido *Doppelgänger* o cambiamos nuestros patrones de consumo o debemos llamar a Bruce Willis de la película "Armageddon" del 98 para que nos salve... ¡de nuevo! Así que debemos tener un consumo más responsable, más amigable con el medio ambiente el cual pueda ayudar a salvar el planeta y en realidad es nuestra supervivencia como especie. Si llegamos a desaparecer la Tierra volvería a estar en equilibrio en unos pocos miles de años. Consumir productos locales para bajar el gasto de petróleo y emisiones de gases invernaderos que se producen por el transporte. Agricultura ecológica que no desgasta la fertilidad de la tierra y usar productos orgánicos que no usan fertilizantes o insecticidas. Usar bolsas no desechables, regular el consumo de energía eléctrica para la disminución del uso de generadores eléctricos que trabajan con combustible fósil. Hay muchas opciones en la que podemos ayudar que aunque parezcan pequeñas logran un gran impacto.

¿Y tú qué piensas en cómo podemos ayudar?


SoIKfl9.gif

#spanish #science #cervantes #reflexion #steemfamilyhi
Payout: 0.000 HBD
Votes: 8
More interactions (upvote, reblog, reply) coming soon.