¿Socialismo o Capitalismo?
Un joven estudiante de Derecho cursaba el último año de su carrera universitaria. Como es frecuente entre los jóvenes universitarios, el chico creía ser socialista y por tal motivo estaba a favor de la distribución igualitaria de la riqueza de un país. El chico se sentía avergonzado de su padre, un empresario exitoso quien era capitalista y estaba en contra de todos los programas socialistas que se proponen del seno de la izquierda.
Un día él chico, dejándose llevar por sus ideales, decidió enfrentar a su padre. Le critico el modelo capitalista, hablo de la dialéctica de Marx y trataba en lo más posible de hacerle ver lo equivocado que estaba en defender un sistema tan injusto como el capitalismo. Su padre un poco atónito luego de la charla que le había acabado de dar su hijo le pregunto:
-¿Cómo van tus estudios?
-Van Bien _**―le responde su hijo muy orgulloso―**_ me ha costado, casi no salgo, no tengo pareja y duermo pocas horas al día, pero gracias a eso salgo bastante bien en los estudios y voy a graduarme a tiempo.
Entonces su padre de inmediato le pregunto:
-Y tu amigo Miguel, ¿Cómo le va a él?
-Mal papá _**―respondió muy seguro―**_ Miguel apenas tiene 4 de promedio, pero él se va de fiesta cada semana, pasea, estudia poco y falta bastante a clases. En verdad no creo que logre graduarse este año.
Su padre lo miro a los ojos y le dijo:
-Deberías hablar con tus profesores y pídeles que de tu 9 de promedio le den 2,5 a Miguel, sería una buena y equitativa distribución de calificaciones, de esta manera ambos tendrían 6,5 y se graduarían juntos.
El chico indignado le responde a su padre:
-¿Te volviste loco? ¡Me lo paso estudiando todos los días para tener promedio de 9! _**―le dice con un tono de voz un poco elevada―**_ ¿te parece justo que mi esfuerzo se lo pasen a una persona que no se esfuerza por estudiar? ¡Aunque él sea mi mejor amigo no pienso regalarle mi trabajo!
Su padre lo abrazo y con una ligera sonrisa en su rostro le dijo:
-¡Bienvenido al capitalismo!

#### Adrian Rogers (1931) sostiene que:
_________
+ **1.-** El gobierno de un país no puede entregar nada a alguien si antes no se lo ha quitado a otra persona.
+ **2.-** Cuando la mitad de una población en una nación cree que ya no tiene que trabajar porque la otra mitad tiene la obligación de hacerse cargo de ellos, y cuando esa otra mitad llega a la conclusión de que no vale la pena trabajar porque alguien les ha quitado lo que han ganado con esfuerzo, eso es el fin de una nación. No se puede multiplicar la riqueza dividiéndola.
A todos se nos hace fácil repartir lo que es ajeno, y lo mismo pasa con los políticos: Cuando alguien promete tantas cosas a cambio de nada, es un mentiroso.
Fuente de la imagen: 1