¡Hola amigos Steemians!
Estaba revisando Twitter cuando de repente me encuentro con un post, el cual hablaba básicamente de la respuesta química que tiene nuestro cerebro cuando esta bajo ciertos tipos de sustancias y por ende sus efectos. A raíz de esto me pregunte ¿cómo responde nuestro cerebro al Cannabis? investigue y aquí está la respuesta:
¿Que sucede en tu cerebro?
Tus sentidos se magnifican por completo
Cuando las neuronas son excitadas en todo el cerebro, empiezan a trabajar a una mayor velocidad de lo habitual, cada pensamiento se convierte en el punto de partida para un pensamiento más profunda. Todo lo que lees, piensas, ves, hueles, saboreas, tocas, y oyes se convierte en lo más profundo del mundo.
Con todo este gran movimiento neuronal, se segregan hormonas como la dopamina y la norepinefrina por todo el cerebro, las cuales generalmente producen sensaciones de euforia y tranquilidad, lo que se traduce a: hormonas de la felicidad. Estas hormonas además logran aliviar el dolor físico como emocional, esto gracias a las reacciones causadas por la gran actividad neuronal que causa el TCH.
¿Que efectos cerebrales puede ocasionar el consumo de Cannabis?
Aunque la marihuana puede traer muchos aspectos realmente llamativos e interesantes es evidente que impacta el buen funcionamiento de la memoria, al menos por un corto periodo de tiempo para luego volver a la normalidad, cuando su uso es meramente recreacional.
El profesor londinense Robin Murray, del King College, cree que los cambios en el cerebro provocados por la marihuana serían una forma de adaptarse y solo temporales. Si la persona deja de consumir, el cerebro volvería a la normalidad.
Sin embargo el uso prolongado de esta sustancia podría dañar de una forma definitiva el hipocampo cerebral, disminuyendo su masa y afectando significativamente su memoria, aunque no hay pruebas realmente concluyentes, es decir, no hay evidencias claras de los efectos a largo plazo que pueda provocar el consumo de marihuana a la corteza cerebral, sin embargo no quita la posibilidad de que exista.
Lo que sí es seguro, es que el consumo de marihuana (solo si se fuma) provoca graves problemas respiratorios a largo plazo, por ende se recomienda optar por vaporizar el cannabis ya que es un método de consumo saludable debido a que de esta manera se calientan las sustancias a una temperatura precisa para desprender los ingredientes activos en forma de vapor sin las sustancias toxicas de la combustión, evitando de esta manera cualquier riesgo de problemas respiratorios existente al fumarlo.
¿Genera Adicción?
Aunque la marihuana no contiene propiedades adictivas ni ocasiona algún síndrome de abstinencia física por dejar de consumirse (Puede haber un síndrome de abstinencia psicológico por no tener algo que te gusta) a diferencia de otras drogas que si lo hacen. Sin embargo una persona podría volverse adicta debido a que tienden a convertirse en adictos a las cosas que les resultan más agradables.
La marihuana no suele afectar al cerebro de tal manera que haga adictiva a una persona porque se compone de compuestos con los que el cuerpo ya está muy familiarizado o acostumbrado de forma natural. Es decir, el cerebro no deja de producir cannabinoides después de dejar de consumir cannabis. Es una parte del proceso natural del cerebro.
PELÍCULA PARA FUMADORES
Les recomiendo ver Smiley Face
Imagenes obtenidas a través de google imagenes