Hola estimados amigos de esta maravillosa plataforma. ¡Saludos a todos! en especial a mis compatriotas venezolanos que hacen vida en esta red social.
Siempre he sido de las personas que piensan que los pueblos que no conocen su historia tienden a repetirla, cayendo de esta manera en un odioso círculo vicioso. Por tal motivo en esta publicacion traigo a la palestra uno de los capítulos que marcó una etapa fundamental en los inicios de nuestra historia republicana, “el caudillismo” el cual lastimosamente ha recobrado vigencia en nuestro país.

Fuente
Pero para entrar en materia empezaré por definir término *“Caudillo”*.
El cual se refiere a una persona que ejerce un liderazgo sobre una fracción o grupo, pero en la mayoría de los casos tiende a dársele una matiz político debido a que su influencia tiende a ser ideológica o por la acción de la fuerza para hacerse o mantenerse en posiciones de poder.
En Venezuela el caudillismo se ha presentado en reiteradas ocasiones desde tiempos coloniales incluso, siendo Tomás Boves su encarnación en primera instancia quien con su capacidad de convencimiento logró comandar hordas que arrasaron con gran parte del país trayendo consecuencias devastadoras a las tropas de Simón Bolívar y provocando la pérdida de la Segunda República.
Ya lograda la independencia de España y habiéndose separado Venezuela del proyecto de la gran Colombia a partir de 1830 comienza lo fácilmente podría catalogarse como un desfile de caudillos en lucha franca por el control político del país. En su mayoría militares que pelearon durante la guerra independentista, el General Páez y los hermanos Monagas son los más representativos. Desde ese entonces hasta de mediados del siglo XX figuran nombres como Ezequiel Zamora,el General Falcón, Antonio Guzmán Blanco, Cipriano Castro, Juan Vicente Gómez, Eleazar López Contreras y Marcos Pérez Jimenez.
No es hasta 1958 que se logra consolidar un sistema de estabilidad democrática, el cual se ve premiado con un periodo de crecimiento económico hasta finales de los años 80, cuando debido al debilitamiento de las instituciones del estado y a grandes fallas en la administración de la hacienda pública se abonó el terreno para el retorno de los militares al juego político y con ello la reaparición del caudillismo en Venezuela.
Lo que hoy en dia vivimos en Venezuela es la consecuencia de 20 años de caudillismo amparado en ideologías de corte militar y autoritarismo.
Por eso soy enfático en recalcar que debemos conocer bien nuestra historia para no repetirla, debemos aprender del pasado y de nuestro presente abrir los ojos ante los peligroso y dañino que ha sido el creer que la salvación del país puede estar solo en las manos de un hombre.
Debemos fortalecer todas nuestras instituciones, descentralizar el poder y internalizar que una sociedad la construyen sus ciudadanos y no quienes la gobiernan.

Fuente
¡ANIMO MI VENEZUELA! ¡SI SE PUEDE!
### Referencias
Editorial Globe (2011) Historia global, Venezuela desde los orígenes hasta la actualidad, Volumen 3: dictadura y democracia.
### @joseleogon
El caudillismo un mal que no debe repetirse en Venezuela
@joseleogon
· 2019-03-23 06:05
· cervantes
#cervantes
#venezuela
#spanish
#castellano
#historia
Payout: 0.000 HBD
Votes: 282
More interactions (upvote, reblog, reply) coming soon.