Zbigniew Herbert: la poesía contra el alma sitiada

@josemalavem · 2025-11-02 05:14 · Literatos


Zbigniew Herbert es, junto con Czeslaw Milosz y Wislawa Szymborska, uno de los más importantes poetas polacos y universales del siglo XX. Milosz y Szymborska fueron ganadores del Premio Nobel de Literatura; lamentablemente, Herbert no recibió ese reconocimiento, que se lo merecía, aunque fuera postulado en 1991.

Nació el 29 de octubre de 1924, y murió el 28 de julio de 1998, en su país, al que había podido volver después de muchos años de exilio, residiendo en Francia, Italia, Alemania y Estados Unidos. Estuvo acosado por la censura stalinista, hasta que, en 1956, a raíz de la llamada “Revolución del octubre polaco”, fuera publicada por primera vez su obra poética. También fue dramaturgo, ensayista y traductor.

En su obra se identifican, principalmente, los siguientes libros: La cuerda de luz (1956), Hermes, el perro y la estrella (1957), El estudio del objeto (1961), Un bárbaro en el jardín (1962), Señor Cogito (1974), Informe desde la ciudad sitiada y otros poemas (1984).


Zbigniew Herbert.jpg

El poeta Zbigniew Herbert - Fuente


El poeta polaco, quizás en una línea ya ejercitada por otros, afronta al mundo desde una posición moral, por y en la cual critica la pérdida de valores, el deterioro de la dimensión humana. Por eso acude a la cultura de los antiguos (Marco Aurelio, por ejemplo), aunque desde una perspectiva muy moderna, basada en la ironía y el cáustico humor, con un hondo sentimiento poético.

Siendo un convencido y activo opositor a la sociedad comunista y stalinista, pero sabiendo que ya no podemos tener héroes, como en la antigüedad, propone un “heroísmo cotidiano”. Una resistencia diaria frente al poder y sus acosos, plantada en una conciencia de los límites de la vida, su finitud.

En su poesía predominará un estilo prosaico, coloquial, de versos libres y líneas cortas y entrecortadas. También acudirá al poema en prosa o a la prosa poética, cercana a lo narrativo.

Descubrí su poesía gracias a los poemas que tradujera el poeta venezolano Rafael Cadenas, incluidos en su libro El taller de al lado, publicado en 2005. Luego he encontrado varias muestras de la poesía de Herbert en diferentes páginas web (doy cuenta de algunas de ellas en las referencias). Reproduzco tres poemas de Zbigniew Herbert, tomados de la traducción de Rafael Cadenas, que comentaré brevemente.


Portada de libro de Z. Herbert.png

Fuente


Nuestro miedo >Nuestro miedo no usa camisa de noche no tiene ojos de búho no levanta la tapa de un ataúd no apaga una vela > >tampoco tiene la cara de un cadáver > >nuestro miedo es un pedazo de papel hallado en un bolsillo “avísale a Wójeik que el lugar en la calle Dluga está caliente” > >nuestro miedo no se eleva sobre las alas de la tempestad no se sienta en las torres de una iglesia es terreno > >tiene la forma de un morral preparado de prisa con ropa para el frío provisiones y armas nuestro miedo no tiene la cara de un cadáver los muertos son amables con nosotros > >los cargamos sobre nuestros hombros dormimos bajo la misma sábana cerramos sus ojos arreglamos su boca escogemos un sitio seco y los enterramos > >no muy abajo no muy arriba


El miedo del que habla la voz poética no es, como se declara figuradamente, el sobrenatural y del terror. Es un miedo «terreno». Es, podemos interpretar, esa actitud que genera el acoso, la persecución, la huida, la muerte ejecutada en otros… (Recordamos aquel estremecedor filme checoslovaco de 1965: [Y el quinto jinete es el miedo](https://www.filmaffinity.com/ve/film241990.html)). A esos muertos —producidos o ejecutados por el régimen opresor— se refiere la voz, a los que se acoge y da sepultura, expresando quizás ese modo humilde que aludíamos arriba.

El guijarro >El guijarro es una criatura perfecta > >igual a sí misma consciente de sus límites > >llena exactamente de su significación de guijarro > >con un olor que no nos hace recordar otra cosa ni atemoriza nada ni despierta deseo > >su ardor y frialdad son justos y dignos > >siento un fuerte remordimiento cuando la tengo en la mano y a su noble cuerpo lo impregna un falso calor > >–Las piedras no pueden ser domadas hasta el fin nos mirarán con ojo sereno y muy claro


Es un poema dedicado a ese ser tan elemental y fundamental en nuestra naturaleza: la piedra, en el cual, interpreto, elabora una especie de alegoría del ser humano que moralmente idealiza el poeta, a conciencia de la inasibilidad de la palabra.

Emperador >Había una vez un Emperador. Tenía ojos amarillos y una mandíbula predatoria. Vivía en un palacio lleno de estatuas y policías. Solo. De noche se despertaba y gritaba. No lo quería nadie. Le gustaba sobre todo la cacería y el terror. Pero posaba para los fotógrafos con niños y flores. Cuando murió, nadie se atrevía a quitar us retrato. Mira bien, tal vez todavía tengas su máscara en tu hogar.


Este es uno de los textos, escritos al modo de poema en prosa, donde se muestra más fehacientemente el ejercicio de la ironía y el humor negro. Conociendo el contexto histórico y político en el que escribe el poeta polaco, el "emperador", obviamente, puede ser uno de los zares rusos, pero también alguno de los entronizados tiranos soviéticos (Lenin, Stalin). El autoritarismo podemos llevarlo dentro.


Referencias: https://es.wikipedia.org/wiki/Zbigniew_Herbert Cadenas, Rafael (2005). El taller de al lado. Carcas: bid & co. editor. https://www.zendalibros.com/5-poemas-de-zbigniew-herbert/ https://materialdelectura.unam.mx/poesia-moderna/16-poesia-moderna-cat/74-031-poesia-polaca?start=5 http://amediavoz.com/herbert.htm

Sample of his poems in English


Vector abstracto 1.jpg


Gracias por su lectura.


Rp3y65p.png


https://i.imgur.com/DIquuk7.png


literatos-banner.gif

Gif diseñado por @equipodelta


image.png


banner.png

#spanish #poetry #literaturapolaca #hivewriter #palnet #entropia #enlace #hispapro #la-colmena #waivio
Payout: 1.021 HBD
Votes: 127
More interactions (upvote, reblog, reply) coming soon.