Surrealismo en Carretera

@josemiguel · 2019-03-02 14:44 · spanish

 

"Anhelo el amor que está vivo, lo que es imposible o ambiguo. Temo saber exactamente cuales son mis limitaciones"

 René Magritte (1898-1967)

TITULO: pedaleo a la inversa.

Fotografía tomada el 12 de enero del 2019  a las 9:30am con un teléfono mototola XT1032 (MOTO G1).

Tamaño: Ancho: 1456; Altura: 2592.

Orientación: 0.

Sin Flash.

Longitud Focal: 3.5mm

Balance de blancos: automático.

Apertura: 2.52606

Tiempo de exposición: 1/ 2273

ISO: 125.

Una mañana bajo los fuertes rayos ultravioletas del sol a una temperatura por encima de los 30° centigrados pedaleaba con fuerza por las colinas del norte de mi ciudad natal (Maracay-Venezuela), la energía que emanaban mis músculos podía recargar un par de baterías y la sed que tenia podia requerir de más de un litro de agua justo en el momento que capte esta foto.

Sofocado por el calor y el cansancio tuve que hacer una pausa en mi ascenso a la cumbre de la carretera, y bajo el riesgo de la inseguridad y el transito violento de esta vía que comunica con la costa del mar caribe, estacione mi bicicleta en el hombrillo, cruce al otro lado, me ubique en medio de una temporal tranquilidad y capture a mi bicicleta "ruedas arriba"... mi intención con esto era editar una fotografía que tuviera cielo entre las ruedas y concreto en el volante.

Aquí entra a relucir entonces el SURREALISMO

Movimiento artístico y literario que surgió en Francia después de la Primera Guerra Mundial y que se inspira en las teorías psicoanalíticas para intentar reflejar el funcionamiento del subconsciente, dejando de lado cualquier tipo de control racional.

Bajo el protagonismo de las obras de personajes como: Salvador Dalí, Pablo Picasso, René Magritte y Frida Kahlo me he inspirado para hacer este tipo de fotografías que espero seguir pudiendo capturar en este mundo tan maravilloso que nos rodea... donde he llegado a pensar que si lo imaginas puede suceder.

Por otro lado, a principios de año, justo en las fechas que realice algunos paseos en bici me conseguí en la red social de instagram una etiqueta de publicación bastante interesante, y pues sin duda alguna es un movimiento artístico que esta llamando la atención de muchos en el mundo, es llamado el  ANALOG COLLAGE ART. 

Collage analógico del francés, coller que significa pegar es una técnica de producción artística, utilizada principalmente en las artes visuales, donde la obra de arte está hecha de un conjunto de diferentes formas, creando así un nuevo todo.
En ocasiones, un collage puede incluir recortes de revistas y periódicos, cintas, pintura, trozos de papeles de colores o hechos a mano, porciones de otras obras de arte o textos, fotografías y otros objetos encontrados, pegados a un papel o lienzo. Los orígenes del collage analógico pueden ser remontaba cientos de años, pero esta técnica reapareció dramáticamente a principios del siglo 20 como una forma de arte de novedad.
El término del collage fue acuñado por Georges Braque y Pablo Picasso a principios del siglo XX, cuando el collage se convirtió en una parte distintiva del arte moderno.

Entonces los artistas que pertenecen a esta comunidad reemergente del collage toman fotografías de alta calidad  que luego con el uso de programas de edición crean una obra de arte surrealista que rompe los paradigmas de la ciencia y lo que llamamos "normal". Con el tiempo espero formar parte de esos artistas que hacen volar cabezas sin violencia solo con arte.

GRACIAS TOTALES POR SU PRESENCIA. 

 Pensaron que yo era surrealista, pero no lo fui. Nunca pinté mis sueños, sólo pinté mi propia realidad. 

 Frida Kahlo 

#spanish #cervantes #fotografia #curiosidades #arte
Payout: 0.000 HBD
Votes: 201
More interactions (upvote, reblog, reply) coming soon.