Hola amigas y amigos de Holos & Lotus, me animo a participar de la iniciativa propuesta por @maylink, porque me identifico con ella.
También creo que en la importancia de incorporar de modo consciente, primero el análisis de nuestros estados mentales y luego de los comportamientos que constituyen, al fin y al cabo, la expresión de esos estados.
En segundo lugar, y a partir de ahí, es importante incorporar aquellos hábitos que puede resultar funcionales, en sustitución de aquellos que hemos identificado que nos llevan por un camino que no queremos.
Cuales son los míos? O sea, que hábitos he tratado de incorporar de modo consciente a mi rutina diaria? Uno de ellos tiene que ver con la escucha activa.
Suena cuestionable que para un profesional de la psicología, esta no sea ya "de fabrica" una de sus habilidades sociales. Bueno, todos somos humanos, y me refiero a establecerlo como una rutina de vida, no solo utilizarlo en la practica profesional.
Con eso en mente, y como te mencionaba antes, me he dado a la tarea de auto observarme y también pedir referencias a personas cercanas y que por decirlo de algún modo: "me quieren bien".
Esto ultimo lo digo porque no todo el mundo esta capacitado para realizar el rol al que me referiré en breve, cuando estamos tratando de modificar una característica que si bien nos resulta.. digamos que disfuncional, el poder de influencia que le damos a la otra persona para que actué sobre nosotros debe considerarse, por que lo repito, todo el mundo no esta capacitado para ello.
Pero... @jrobe, que hiciste? !Acaba de decirlo ya! Bueno, por un lado, concientice el hecho de que en muchas ocasiones de la vida diaria no estaba siendo un buen interlocutor, por el sencillo hecho de no dedicar tiempo a escuchar alas personas con las que hablaba.
Normalmente, suelo tomar la batuta en una conversación (es un mal hereditario, creo). Esto, como resultado negativo trae consigo varios aspectos: no tenemos consciencia plena de lo que quiere expresar realmete la otra persona, de sus sentimientos y estados de animo.
También "mata" nuestra (mi) capacidad para hacer sentir a la persona que es realmente comprendida. a fin de cuentas yo no soy el que mas cosas interesantes tiene que contar. hay un otro que tiene una historia, un problema, una enseñanza.
No tener presente (consciente) eso me costo caro en mas de alguna ocasión. Por supuesto, tuve que mirar críticamente hacia adentro para ver que causaba esa disposición a ser el único que habla siempre.
Esto fue necesario hacerlo porque podemos intentar incorporar de modo consciente cualquier comportamiento p\[ara sustituir otro, que... si no estamos claros de donde viene (origen) comportamiento disfuncional, al final volveremos allí.
Que estaba causando eso? Tal vez una necesidad de tener siempre la ultima palabra? o lo que es lo mismo: Tener siempre la razón? Puede que alguna inseguridad, se escondiera detrás de ello? De hecho si, y he tenido trabajar bastante fuerte para ello.
Luego de tenerlo claro y trabajarlo, modificando algunas de mis creencias, entonces he tenido que trabajar igual de fuerte para incorporar a mi rutina diaria la habilidad de escuchar atentamente, o lo que es muy similiar: el dejar hablar a la otra persona, permitirle que se sintiera a gusto conversando conmigo.
Entonces, como parte de la estrategia pedí a algunas personas cercanas que en cuanto me vieran incurrir en el habito de no permitirles hablar, me lo señalaran.
Es un camino que se emprende consciente de que somos humanos y que unas veces parece que avanzamos y mundo y otras nos cuesta hacerlo. Lo importante es concientizarlo y trabajar para cambiarlo.
Agradecido por tu compañía hasta el final, te dejo un abrazo de amigo.
Texto traducido al ingles por Traductor de Google.
Imagen tomada con mi teléfono Xiami Redmi.
ENGLISH VERSION
[//]:# (!worldmappin 20.047601 lat -75.942864 long 23W4+HW, El Cobre, Cuba d3scr)