La palabra semanal: BÁRBARO

@juniorgomez · 2023-09-27 03:21 · Literatos
![La palabra semanal BÁRBARO.jpg](https://files.peakd.com/file/peakd-hive/juniorgomez/23vhz7VxJ2uPzQ8A2gY8JUi6v29ALAuUswY2JS9JzXNjvcFwf8BaFGCxHRFHASjDx5kbP.jpg) La palabra de esta semana, nos transporta a la antigua Grecia y nos sitúa en un punto de la historia en que los helenos, orgullosos de su lengua materna, escuchaban a los forasteros repetir las palabras “bar”, “bar”, cada vez que intentaban pronunciar el griego, pues les servía como recurso para recordar el vocabulario del pueblo y seguir conversando en el mismo idioma.    **Bárbaro** proviene del latín *bárbarus*, y este del griego *bárbaros*, cuyo significado es “extranjero”. Sin embargo, autores como Carlos Fisas, aseguran que es mucho más antigua y su verdadero origen es “indoeuropeo, de donde pasó al griego y luego al latín, *balbus*, significando originariamente la pronunciación de sonidos desagradables e inarticulados semejantes a los de los animales”.    Tras investigar un poco, descubrimos que *balbus* significa “tartamudo; balbuciente”, lo cual refuerza lo planteado por Fisas y nos devuelve la imagen de los forasteros intentando hablar griego. ![](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/a/ad/Parthenon_from_west.jpg/1600px-Parthenon_from_west.jpg) [Partenón desde el oeste.](https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Parthenon_from_west.jpg) Contrario a lo que podría pensarse, la palabra carecía de connotación negativa, pues los griegos la utilizaban para referirse a cualquiera que no fuera nativo del pueblo heleno.    No obstante, para los romanos significó “extranjero”, pero también “rudo incivil en las costumbres”. A medida que el imperio se expandía y conquistaba otros pueblos, estos dejaban de ser bárbaros si aceptaban los usos y costumbres de los romanos. Por lo tanto, bárbaros y sanguinarios eran aquellos pueblos que estaban fuera de la órbita de Roma.    A este respecto, Fisas dice: >“Desde entonces bárbaro significó extranjero feroz que no respetaba leyes e instituciones civiles y era enemigo de la patria.”    Con la llegada del cristianismo, se creyó que desaparecería tal concepto, pero pronto se les llamó bárbaros a quienes no creían en la nueva religión. Sin embargo, esto no duró mucho tiempo y el término volvió a adoptar el significado que le daban los romanos.    Durante los siglos XIV y XV, los humanistas llamaban bárbaros a quienes estaban en desacuerdo con sus ideas prerrenacentistas, tanto así que durante el Renacimiento, se consideró que las catedrales góticas eran bárbaras y deleznables por representar el siglo oscuro que todos querían olvidar. ![Libro 2.png](https://files.peakd.com/file/peakd-hive/juniorgomez/23u5Z9rRSyfccYzjnLnJpk8CDz1AbT9qs75xLhj5ZD42diS4xkonk2bsUhvuGTCEbQdfX.png) En la actualidad, dicha palabra conserva parte de aquellos significados, como podemos observar en el “Diccionario de la lengua española” de la RAE: “Fiero, cruel”; “Arrojado, temerario”; “Inculto, grosero, tosco”.    Aunque también significa: “Grande, excesivo, extraordinario”; “Excelente, llamativo, magnífico”. Razón por la cual, a veces decimos “lo pasamos bárbaro en la fiesta de fulano” o “¡qué bárbaro!”, para expresar que la pasamos "muy bien" en el primer ejemplo e indicar asombro, admiración o extrañeza en el segundo.    Sin duda, el significado más popular es el que podemos leer en la primera acepción del diccionario: “Dícese del individuo de cualquiera de los pueblos que en el siglo V abatieron el imperio romano y se difundieron por la mayor parte de Europa”.    No obstante, sería una barbaridad pensar que solamente el bárbaro era fiero, cruel, inculto y grosero. ![Lupa.png](https://files.peakd.com/file/peakd-hive/juniorgomez/23tbH2UVkWAPJaPX2a2j3G9jNRgBa1DWtrWLkztfsDCSGC144SEHq9q1TxGgfpCyJrcnc.png) **Referencias:** • Real Academia Española. (1992). *Diccionario de la lengua española* (21a ed.). • BIBLOGRAF, S. A. (1996). *Diccionario Básico VOX, Latino-Español / Español-Latino* (12a ed.). • Corominas, J. (3ra.). (1987). *Breve Diccionario Etimológico de la Lengua Castellana*. Gredos, S. A. • Fisas, C. (2da.). (1995) . *Palabras que tienen historia*. Planeta. **Diseño:** * Photoshop CS6 **Recursos gráficos:** • [Lupa](https://pixabay.com/es/vectors/pistas-detective-encontrar-vidrio-150586/). • [Libro](https://pixabay.com/es/vectors/icono-libro-nota-l%c3%a1cteos-1719737/). • [Estantería de libros](https://pixabay.com/es/vectors/biblioteca-estante-para-libros-7647665/). • [Pergamino](https://pixabay.com/es/vectors/pergamino-desplazarse-cinta-146479/). **Publicaciones anteriores:** • [La palabra semanal: GANGA](https://peakd.com/hive-179291/@juniorgomez/la-palabra-semanal-ganga) • [La palabra semanal: BROMA](https://peakd.com/hive-179291/@juniorgomez/la-palabra-semanal-broma) • [La palabra semanal: GRIFO](https://peakd.com/hive-179291/@juniorgomez/la-palabra-semanal-grifo) • [La palabra semanal: REALIDAD](https://peakd.com/hive-179291/@juniorgomez/la-palabra-semanal-realidad) • [La palabra semanal: CARAOTA](https://peakd.com/hive-179291/@juniorgomez/la-palabra-semanal-caraota) • [La palabra semanal: CALIGRAFÍA](https://peakd.com/hive-179291/@juniorgomez/la-palabra-semanal-caligrafia) • [La palabra semanal: VENENO](https://peakd.com/hive-179291/@juniorgomez/la-palabra-semanal-veneno) • [La palabra semanal: PUNTO](https://peakd.com/hive-179291/@juniorgomez/la-palabra-semanal-punto) • [La palabra semanal: VERDAD](https://peakd.com/hive-179291/@juniorgomez/la-palabra-semanal-verdad) • [La palabra semanal: BAILAR](https://peakd.com/hive-179291/@juniorgomez/la-palabra-semanal-bailar) • [La palabra semanal: DEPRESIÓN](https://peakd.com/hive-179291/@juniorgomez/la-palabra-semanal-depresion) • [La palabra semanal: ESPERANZA](https://peakd.com/hive-179291/@juniorgomez/la-palabra-semanal-esperanza) • [La palabra semanal: ABOGADO](https://peakd.com/hive-179291/@juniorgomez/la-palabra-semanal-abogado) • [La palabra semanal: INDIGENA](https://peakd.com/hive-179291/@juniorgomez/la-palabra-semanal-indigena) • [La palabra semanal: PLAGIO](https://peakd.com/hive-179291/@juniorgomez/la-palabra-semanal-plagio) • [La palabra semanal: HUMOR](https://peakd.com/hive-179291/@juniorgomez/la-palabra-semanal-humor) • [La palabra semanal: DUENDE](https://peakd.com/hive-179291/@juniorgomez/la-palabra-semanal-duende) • [La palabra semanal: TIEMPO](https://peakd.com/hive-179291/@juniorgomez/la-palabra-semanal-tiempo) • [La palabra semanal: ALMANAQUE](https://peakd.com/hive-179291/@juniorgomez/la-palabra-semanal-almanaque) • [La palabra semanal: TRABAJO](https://peakd.com/hive-179291/@juniorgomez/la-palabra-semanal-trabajo) • [La palabra semanal: MENTIRA](https://peakd.com/hive-179291/@juniorgomez/la-palabra-semanal-mentira) • [La palabra semanal: LIBRO](https://peakd.com/hive-179291/@juniorgomez/la-palabra-semanal-libro) • [La palabra semanal: INTRODUCCIÓN](https://peakd.com/hive-179291/@juniorgomez/la-palabra-semanal-introduccion) ![Banner-La-palabra.gif](https://files.peakd.com/file/peakd-hive/juniorgomez/23tSNKhSRCjH7tTp8zchQPD2MmHCUAt7wNjn9b8QUq4KqHUaQhFrRdw3oFasShsMAd3Wo.gif)
#spanish #literatura #palabrasemanal #barbaro #etimologia #filologia #linguistica #historia
Payout: 0.000 HBD
Votes: 23
More interactions (upvote, reblog, reply) coming soon.