¿Y si el problema no fuera el estrés, sino cómo lo enfrentamos?

@karmadorje · 2025-07-19 19:50 · Holos&Lotus

Formatos Horizontales (3).png

### ESPAÑOL
¿A todos nos afecta el estrés no? En mayor o menor medida, en nuestra vida diaria siempre estamos expuestos a situaciones estresantes. Ya sea en el trabajo, la familia, o simplemente en la constante vorágine de los compromisos y expectativas, es fácil sentirnos abrumados. Con frecuencia lo vemos como un enemigo, algo que debemos eliminar para poder "ser felices" o "estar tranquilos". Pero, **¿y si el estrés en sí mismo no fuera el problema?** **Sino que el desafío está la manera en que respondemos a ese estrés?** Al fin y al cabo, es una respuesta natural y necesaria del cuerpo ante una situación que interpreta como un desafío o una amenaza. Es un mecanismo biológico que nos prepara para actuar, para dar lo mejor de nosotros mismos en momentos críticos. En esencia, no es algo que debemos temer, sino entender. Se dice en tradiciones como la budista que el problema aparece cuando nos identificamos con esa sensación de tensión y ansiedad, cuando reaccionanmos de manera automática y desde el miedo, sin darnos espacio para observar lo que realmente está pasando. ## La relación que tenemos con el estrés Pensemos en un momento típico: > Una llamada inesperada, un correo urgente o un comentario que nos descoloca. ![Formatos Horizontales (5).png](https://files.peakd.com/file/peakd-hive/karmadorje/48JeFRhgwx2XZUZ4V7LKQPMCNJfBfvKbbxY3C4vUSXQG8tgsfnjPaGJ3j8HQEkacjF.jpg)
La primera reacción suele ser de tensión, quizás un aumento en el ritmo cardíaco o una sensación de opresión en el pecho. Si respondemos desde ahí, reaccionando con prisas o irritación, es probable que la situación se complique y escale la sensación de estrés. Pero si aprendemos a hacer una pausa, a respirar profundamente, a observar sin juzgar, podemos transformar esa experiencia en otra cosa distinta. El yoga y la meditación son prácticas que, precisamente, nos ayudan a crear ese espacio interno de aprendizaje y crecimiento hacia mejores respuestas en situaciones estresantes. No son prácticas que prometen eliminar el estrés de nuestra vida sino que nos entrenan, mental y físicamente, para relacionarnos con él de una forma diferente. Al movernos conscientemente, al llevar la atención a la respiración y a las sensaciones corporales, cultivamos una capacidad para responder con presencia en vez de reaccionar impulsivamente. > Esto me hace recordar una conversación que tuve hace años, con un desconocido en un restaurante vegetariano donde compartimos una mesa, que nos dejó a ambos como conclusión que la presencia que desarrollamos es una **cercanía a Dios**, y a medida que menos presentes estamos, menos cerca de Dios estamos. > >Fue muy interesante esa vez, porque yo soy No-Teísta, y haber considerado esa manera de verlo, muy conciliadora, me agradó mucho. ##### Continuando con la idea... Practicar posturas desafiantes, mantener la concentración en la respiración o simplemente sentarnos en silencio durante unos minutos, son herramientas que fortalecen nuestro cuerpo y mente para sostener también los momentos difíciles de la vida cotidiana, sin quebrarnos ni volvernos locos del estrés. ## Respaldo científico: neuroplasticidad y meditación Lo interesante es que esta transformación no es solo una experiencia subjetiva, sino que cuenta con respaldo científico. Estudios sobre neuroplasticidad en meditadores budistas muestran cómo la práctica constante modifica la estructura y su función cerebral. ![Formatos Horizontales (4).png](https://files.peakd.com/file/peakd-hive/karmadorje/48Sr6ZcpYWUs5mn4WsAqJU2P8qN8EFxZK6WX897BhYTjXMhsZcystcWsKMiQkBf6fq.png) [**Click para ver la Charla Ted - En ingles con subtitulos en español**](https://www.ted.com/talks/richard_j_davidson_how_mindfulness_changes_the_emotional_life_of_our_brains_jan_2019/transcript?language=es)
> “La mente puede cambiar el cerebro y el cerebro puede cambiar la mente.” > — Richard J. Davidson, Universidad de Wisconsin (2003) La investigación de Davidson y su equipo evidenció que la meditación fortalece regiones cerebrales asociadas a la atención, la regulación emocional y la empatía. Esto explica por qué quienes practican yoga o meditación regularmente desarrollan una mayor resiliencia ante el estrés y pueden mantener la calma en situaciones que antes los desbordaban. >Un programa breve de meditación mindfulness produce efectos demostrables en la función cerebral e inmunológica. Estos resultados sugieren que la meditación puede cambiar de manera positiva la función del cerebro y del sistema inmunitario, y subrayan la necesidad de realizar más investigaciones al respecto. - [**Conclusiones del estudio**](https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/12883106/) ## Cambiar la forma de enfrentar el estrés En el día a día, no podemos evitar que surjan situaciones estresantes. Pero sí podemos cambiar nuestra forma de relacionarnos con ellas: - Menos lucha, más aceptación. - Menos reacción automática, más respiración consciente. - Menos control rígido, más confianza en nuestra capacidad para adaptarnos. Por ejemplo, cuando sentimos que las emociones se aceleran o que el cuerpo se tensa, recordemos que esa sensación no nos define. Siempre tenemos la posibilidad de hacer una pausa, inhalar y exhalar lentamente, y observar qué está pasando sin juzgar. Esa simple acción ya es un cambio enorme de la respuesta que daremos a una situación. El estrés puede seguir presente en nuestra vida, pero no somos sus prisioneros. La práctica del yoga y la meditación nos ofrece una vía para habitar el estrés desde otro lugar: uno más amable, humano y sostenible. Con consciencia. Si empiezas a integrar pequeñas prácticas diarias — aunque sea 5 minutos de respiración consciente o unos saludos al sol — poco a poco notarás cómo las situaciones difíciles pierden peso y cómo crece tu capacidad para sostener la calma. --- ##### ¿Quieres compartir tu experiencia con el estrés? ¿O cómo el yoga ha transformado tu manera de vivirlo? Me encantaría leerte en los comentarios.
![separador nudo.png](https://cdn.steemitimages.com/DQmQNNsdnpsTJCUz22kWpVQ99Gygh6k2zLchH3gisyeVS3U/separador%20nudo.png)
Soy **Julio Cesar Arvelo**, practicante y profesor de Ashtanga Yoga y Meditación. - Si te gustó esta publicación y quieres seguir leyéndome, te invito a seguirme. - Las imagenes han sido creadas con **Canva Pro** y/o editadas por mi, con [**Canva Pro**](www.canva.com). # Mi redes sociales: - [Instagram](https://www.instagram.com/kdjcar) - [Facebook](https://www.facebook.com/624659461001579) - [X](https://www.twitter.com/karmadorje_)
![Untitled design.gif](https://files.peakd.com/file/peakd-hive/karmadorje/EoKCVcmkqTkdVU5MuXZPyB3zf8cmbjMnoCSLHVuezDMg2cVkQTQYKrCnm7m5WF7D9NP.gif)
#spanish #spirituality #reflexion #life #mindfulness #buddhism #wellness #yoga #lotus #neoxian
Payout: 0.000 HBD
Votes: 90
More interactions (upvote, reblog, reply) coming soon.