Hace pocos meses me gradué academicamente de Psicología mención Clínica en la Universidad Arturo Michelena, la cual se encuentra ubicada en San Diego - Estado Carabobo (Venezuela). Mi carrera duro 5 años, yo soy de otro estado, por lo tanto tenía que viajar todos los días, ya que pagar una residencia era muy difícil para mí. Sé que esto es algo que pasa de forma muy frecuente en mi país, por eso quiero contar un poco cómo es ser estudiante universitario en Venezuela -al menos para la mayoría-.
Fuente
En Venezuela cualquier cosa relativamente normal, se ha vuelto una odisea. Es difícil por muchos factores tanto económicos como de transporte, entre otros. Estudiar no se escapa de esto. Yo estudie en una universidad privada, ya que no califique para ninguna publica. Por ende, tenía que pagar semestralmente, más los gastos normales al estudiar, que si en libros, copias y sumándole también, la comida y el transporte diario. Claro, yo no digo que esto en otros países no sea así, sé que el estudiar conlleva muchos gastos. Realmente es una inversión... Pero créanme cuando les digo que esto en Venezuela se vuelve aun más difícil. Así que bueno, quiero ir explicando poco a poco porqué...
#### Las universidades
---
Actualmente no hay gran cantidad de universidades en Venezuela, al menos no "buenas" o sino, por lo tanto, se hace complicado ingresar a una publica por la gran demanda que hay. Aparte no hay muchas opciones en cuanto a carreras o especializaciones. Por ejemplo, yo soy del Estado Aragua y la única universidad donde daban psicología -la carrera que yo estudie- era en la Universidad Bicentenaria de Aragua, la cual es una universidad sumamente costosa y no era muy de mi agrado que digamos. Es decir, cerca de mí casa, solamente tenía esa opción, así que pueden imaginarse que esto pasa con muchísimas carreras: Arquitectura, medicina, odontología, idiomas, ingenierías... Así que sí, la poca cantidad de universidades -tanto publicas como privadas- y las pocas opciones en cuanto carreras, se vuelve un gran inconveniente.
---

[Fuente](https://unsplash.com/photos/RHNiArBkukE)
---
#### Los profesores
---
Para nadie es un secreto que cada día cada vez más venezolanos deciden irse del país buscando mejores oportunidades -cosa que es totalmente entendible-, y también muchos de esos venezolanos terminan siendo educadores o profesores. Quien estudia actualmente sabe la gran cantidad de profesores que se van día a día, dejando cátedras vacías, aulas sin clase... Cada vez es más difícil encontrar buenos profesores en nuestro país. Muchas veces los que quedan trabajan por amor a lo que hacen, ya con el sueldo que ganan no pueden hacer nada. Otros trabajan mientras lograr ahorrar lo que les falta para irse u otros deciden abandonar su profesión y empezar a trabajar en algo que les genere un poco más de dinero.
---
Lo más doloroso de esto es que quienes se van son los mejores profesores, aquellos que son una enciclopedia andante, cosa que es lamentable porque muchas veces las universidades optan por emplear a profesionales mediocres para dar materias que son de suma importancia para nuestras carreras. Cosa que ha pasado muchísimo en mi universidad y que tristemente seguirá pasando. Esto afecta a los estudiantes... ¿Cómo te motivas a ir a clases con un profesor que sabes que no está a la altura de la materia que enseña? ¿Cómo vas a la universidad, teniendo que gastar dinero y tiempo, si sabes que no aprenderás nada? Es triste pero es una realidad, no es lo mismo ir a clases sabiendo que veras clases con une excelente profesor, que con uno que sabes que no está capacitado al 100%.
---

[Fuente](https://unsplash.com/photos/xPHmmVKS8lM)
---
#### El transporte
---
Ahorita estamos en una crisis en cuanto al trasporte publico. Es inexistente realmente. Ya no hay autobuses o los hay pero muy pocos, solamente hay camiones, camionetas o cualquier otro medio de transporte improvisado. Por lo que muchas veces los venezolanos nos vemos obligados a transportarnos como animales que van al matadero, cosa que es indignante pero ocurre. Imagínense si estudian en otro estado y tienen que viajar a diario o ni siquiera, aunque vivas cerca, igual tomar un autobús se vuelve una odisea. Por esta razón, muchas optan por caminar. ¿Cómo le pides a un alumno que vaya a clases si vive a una hora de la universidad y no consigue transporte? ¿Si debe transportarse en un camión? Es complicado ¿cierto? Lo peor es que hay muchos con ganas de estudiar, pero se vuelve difícil.
---
Además, esta la problemática del efectivo... Los bancos te dan cierta cantidad diaria y las colas son infinitas. Muchos venden efectivo -si, es irónico, lo sé-, pero a un gran porcentaje. Entonces, al no tener efectivo, no puedes acceder al poco transporte publico que hay y por ende, no puedes ir a clases. Se podría caminar, pero si vives lejos ya se vuelve un poco complicada esa parte.
---
#### Gastos económicos
---
Yo creo que esta es la más dolorosa. Como dije ya, si estudias en una universidad privada debes pagar los semestres, también debes pagar los gastos en útiles, copias, papeles que debas sacar, sumando también el pasaje y la comida. Si vives en una residencia, debes sumar esos gastos. No es sencillo. Yo creo que si no me fuese graduado a principios de año, simplemente no pudiese continuar mi carrera. Yo empece en el 2012 y pagaba de pasaje desde mi casa a la universidad 35 Bs. Ya el pasaje debe estar en un aproximado de 120.0000 Bs -quizás más-. Yo no podría pagar eso. No saben cuantos amigos se retiraron de la carrera sin querer dejarla, simplemente porque sus cuentas no daban. Es doloroso... Querer estudiar lo que te gusta y no poder, duele. No es fácil ser estudiante universitario en Venezuela.
No hago este post para desmotivar a quienes empiezan a estudiar o están por empezar. Hago esto para mostrar una realidad, para que nos demos cuenta de cuanto hay que mejorar como país y como sociedad. Las personas que están en esas universidades son el futuro de nuestro país, personas que aun creen que se puede estar mejor y quieren aportar al crecimiento de Venezuela. Los estudiantes son quienes más necesitan de nosotros, quienes merecen mejores condiciones, mejor acceso a las universidades, merecen mejores universidades, mejores profesores... ¡Una mejor calidad de vida! No podemos darnos el gusto de seguir perdiendo profesionales.
Fuente
Yo creo que nadie sabe lo mucho que duele querer estudiar algo y no poder. Tener el sueño de ser arquitecto y no poder costearte la carrera o tener que dejarla a la mitad por problemas económicos. Duele tener que dejar de estudiar para empezar a trabajar porque no hay comida en casa. Por esto y mucho más, ser un estudiante universitario en Venezuela no es sencillo... No es fácil. Realmente aplaudo a cada persona que aun sigue estudiando o que tiene pensado empezar a hacerlo. Son dignos de admiración y merecen todo el apoyo del mundo. Hay que tener "bolas" -como decimos aquí- y quien estudia ahorita, las tiene.
Fuente
Yo solamente espero que dentro de poco todo sea diferente, que se invierta más en educación y en cosas que valen la pena y son realmente necesarias. Esperemos que pronto la historia sea otra... Siempre dicen que la noche es más oscura antes del amanecer. Creo que se aplica en Venezuela.