 [Fuente](http://www.thesysintl.com/2016/08/24/boost-ell-participation/) Son muchas las recomendaciones que se pueden dar al respecto. Sólo mencionaré algunas de ellas: - Presenta una clase atractiva. No importa el tema o la materia que se trate, si hay una adecuada dedicación a la preparación previa de la clase, se puede lograr la motivación a participar e incluso la lluvia de ideas con los estudiante. Por supuesto que el tema a tratar también influye, pero se trata de buscar la conexión entre lo que piensan los alumnos y el tema que se va a dar.
- Relaciona la materia vista con experiencias cotidianas. Por ejemplo, si vamos a hablar de los minerales, probablemente los alumnos no sabrán de su composición, dureza, raya o cristalización, pero si es posible que conozcan muchos minerales de uso cotidiano y puedan conocer su utilidad, colores, tipo de brillo y hasta dónde se localizan. Todo este conocimiento previo sirve como base a una clase interactiva.
- Permite que los alumnos intervengan en la organización de la clase. Es importante escuchar las ideas que los alumnos puedan aportar en cuanto a la forma en que se desarrolla la clase, la organización de las actividades, la forma de evaluar, etc.
 [Fuente](https://www.understood.org/es-mx/learning-attention-issues/treatments-approaches/educational-strategies/5-benefits-of-inclusion-classroom) - Plantea preguntas concretas. Las preguntas adecuadas, pueden dirigir la participación en clase hacia el logro de los objetivos planteados permitiendo que la conversación sea productiva y no se desvíe el tema. Algunas veces, a pesar del entusiasmo mostrado por los estudiantes, si la conversación se ramifica y no ayuda a adelantar en el tema, entonces no se logra el objetivo.
- Muestra interés en las intervenciones de cada alumno. Para cada uno de ellos es importante lo que va a decir; incluso si su intervención no aporta elementos que ayuden directamente al desarrollo de la clase, demuestra con tu actitud que lo estás escuchando y te interesa lo que dice. Es importante también, al finalizar cada intervención, felicitar o agradecer al estudiante por su aporte, sea este significativo o no. Es importante tomar en cuenta que en la adolescencia se les hace aún más difícil a los alumnos tímidos participar, ya sea por pena o temor a recibir algún tipo de burla. Toda participación debe ser apreciada y tomada en cuenta por el docente.
- Crea actividades lúdicas para hacer más atractiva la clase y motivarlos a intervenir y comentar. La cantidad y calidad de juegos que se pueden organizar dentro del salón de clase para fomentar la participación y la sana competencia dependen de la materia y del tema específico a tratar. Es aquí donde la experiencia, planificación de clase y entusiasmo del profesor lo ayudarán a generar las ideas que permitan incluir alguna actividad que dinamice la clase.
- Organiza trabajos en equipo dentro del aula de clase. El trabajar en grupos, con sus compañeros de clase, dará a cada alumno mayor confianza para sentirse motivado a participar y generar ideas.

