Saludos amigos de Holos, espero que estén muy bien.
Ya lo he dicho varias veces, pero tengo que repetirlo, y es que estoy muy agradecida por las propuestas e iniciativas que puedo encontrar en la comunidad de holos&Lotus. Temas tan enriquecedores e interesantes que, es muy difícil no ver el aprendizaje y las ganancias en cada propuesta.
#
Hoy vengo a participar en un ejercicio de crecimiento personal que nos ofrece @iriswrite en la dinámica, "Columnista Por Un Día". Ella nos invita a realizar un inventario emocional, con el fin de revisar esas emociones que vamos acumulando con el tiempo.
#

Realizar un inventario emocional, es algo que entusiasmó, apenas lo leí. Nunca había hecho este ejercicio y me intrigó descubrir, cuáles emociones tengo guardadas y que de alguna forma están ocupando un espacio que podría llenar otra emoción más beneficiosa para mí.
#
Para realizar este ejercicio, primero leí e investigué el proceso para llevarlo a cabo.
Después de entender cómo se realiza un inventario emocional, ubiqué papel y lápiz para clasificar mis emociones.
#
Según diferentes autores, las emociones las puedo clasificar en 5 áreas que van desde mis emociones internas, hasta mis emociones de interrelaciones y comportamientos que tengo hacia los diferentes eventos que me ocurren en el día a día.
#
Este es un ejercicio de auto revisión y sinceridad a la hora de ir ubicando mis emociones. Por ejemplo, una de las áreas que se propone revisar es la del manejo del estrés y allí me hizo clic el ejercicio, pues me di cuenta de que guardo muchas emociones que alimentan el miedo al fracaso y al caos. También observé que me asusta el cambio a cosas más grandes.
#

#
En mi día a día, me enfrento a la rutina que el ser madre me ofrece. Atender a mis tres hijos en diferentes aspectos y ámbitos. Recoger, ordenar, organizar, planificar, reordenar una y otra vez, se ha convertido en un círculo vicioso en el que a veces me siento atrapada. Y creo que, así como muchas veces he comentado que lo que crees, creas, pues de alguna forma, he creado una especie de caos en mi rutina diaria y que gracias a este ejercicio, puedo deducir que es el área en la que debo trabajar.
#
Delegar y otorgar responsabilidades, me ayudará mucho a organizar el desorden en el que siento que me envuelven mis hijos. Asignarles tareas y velar por su cumplimiento me ayudará en gran medida a equilibrar la sensación de que no doy abasto para resolver todo. Me alegra verlo y reconocerlo. Desde ayer comencé a tomar cartas en el asunto.
#
Con respecto al cambio o miedo al éxito, también comencé a trabajar. Cuando respondía preguntas sobre aspectos de mi personalidad, me reconocí práctica, creativa y con capacidad de administrar. Solo tengo que aprender a delegar y dejar de pretender hacerlo todo yo sola. De esta forma, podré confiar en el proceso y permitirme avanzar en proyectos gigantes. Todo esto lo digo por el negocio que llevo junto a mi esposo, de vender comida rápida.
#

#
Me emociona poder determinar cuáles son esas emociones que almaceno y que de alguna forma me afectan y de esa forma, solucionarlo para darle entrada a nuevas emociones más productivas.
#
En resumen, esas emociones que encontré al realizar el inventario son; el estrés acumulado y el miedo al éxito. Manos a la obra para sacarlas de mi baúl y seguir avanzando.
Agradecida por esta propuesta.