Cien años de soledad [Del papel al streaming]

@linarev · 2024-12-15 02:56 · Movies & TV Shows

En este 2024, Netflix ha conseguido dos imposibles: adaptar la novela que hizo merecedor del premio Nobel a Gabriel García Márquez y hacerlo bien. Cien años de soledad es todo menos una historia fácil, ni de leer, ni de comprender, ni siquiera de querer, pero lo que si es cierto es que es una historia que no te deja indiferente y aunque la experiencia de leer no se puede ni siquiera comparar con un producto audiovisual, lo cierto es que la plataforma de streaming ha respetado íntegramente la genialidad del Gabo y aunque hay gazapos, faltas o añadiduras (al fin y al cabo es una adaptación) existe una coherencia literaria absoluta con la obra original.

imagen.png Úrsula Iguarán y José Arcadio Buendía (jóvenes) Fuente:

Nunca se está del todo conforme. Yo no lo estoy. Pienso que cuando se adapta una narrativa tan poderosa como la de Cien años de Soledad, se debe presionar al equipo creativo y al equipo técnico para que el narrador no sea necesario, este debería ser las acotaciones del guión, no el guía en la historia, pero la verdad es una nimiedad respecto a la calidad de lo que Netflix nos ha regalado, o vendido. Hay varias aciertos:

imagen.png Úrsula Iguarán y José Arcadio Buendía (Adultos) Fuente:

Darle un orden cornologico a la historia de la familia Buendía y de Macondo. Lo cual lejos de simplificar la trama, lo ha enriquecido. Y el cambio de ritmo en el libro de siente igual en la serie, más sosegada sin los variopintos saltos temporales de la novela.

imagen.png José Arcadio Buendía, atado al Castaño Fuente:

El reparto es en general un gran logro. Sobre todo los personajes que son columna vertebral del mito: Aureliano Buendía, Úrsula Iguarán (sobre todo en su versión adulta) y José Arcadio Buendia. Amaranta destaca en belleza pero no en frialdad, Rebeca no destaca, empezando porque en la novela es rubia y es una lastima, es uno de los personajes a quien la soledad escogió, no al revés, como pasa con casi toda la familia. Visitacion y Cataure son una excelente elección, al igual que Apolinar Moscote y su familia. Arcadio, Pietro Crespo, Santa Sofía de la Piedad y Melquiades están soberbios. José Arcadio y Pilar Ternera, cumplen. En definitiva buen elenco en esta primaria parte.

imagen.png El coronel Aureliano Buendía frente al pelotón de fusilamiento Fuente:

El realismo mágico está impresionante. Protagonista total de la historia, se monetiza de tal manera en la trama que parece cotidiano.

El guion se queda corto, a mí parecer, porque hay diálogos que son necesarios y la producción opta por la narración en off, sin embargo, es respetuoso del espíritu de la novela.

imagen.png Remedios Moscote, Aureliano Buendía, José Arcadio Buendía y Aureliano José Fuente:

Macondo, el personaje principal de la historia, va sucumbiendo a los cambios, madurando y creando su arco de la mano de la familia Buendía, con una coherencia magnífica.

El que le hayan dedicado un episodio a Remedios Moscote es la muestra de haber entendido cómo un personaje tan breve marcó a las siguientes cinco generaciones de la familia hasta su extinción. La actriz además de hermosa es una delicia, un poco mayor a lo que indica la novela, pero no solo destaca, conmueve y revoluciona los cimientos costumbristas de los Buendía.

imagen.png Amaranta Buendía Fuente:

En definitiva un muy bien logrado proyecto para transmitir la especial belleza de la obra literaria más importante de América Latina hasta el momento.

imagen.png En el daguerrotipo familiar: Visitación, Rebeca Buendía, José Arcadio Buendía, Amaranta Buendía y Aureliano Buendía Fuente:

No puedo destacar lo mejor de la serie, sin duda la fotografía y los exterioires conquistan y hacen gala del entorno que escogió García Márquez para fundar ese mundo maravilloso que muchisimos años después, sigue conquistando imaginaciones...

#hive-166847 #creativecoin #serietv #cinetv #literatura #spanish #blog #streaming
Payout: 0.000 HBD
Votes: 508
More interactions (upvote, reblog, reply) coming soon.