Si eres cubano seguro tienes una idea de por donde vengo, por el contrario si me lees desde otra geografÃa, puede que pienses:
-este es una ballena, o esta mintiendo, o el tÃtulo es un clickbait
Pero no, ninguna de esas suposiciones está en lo correcto. Déjame dar un poco de contexto brevemente. En nuestro paÃs, Cuba 🇨🇺, actualmente vivimos una de las peores (o la peor) crisis socio-económica de nuestra historia. Desde el 2020 hasta la fecha, luego de la pandemia y de una cantidad importante de medidas económicas desastrosas, el pueblo cubano ha visto devaluarse su ya depauperada moneda a cifras alarmantes. La inflación fue ganando terreno a velocidad exponencial, hasta alcanzar un 1500% en 5 años. Y un dólar pasó de costar 25 pesos cubanos (cup) a valer 375 cup y subiendo. Esto teniendo en cuenta el cambio informal (que es el real) porque el oficial (120 cup) es solo un número sin respaldo. Nuestra situación es un poco complicada de entender, pero lo básico: inflación, perdida de poder de compra de nuestra moneda, 1 usd = 375 cup. Con esto en mente vamos a lo siguiente: el salario de un médico en Cuba oscila entre los 6000 - 10000 cup dependiendo por supuesto de su especialidad, categorÃa docente, cargo y varios etc. Si convertimos ese salario en USD, al cambio informal serÃan entre 16 - 30 USD al mes, redondeándolo. Quiero aclarar que esta cifra puede variar dependiendo de muchos factores, estoy haciendo un cálculo muy por arribita, como decimos nosotros: matemática de bodeguero. El ejemplo es igual de válido con cualquier otro profesional, dÃgase un maestro, ingeniero, cientÃfico u otro. Las cifras pueden cambiar ligeramente pero el resultado va a ser siempre similar. Si pongo a los profesionales de la salud como ejemplo es porque en cualquier rincón del mundo un médico es un paradigma de profesional y por ende remunerado acorde a la importancia de su profesión, lo cual tristemente, no es el caso de nuestros galenos cubanos. Otra aclaración necesaria, si me lees desde otra latitud, es que ese salario, no alcanza para suplir ni siquiera las más mÃnimas necesidades básicas. ¿Qué cómo sobrevivimos entonces? Esa explicación no cabe en un post como este, y posiblemente solo la entendemos los que vivimos acá. Esto puede dar una idea de lo injustos que son los salarios estatales de nuestro paÃs, pero el objetivo de este post no es profundizar en ese tema, sino mas bien enfatizar las bondades que tenemos en esta blockchain, que no son pocas. En este post quiero hacer énfasis en el saving de HBD (los ahorros en español), que no es más que hacer stake (o congelar) nuestros HBDs para obtener un interés por ello (un 15% anual). Los ahorros de mis HBDs son los que me están pagando actualmente 20 HBD mensuales, lo cual como ya vimos equivale a un salario medio de un profesional en nuestro paÃs
Hagamos cuentas:
actualmente tengo 1626 #HBD en saving el 15% anual de eso seria 243.9 #HBD que dividido entre 12 meses son 20.32 #HBD
Hive me facilita, no solo protegerme de la creciente inflación de nuestro paÃs, que ya de por sà es un beneficio enorme. Sino que también me permite ahorrar, en una moneda estable, siendo propietario de mi propio dinero, sin ceder su custodia, sin depender de ninguna entidad centralizada, y además de todo, ganar un interés bastante atractivo por ello.😎
Y si todavÃa, con todo esto que te cuento te parece poco, súmale que puedes usar el #HBD para pagar en negocios locales, y obtener desde un 15% hasta un 25% de cashback.
¿Qué más tu quieres asere?