Hola amigos, comunidad de Steemit
Siempre comienzo mis post agradeciendo, a todos aquellos que se toman de su tiempo para leer y para comentar; abrirme ha sido un reto para mí, poco a poco he ido conociendo, si me ayudan igualmente avivar esa chispa seria genial.
Hoy quiero tocar un tema que para mí ha sido muy delicado hablar y comprender, sin entenderlo a su totalidad, pero aceptando y aprendiendo a llevarla con el día a día; estoy refiriéndome a la "Empatía".
¿Que conoces sobre Empatía?
Primero, aclarando que todos poseemos esta habilidad. Se dice que las personas empáticas, tienen la capacidad de colocarse naturalmente y espontáneamente en el puesto del otro, es el arte de entender o comprender libremente lo que siente sus emociones, sin decir palabra alguna; es sentir, como la emoción atraviesa tu cuerpo dejando y revelando muchas cosas que callamos.
Ciertos aspectos de las personas empáticas principalmente es que no generan juicios, tratan de tener una visión objetiva de lo que están contemplando, se dice que, es una de las funciones más importantes de la inteligencia; demuestra el grado de madurez; por experiencia propia, los que practicamos la empatía somos personas que más allá de ver los problemas, queremos ver la solución, pues sabemos que todo tiene un porque o un origen, es como comprender el origen de una enfermedad, somatizadas por emociones atrapadas dentro del cuerpo, ya sea tristeza, rabia, odio, rechazo, la cual es el detonante de la aparición de cualquier enfermedad.
El origen
Este maravilloso mundo comienza cuando estamos en el vientre de nuestra madre; en este saquito de vida, el niño empieza adquirir la habilidad de conectarse con su madre naturalmente, a través de redes llamadas neuronas espejo. A medida que los niños empiezan a crecer van adquiriendo distintos niveles empáticos, depende mucho de donde desarrolla su aprendizaje, por ejemplo, si crecemos en un entorno donde la empatía es algo natural, como se ve en muchos grupos familiares, se desarrolla con mas énfasis e intensidad, el sentido de colaboración, ayuda y amabilidad crecen, por el contrario existen muchas personas que tienen bloqueadas esta habilidad por motivos emocionales y está ligada a la niñez, estas personas están desconectadas de sus propias emociones, pasaron por momentos de sufrimiento, dolor y rabia, no son capaces de reconocer otras emociones, y son los que solemos llamar antisociales; es un apático ante la sociedad.
Hay seres que desarrollan la habilidad de la empatía, casi como desarrollar la clarividencia, pueden conectarse con las personas a niveles muy profundos; comprender lo que pasa en el otro, es una facultad que se lleva con cuidados, se siente una tremenda responsabilidad saber intuitivamente el sentimiento de las otras personas, es casi como usar un cuerpo sin permiso, también generas suposiciones o expectativas, cuando te encuentras muy abierto, y tiendes a llevarte más por la psicosis que por el verdadero sentir.
La empatía es parte de nuestra naturaleza, si adquirimos conciencia de lo que ocurre dentro de nosotros y al mismo tiempo de nuestro alrededor, se podrá fácilmente asumir el rol, sin caer en la victimización. ¿A que yo llamo victimización? Tener altos niveles de sensibilidad y estímulos te lleva a no entender sino más bien explorar y somatizar ciertas emociones, que en muchas ocasiones no nos corresponden; pasa que podemos sentirnos súper alegres un día caminando por la calle, y luego te encuentras a un amigo o conocido, te detienes a saludar y enseguida te sientes distinto, al hacer conexión energética, puedes cambiar de esa alegría, a una rabia o tristeza, de manera drástica, amigos esto es empatía; si desconocemos que es lo que pasa, automáticamente se transfiere esa emoción y la hacemos parte de nosotros como algo natural, sufriendo la emoción de la persona que te haz encontrado; simplemente con sentir compasión por su sentimiento, pues sabemos que tenemos días buenos y malos, esto es colocarte en el zapato del otro, compasión muchas veces la confundimos con lastima, no es así; en su caso contrario, si la persona tiene un estado de alegría, disfrutamos junto a ella, no todo es malo en el asunto, también transferimos emociones como la alegría, la risa o el gozo por eso tan importante mantener tu frecuencia en estado de equilibrio, sabiendo lo que pasa alrededor y saber actuar ante cada situación. Se caracterizan por construir relaciones fuertes y enriquecedoras.
Neurociencia-Neuronas Espejo
Hablando un poco más allá, entenderemos con neurociencia el juego donde se desarrolla; también este proceso se le llama neuronas espejo, cuando escuchamos una carcajada a todo dar, automáticamente sentimos la necesidad de reírnos, se contagia, cuando una persona le sonríe, depende de usted y su estado de receptividad, también hará este mismo gesto, a esto lo denominaron neuronas espejos, imitadores por naturaleza, forma parte de la empatía.
https://steemitimages.com/400x400/https://steemitimages.com/DQmPDLSDpuEfHyJ6T7wwPsKBNmRmrBzkAVW8nBeb7D5FCSJ/dios%20y%20la%20ciencia%20neuronas.jpgFuente
Esto aplica para todos los procesos de la vida diaria, ganas de tomar café, agua, comer, bostezar, sentir nostalgia al ver una película, son procesos empáticos, hacen que se activen partes importantes de nuestro cerebro, son dos áreas llamadas, la ínsula anterior y la corteza cingulada anterior, relacionadas con el ámbito emocional. Daremos un ejemplo simple, se ejecuta una estimulación dolorosa directa hacia una persona, cuando un amigo o pareja percibe lo que pasa, enseguida se activan estas regiones, la ínsula anterior y la corteza cingulada anterior, esto sucede tanto para la persona que experimenta el dolor directamente y los que empatizan con ello.
Según investigaciones, la empatía reacciona a diferentes percepciones, y la justicia representa una de las tantas reacciones, al percibir el castigo hacia alguien que ha desencadenado hechos dolorosos, las áreas del cerebro que activan nuestra empatía le ceden paso a las percepciones conectadas al placer, ahora podemos comprender porque algunas personas sienten placer cuando alguien es castigado. Este ejemplo me hace recordar a la saga del "Juego del Miedo" "Saw" donde uno de los protagonistas secuestra a varias personas, para luego emprender un juego macabro, sabiendo mas tarde que cada una de las victimas, habían cometido ciertas injusticias, dando al protagonista el placer de como son castigados por el mismo.
Contando mi propia historia
Recuerdo haber sentido mi primera sensación de empatía profunda, cuando uno de mis amigos estaba enamorado de mi hermana menor, a simple vista puedes ver el gusto, pero no le das importancia a algo tan obvio, lo que sentía era distinto, se produjo una sensación en mi, sentía su ternura, cosquilleos y una fascinación increíble; no lograba entender que pasaba, a medida que avanzaba me llevo a grandes cuestionamientos, se derrumban creencias arraigadas, te das cuenta que eres un fractal de dios, y que lo esencial es invisible a los ojos. Desarrolle un nivel cognitivo muy grande; asustada por todo, siempre tuve el amor y la confianza, junto a compañeros de camino, me ayudaron para creer lo que estaba viviendo; como una montaña rusa, mis emociones tuvieron muchos saltos, al fin luego de un tormentoso pero también exquisito proceso, pude pisar tierra. Uno de los secretos es no apegarse a lo que creemos saber, y fue así que empece a construir ese rompecabezas, empezó la unión y el sentir con cada persona que conocía, sin ver su estatus o raza, seguido con las plantas, con animales y allí supe que lo que estaba experimentando era la Empatía.
Pienso que es un tema muy importante; los tiempos que estamos viviendo ahora, exigen de nuestra empatía, y comprensión, no todos tenemos las mismas perspectivas, ni tuvimos los mismos métodos de educación, nos colocamos en el plan de ser muy sanguinarios con nuestros juicios y cuestionamientos sobre los demás, por eso he querido compartir un plan para enriquecer nuestra empatía, si la practicamos, disminuiría la violencia, ademas que activarías las neuronas espejo a otras personas, serias ejemplo y ademas realizas un gran aporte.
Alimentando la Empatía
- Estar conscientes que cada persona tiene una perspectiva distinta, verlas inmediatamente generamos juicio, ese momento detenernos a seguir enjuiciando, y tomar una perspectiva de aceptación y tolerancia con el otro, ya sea por su color de piel, o estatus social, etc. Existen momentos de desagrado a ciertas personas, la solución es no tomarnos las cosas tan personal, un respeto mutuo y aceptando el hecho de que existe en su propia realidad, deja de interferir en la tuya.
-
Veamos mas el comportamiento de los niños, ellos son ejemplos vivos de una empatía en un estado de pureza, ellos apenas están adquiriendo el lenguaje corporal que irán adaptando a través de su crecimiento.
-
Incluir la contemplación hacia las plantas y los animales; el ser humano es la creación consciente de dios, nos dotaron de raciocinio, pero también fue creciendo el egocentrismo, fuimos manifestando la sensación de creernos mas importantes que otras personas, un perro, o una flor, siendo totalmente ciegos que en el proceso natural de todo se encuentra las respuestas a nuestras mas grandes frustraciones.
- La dependencia a imitar comportamientos mediocres, e incluir a imitar comportamientos de amabilidad, solidaridad, cariño y muy importante el humor, no sabes lo que cambias con una sonrisa o con una carcajada que viene del alma.
Amigos, muy feliz de haber compartido esta información que me parece esencial, por todas las situaciones que se viven actualmente, en todas partes del mundo, subrayo que vivo en VENEZUELA donde se atraviesa una crisis, y ha sido una escuela para mi, pues en los momentos críticos sale a la luz situaciones que antes no veías, se movió la compasión, la solidaridad, el amor, el compromiso de querer ayudar y ademas de cambiar patrones de comportamientos mediocres. Conocí lo que era valorar un plato de alimento, agradecer por toda la paciencia.
Espero les haya gustado Comparte y nos vemos en la próxima fellas! Siempre con Amor... Liz
Bibliografía * https://lamenteesmaravillosa.com/el-arte-de-comprender-emociones-la-empatia/ * http://www.busqueda.com.uy/nota/plan-para-alimentar-la-empatia