¿Orden en el caos? El poder de la incomodidad

@lucretia · 2025-06-13 03:58 · Holos&Lotus
--- --- # **¡Hola Hivers!, reciban un cordial saludo de mi parte @lucretia, extensivo a toda la comunidad [Holos&Lotus](https://hive.blog/trending/hive-131951). Espero sinceramente que disfruten de esta nueva entrega sobre el tema "El poder de la incomodidad", el cual desarrollaré a continuación. De esta forma me uno a la iniciativa propuesta por @charjaim, https://hive.blog/hive-131951/@charjaim/el-poder-de-la-incomodidad** # ### !Se les quiere mucho! # --- --- ![image.png](https://files.peakd.com/file/peakd-hive/lucretia/23u697wYKFxJ4bzy8btSvAvq2SmQWp6UWJEw1hophqJHSE6PFndmDdpgmWBv9ijvXunHV.png) [Mantener un ambiente ordenado y en contacto con la naturaleza contribuye a nuestro equilibrio vital] # ### ¿Orden en el caos? El poder de la incomodidad # **(Mis propios pensamientos)** # **Quisiera dar mi opinión personal sobre este tema el cual considero debe ser tratado con minuciosidad para llegar a comprenderlo realmente.** Yo creo que la incomodidad es un factor negativo que incide en nosotros y nos causa molestia. Todo aquello que nos hace sentir mal emocionalmente creando situaciones complejas que van en detrimento de nuestra funcionalidad y estado de ánimo. En ocasiones creamos nuestro propio espacio incómodo, a veces sin querer ni darnos cuenta, aunque por otro lado, la incomodidad también puede venir de un factor externo que nos oprime causando confrontación de pensamientos e ideas. Lo más importante es comprender que la incomodidad por lo regular deriva de una reacción psicológica propia sobre algo que viene provisto de contrariedad o que es para nosotros causal de desagrado, por tanto, si notamos bien acabamos de dar con una de las principales soluciones; **"Todo está en la mente"**. Lo que incomoda, no sería en realidad algo **"incómodo"**, si no se le da esa estricta interpretación o si la incidencia de ello sobre nosotros no tuviera un efecto abrasivo capaz de descontrolarnos. Paso a señalar un aspecto relacionado con el tema el cual he visto en otras personas y me parece importante señalar, no es más, que el caso cuando alguien se siente bien viviendo en medio del caos o la incomodidad: >>> "Conocí de alguien que vivía inmerso en el desorden, con el cuarto y la casa desarreglados parecidos a un campo de guerra. Todo estaba colocado fuera de su lugar, desde la cocina, la sala, habitaciones, etc. Tenía el síntoma de "ACUMULADOR EMPEDERNIDO". Inclusive con grandes problemas de aseo e higiene domésticos, sin embargo, para el sujeto en cuestión no pasaba nada. Más bien, pensaba que era algo normal que le traía ventajas en su funcionamiento. Él sentía que si arreglaba las cosas las perdería de vista y nunca las encontraría en cambio con el desorden se las ponía a mano facilitando su vida y en lo referente al aseo, se trataba de algo que podría esperar algunas semanas más para la limpieza porque después de todo el no se quejaba". # En contraparte, también sé de otras personas amantes de la limpieza y el orden; pero su concepto es tan exagerado que caen en un cuadro maníaco compulsivo lo cual si no me equivoco, no es algo sano, más bien, una patología. A esta persona le molesta hasta la menor partícula de polvo, casi invisible, que por motivos naturales había sobre la mesa de su casa, conduciéndolo a tomar medidas extremas para el aseo diario de toda la vivienda, inclusive, se programaba por intervalos de horas o minutos entre cada sesión de limpieza. --- ![image.png](https://files.peakd.com/file/peakd-hive/lucretia/243ftZ32phCe71joUqnC5SokdRei9chPSgSr5ZDSpnxu7nRV4C6KGZjyAxmgYbpoLihLt.png) [En ocasiones la incomodidad la generamos nosotros mismos. ¡Es hora de actuar, pon tu vida en orden!] --- # También algunos sienten molestias o incomodidad por el desarreglo milimétrico de los objetos o cosas, así, por las pisadas que se dejan al caminar descalzo, las huellas dactilares, por las mínimas corrientes de aire que entran por la ventana e incluso se incomodan por un estornudo y las consecuencias de haber liberado microbios en el ambiente. Todo esto se puede llegar a convertir en una patología que debe ser tratada psicológicamente, más aun, si le genera rechazo hacia algunas personas o determinados ambientes que no cumplan con sus exigencias de confort. --- --- Otros casos extremos de incomodidad que afectan a ciertas personas puede ser la sensación de sentirse observado por los demás, algo relacionado con la poca aceptación del entorno donde se desenvuelve el sujeto, interpretando la presencia de otros como un obstáculo interpuesto en su camino que influye sobre él negativamente conduciendo en algunos casos al aislamiento, deserción, miedo escénico o fobia social, igualmente, se trataría de algo que debe tratarse con ayuda de un especialista. Algunas sensaciones emocionales y problemas existenciales surgen por la poca comprensión que pueda tener alguien sobre los conflictos personales, separaciones de parejas, malos recuerdos, nostalgia, inclusive el luto, trayéndoles una sensación incómoda que algunos no saben canalizar y que incurre muchas veces en cuadros de ansiedad y depresión. --- --- **"Mi intención hasta aquí es definir lo más acertadamente posible “la incomodidad”, teniendo en cuenta que es un aspecto más profundo de lo que parece y se me hace difícil calificarlo como una oportunidad de crecer que nos conduce a la superación. Sin embargo, en subsiguiente lo intentaré."** --- --- En contraste con lo anterior, aludo al título de mi publicación: **¡Orden en el caos!**, para decir a partir de aquí que la incomodidad por sí sola no es un factor determinante de lo **“bueno”**, nunca lo podrá ser. Lo que sí es algo verdadero, es la facultad que tiene de permitirnos enfrentar situaciones que afectan nuestras vidas y se interponen como un obstáculo en nuestro correcto proceder afectando nuestro deseo de llegar a ser personas dinámicas y efectivas distantes de la procrastinación y de las barreras emocionales. --- ![image.png](https://files.peakd.com/file/peakd-hive/lucretia/23xpAhr4qumJhAt3zUE27uJzrtev2XbsUbCMnxSXkvKkAfZsqiJwrNTj9DKMTnMTYpHr5.png) [¡Aleja la incomodidad y acércate al buen vivir!. Corrige tus fallas a tiempo y no solo solucionarás tu vida sino también contribuirás a solucionar la de los demás] --- # A partir de la incomodidad y de la interpretación que le demos a esta falencia, activaremos nuestro mecanismo de defensa y criterio propio el cual nos lograría conducir a la búsqueda de soluciones oportunas que garanticen nuestro bienestar, autocontrol y estabilidad emocional. Podríamos establecer patrones de vida sanos que coadyuven al mejor funcionamiento de nuestras vidas, planes de acción inmediatos para corregir nuestras fallas y malos hábitos, mejoras estructurales de nuestro entorno que induzcan al orden y al ambiente tranquilo, búsqueda de paz, terapias de meditación consciente, entre otros. --- --- >>> "Todo esto me trae a lugar una reflexión. Algo que alude a la común expresión que dicta: **“todo lo bueno contiene algo”**, creo que esto se cumple en la vida como una forma de mantener el equilibrio, haciéndonos el recordatorio de que somos seres imperfectos. De ahí, otras frases similares tales como: **“No hay mayor orden que el existente dentro del caos”**, lo que es algo así como el **“yin y el yan”** de la existencia". --- --- **“El poder de la incomodidad”**, no escapa de este reglón, como dije, según mi opinión subjetiva, es una especie de eufemismo que cobra sentido siempre que le hayamos dado el correcto enfoque y un debido tratamiento. **Es todo por ahora estimados lectores, finalmente, espero que logren alcanzar sus metas y que cada uno de sus sueños se cumplan. Gracias por llegar hasta aquí, lo aprecio.** --- --- # **Invito a mis nuevos amigos en Hive: @ritaetim, @norbert10 a publicar en [Holos&Lotus](https://hive.blog/trending/hive-131951), ¡Hasta la próxima!**


[Todas las fotos son de mi propiedad y corresponden al archivo familiar]



#spanish #neoxian #hispapro #ecency #r2cornell #bienestar #wellness #lifestyle #proofbrain
Payout: 0.000 HBD
Votes: 83
More interactions (upvote, reblog, reply) coming soon.