https://www.youtube.com/watch?v=60_xiIlSjy8&t=23shttps://www.youtube.com/watch?v=60_xiIlSjy8&t=23s
En estos ultimos años la moneda venezolana ha perdido su valor económico en el continente y el mundo, al punto que el salario minimo no alcanza para cubrir todas las necesidades básicas para vivir establemente. Incluso ha habido una crisis de efectivo que obligó por un tiempo al venezolano en que la económia solo se manejase con transferencias bancarias. Ante eso comentaré unas acotaciones sobre como ha hecho el venezolano enfrentar y sobrevivir a la crisis económica y hacer saber sobre nuevas estrategias nunca antes vistas para rebuscarse económicamente.
---
---
Para empezar en la actualidad el bolivar ha sido tan devaluado que dentro del pais para poder hacer frente a la crisis con el fin que cada quien que trabaje en comercios estabilice sus negocios, fueron rebuscando monedas extranjeras, principalmente el dolar para mantener negocios y estabilizar por vias alternas la económia venezolana. Básicamente el venezolano se ha rebuscado comprando monedas extranjeras para estabilizar en lo posible su entorno. En la actualidad en el pais para tener una moneda estable en los comercios se pagan con dolares, por el hecho que el bolivar cada semana o cada més se hace inestable su valor en el continente.
Ahora bien, en el estado Táchira. como somos un estado fronterizo ha habido gente que busca comprar pesos colombianos para estabilizar su propio entorno, incluso se ha implementado la estrategia de establecer negocios en Cúcuta para que poco a poco lleguen más pesos al estado y esa sea prácticamente la moneda oficial del estado. Por todo eso las monedas que más tratan de manejarse en el pais son los dolares y pesos más que el bolivar, el bolivar solo se usa para hacer transferencias y en todo caso pagar pasaje, se usa cada vez en menor medida.
Finalmente ya vale acotar que recientemente circuló una información de un nuevo metodo que usa el venezolano con los billetes antiguos del bolivar que ya no se tienen ni uso ni valor, porque además en Venezuela se han hecho varias reconversiones monetarias que implica cambiar modelos de billetes actuales por unos nuevos. Ante eso el venezolano fronterizo se rebuscó haciendo manualidades con los antiguos billetes venezolanos para crear artesanias hechas con billetes viejos que ya no se usan en Venezuela y vender figuras artesanales hechas con billetes antiguos en Cúcuta para también de esa manera hacer frente a la crisis económica y vivir mejor que sobrevivir en lo mejor posible, ya que naturalmente no todos tiene la misma facilidad de comprar y conseguir pesos y dolares.