Fuente Este es el primer capítulo de mi libro "Ciencia y conciencia sanadora" que estaré compartiendo con ustedes. Espero les sea útil.
Capítulo 1 El Origen de la Vida
La célula: Unidad funcional de nuestro cuerpo.
Nacemos y morimos. Todo lo que ocurre entre estas dos etapas es nuestra vida. Cómo vivimos influye en cuánto vivimos. Los alimentos que consumimos, los trabajos que realizamos, los lugares donde residimos, los placeres que nos damos. Todo ello cuenta.
Estamos preparados para vivir 120-130 años. El secreto de alargar nuestra vida radica en mantener nuestras células saludables y bien nutridas.
La Naturaleza nos programa en forma tal que el crecimiento comienza en el momento de la concepción. Las células se dividen y se subdividen desarrollando el embrión y este rápidamente pasa al estado fetal hasta que nace un ser humano.
Nuestras células siguen dividiéndose continuamente. Millones de células mueren cada segundo y son reemplazadas por nuevas células.
Si pudiéramos mantener un balance entre las células que mueren y las células que se reproducen por siempre seríamos eternamente jóvenes e inmortales.
La vejez es la pérdida de la vitalidad de las células. Cuando son más las células que mueren que las que se reproducen, primero en forma lenta y luego más rápidamente, estamos experimentando el proceso del envejecimiento. Los tejidos, órganos y músculos se deterioran, la piel se vuelve flácida y arrugada. Nuestro sistema inmunológico pierde su capacidad de defensa frente a las agresiones externas. La verdadera causa es la disminución de la capacidad de regeneración del sistema celular.
Para poder comprender cómo funciona el cuerpo humano, cómo se desarrolla y envejece y qué falla en el caso de las enfermedades es imprescindible conocer las células que constituyen nuestro organismo.
¿Qué es una célula? Es un diminuto ser vivo que mide 0.01 milímetro d diámetro. Las células son el bastión del cuerpo. Unidas constituyen un todo. Tienen miles de tareas.
Existen de 75 a 100 trillones de células en nuestro cuerpo. Su trabajo es diverso. Forman tejidos especializados en una o más funciones. Por ejemplo, los hematíes (glóbulos rojos de la sangre) son las células encargadas de transportar oxígeno a los tejidos de todo el cuerpo.
Otro ejemplo: Los espermatozoides. Su función especializada es la de fecundar un óvulo. Son seres vivos e inteligentes. Un milagro en nuestro cuerpo físico. Ellos necesitan de un medio alcalino apoyándose en el oxígeno. De esto hablaremos en detalle más adelante.
La sanidad comienza con un buen conocimiento. Tenemos qué elevar conciencias capaces de regenerar y transformar las células.
Si creas un ambiente favorable, tu envejecimiento y enfermedades comenzarán a detenerse. En cada célula hay un poder regenerativo. Tú puedes ser un regenerador persistente de tu vida. Sólo tú tienes el poder. Tu cuerpo puede sobrevivir a pesar de tu inconciencia e indiferencia ¡Imagínate si le das a tus células el poder que necesitan! Ellas están esperando conocimiento, conciencia y poder. Llegó tu tiempo de sanar.
La célula como fenómeno dinámico
La célula se define como un fenómeno dinámico en estado de equilibrio. Nuestra estructura es un laboratorio compuesto por trillones de células las cuales tienen sus propias reacciones químicas y funcionan en perfecto equilibrio con todas las demás.
Comprensión de su función
Hasta la invención del microscopio no se conocía de la constitución de los seres vivos. Se observaban los órganos internos pero se desconocía cómo estaban formados. Hoy en día hay una ciencia (La Citología, de Cito: célula y Logía: Ciencia) que estudia en forma profunda y detallada esa maravilla de la creación que llamamos célula.
La célula es la unidad viviente más pequeña. Nace, crece, se reproduce y muere. Es un milagro en nuestro cuerpo.
Para comprender el contenido de este libro hay que entender muy bien la célula porque de ella depende la vida.
Para accesar al post con la introducción del libro, hacer click acá