Alguna vez dije _Namasté_ sin saber de qué hablaba. Hermosa y proveniente del sánscrito, _Namasté_ abriga un amplio abanico de conceptos que surgen a partir de un profundo chapuzón en el idioma.
En la etimología de _Namasté_ advertimos que **“namas”** traduce **“reverencia”** o **“saludo”**, incluso **“cortesía”**, mientras que **“te”** hace referencia a la segunda persona del singular, es decir **“tú”** o **“a ti”**. Palabras más, palabras menos, la traducción exacta de _Namasté_ es algo así como **“me inclino ante ti”** o **“te saludo”**.

Anjali Mudra
Pero no vine aquí a copiar y pegar los innumerables significados y connotaciones del multifacético _Namasté_. Si realmente deseas conocerlos, [por aquí](https://psicologiaymente.com/meditacion/namaste-que-significa) y [por allá](https://lamenteesmaravillosa.com/conoces-el-significado-de-la-palabra-namaste/) hay información de sobra. Mi objetivo es compartir la traducción que, desde mi humilde perspectiva, es la más hermosa:
«La esencia divina que hay en mí, honra y se inclina ante la esencia divina que hay en ti.»
La belleza del término radica en la creencia de que todos somos habitados por la energía del mismísimo Dios, esencia divina que reconocemos mutuamente al inclinarnos y juntar ambas palmas en el pecho para finalmente decir: **_Namasté_**.El collage fue realizado en Adobe Photoshop y es propiedad de la autora de este post