CHILE: A PROPÓSITO DE LA CRISIS QUE ESTAMOS VIVIENDO

@mario-trivelli · 2019-11-12 19:17 · spanish

¿Cómo están mis queridos amigos stemianos? Hace más de tres semanas que no ingreso a esta plataforma.

Como todos sabrán, en Chile estamos pasando por una verdadera crisis, y todo parece indicar que la causa se debe a que el crecimiento económico no viene acompañado de una justa retribución social, y la angustiosa situación económica que aflige a tanta gente que se siente postergada, se ha acululado en tal forma que ha terminado expresando en una explosión de demandas sociales.

No se trata de una manifestación en contra de un gobierno en particular, sino que es una manifestación en contra del sistema mismo, del modelo político y económico mismo que impera.

modelos de crecimiento.png

Durante la dictadura militar de Pinochet se implantó en Chile, y con mucho sacrificio de todos, un modelo económico neoliberal que debido al éxito que mostró, en termino de indicadores macroeconómicos, llegó a adquirir la fama y el nombre del "milagro chileno", y atrajo inversiones extranjeras y numerosa migración de personas provenientes de países hermanos de sudamérica, como Colombia, Perú, Argentina, y últimamente, Venezuela.

Pero tal como lo muestran los hechos, una gran parte de la población de Chile ha estado y se ha sentido marginada de los beneficios del modelo económico, viviendo con sueldos insuficientes, gran y creciente endeudamiento personal, pensiones miserables para los jubilados, graves problemas de financiamiento en la salud, etc.

MODELOS DE DESARROLLO; CON PRIORIDAD EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y CON PRIORIDAD EN LA JUSTICIA SOCIAL.

El tema de todo lo que sucede en Chile es demasiado amplio, y da para interminables debates, por esto es que solamente quiero hacer y compartir una reflexión sobre dos enfoques, modelos o políticas de desarrollo para un país, un modelo enfocado prioritariamente en el crecimiento económico, y otro modelo enfocado prioritariamente en el desarrollo social.

Tal como se muestra en la figura superior, el modelo de desarrollo con prioridad en el crecimiento económico trae un crecimiento muy desigual entre las personas si es que el estado no interviene para hacer realizar una distribución más justa de los beneficios del crecimiento.

Pero según los principios neoliberales del modelo, el estado no debe intervenir para hacer justicia social ya que cualquier acción que implique gasto fiscal e impuestos atenta en contra del crecimiento económico.

La asignación y reasignación justa de los beneficios del crecimiento, según los mismos principios, debe hacerlo el mismo mercado, la llamada "mano invisible" que mueve y regula todo en el mercado.

En el extremo opuesto, para la extrema izquierda política, el crecimiento económico es secundario y lo prioritario es hacer justicia social repartiendo la riquezas de una manera irresponsable, sin pensar en la necesidad de hacer crecer la economía para crear riquezas primero, y así disponer de beneficios para repartir.

Las políticas aplicadas por los gobiernos de extrema izquierda, con enorme gasto fiscal, afectan las condiciones que necesita la economía para desenvolverse con dinamismo y así poder crecer, desestimulan las necesarias inversiones privadas nacionales y extranjeras.

En otras palabras, son políticas que dan muerte a la "gallina de los huevos de oro".

HACIA UN MODELO DE DESARROLLO EQUILIBRADO

*Todos los extremos son malos, la extrema izquierda que pretende repartir riquezas antes de establecer las condiciones para crearlas siquiera, y la extrema derecha neoliberal que pretende que la necesaria justicia social sea obra del mercado con su mano "invisible".

La solución debe estar en el centro, en una postura equilibrada, que combine crecimiento económico y creación de riquezas con políticas sociales para una justa repartición de las mismas.

El tener que estar optando entre crecimiento económico y desarrollo social, entre crear riqueza y repartir riquezas, entre "extrema izquierda" y "extrema derecha" no es propio de países desarrollados, un país desarrollado es aquel que ha aprendido a combinar el crecimiento económico para crear riquezas con un desarrollo social para distribuir las riquezas con justicia social.

TextArt_190731221747.jpg

GRACIAS POR VENIR A PARTICIPAR

DESDE CHILE

MARIO TRIVELLIIMG_20190221_170556.jpg

#spanish #cervantes #clubsteemlatino #club12 #reflexiones #filosofia #entropia #caciques #partiko
Payout: 0.000 HBD
Votes: 19
More interactions (upvote, reblog, reply) coming soon.