ROBOTS vs HUMANOS; TENER RAZÓN vs LA VERDAD; LO COMPLICADO vs LO SIMPLE

@mario-trivelli · 2019-07-09 17:41 · spanish

¿Cómo están mis queridos amigos y amigas steemianos y steemianas? Hoy les comparto tres temas y los invito a participar en la reflexión de los mismos. Un fuerte abrazo solidario para todos nuestros hermanos de Venezuela, mucho ánimo y que sigan adelante, que ya llegará el día de la liberación.

(Las frases y fotografías de paisajes son de mi autoría, y la imagen de robot es del sitio https://expansion.mx/tecnologia/2017/01/30/por-que-los-cientificos-debaten-la-esperanza-de-vida-de-los-robots)

A. LOS ROBOTS Y LA IA VS LOS HUMANOS

La I.A. o Inteligencia artificial no va a competir con la inteligencia humana, porque la IA es una inteligencia de tipo robótica y mecánica, en cambio la inteligencia humana es creativa. Y si esto lo aplicamos al tema del trabajo, el trabajo que hagan los robots va a permitir que los humanos se liberen de todo tipo de trabajo rutinario y esclavizante.

Los humanos no competirán con los robots por trabajo, ya que realizarán dos tipos de trabajos muy diferentes.

El problema a resolver será otro, que los humanos obtengan un ingreso económico que les permita dedicarse a realizar trabajos y actividades de tipo original y creativo.

WhatsApp Image 2019-07-09 at 10.44.24.jpeg

B. TENER RAZÓN Y DECIR LA VERDAD

No es lo mismo "tener razón" que decir la verdad. Tener razón es concordar en algo aplicando un mismo tipo de lógica. Pero si dos personas aplican diferente lógica a un mismo objeto, entonces no pueden coincidir.

Por ejemplo, si dos personas están una frente a la otra, y la primera dice dicen "Viene algo por la izquierda", dirá que tiene razón, pero la segunda persona le dirá que no tiene la razón, que está equivocada, que no dice la verdad, porque para la, segunda el objeto viene por su derecha.

Ambas personas aplicaron la lógica de su intelecto, diciendo "verdades" que son muy relativas, relativas a la lógica. Ambas tienen razón porque ambas aplicaron una lógica.

Pero el intelecto es DUAL. Admite muchas verdades diferentes.

Pero la VERDAD es otra cosa, la VERDAD no puede ser "relativa" ni tampoco puede ser múltiple, no pueden haber diferentes verdades, la gran verdad, con mayúsculas, la VERDAD, es una sola, es ÚNICA, y no depende de la lógica, no es del intelecto o mente, sino que es del CORAZÓN.

El corazón no es DUAL, el corazón tiene vocación de UNIFICACIÓN.

La VERDAD, al igual que el AMOR, no tiene definición, al menos no de tipo intelectual o lógica. Cuando Pilatos le preguntó a Jesús, ¿Qué es la verdad? Jesús respondió con un profundo y elocuente SILENCIO.

Según los teólogos y los filósofos, la única verdad es el AMOR, y ésto concuerda con lo dicho por Jesús en el sentido que Él mismo, es decir Dios, es la verdad. (Para los creyentes Dios es Amor, luego, si Dios es la verdad, entonces, la verdad es el Amor.)

En síntesis, toda verdad humana es siempre relativa, relativa a una lógica, luego, para llegar a la única gran verdad que no es relativa, que no es lógica, tendríamos que vivir en una dimensión sin tiempo y sin materia, en la cual no tendríamos el soporte cerebral de la lógica intelectual, es por eso que el corazón (virtual) es lo único que nos aproxima a la verdad,

WhatsApp Image 2019-07-09 at 10.44.32.jpeg

C. LO COMPLEJO Y COMPLICADO vs LO SIMPLE.

Las mentes mediocres son partidarias e idólatras de todo lo que es complejo y complicado, y les gusta complicar todo para hacerlo incomprensible para los demás.

Es lo que sucede con muchos profesores universitarios que usan su cátedra para humillar a muchos estudiantes, presentando materias como algo extremamente complicado y complejo, muy difícil de entender, y aumentando aún más esas dificultades, para que sean aún más difíciles de comprender, y sobre todo de aprobar, por parte de los estudiantes.

Se trata tan sólo de un acto de soberbia propio de mentes mediocres, de poner dificultades entre las personas y los objetos de descubrimiento.

Einstein decía: "Los principios de la física deberían poder ser explicados a una camarera".

Mentes brillantes como la de Einstein lo que aman es de reducir todo lo complejo y complicado a su expresión más simple, a la más sencilla. Un profesor universitario de mente brillante como Ël, también es simple y sencillo como un niño, muy humano y cercano a todos.

Una mente brillante y un corazón de niño no son simples coincidencias, como en el caso de Einstein.

El maestro mediocre es soberbio, engreído, altanero y despectivo, le gusta despertar temor entre los alumnos, ser tratado como una "vaca sagrada". Mis profesores eran así, excepto uno, mi profesor tutor y guía de mi tesis de grado y postgrado, gracias al cual me inicié como investigador y también como pensador, con él aprendí a filosofar sobre todas las cosas, tanto científicas como cotidianas de la vida diaria.

La Ecuación de Einstein de la Energía : E = M x A Energía = Masa por Aceleración, es un gran ejemplo de simpleza, es una ecuación muy simple.

Apliquemos el "principio de inversión de la magia", tendremos que lo más complejo y complicado se esconde dentro de lo más simple, de la misma forma que la divinidad se esconde en nuestra humilde humanidad.

WhatsApp Image 2019-07-09 at 10.44.31 (1).jpeg

GRACIAS POR VENIR A PARTICIPAR

DESDE CHILE

MARIO TRIVELLIDSC_0171.jpg

#spanish #clubsteemlatino #radiosteemit #reflexiones #filosofia #partiko
Payout: 0.000 HBD
Votes: 73
More interactions (upvote, reblog, reply) coming soon.