Hola que tal, soy yo nuevamente y en esta oportunidad no les hablaré totalmente sobre un constructo psicológico, este post surge por una dolencia que padecí específicamente el día de ayer, es un mal genético que hasta hace escasos meses creí no haber heredado, sin embargo la fortuna no me acompaño y puff, también padezco migrañas constantes, de allí que trataré de exteriorizar que es este padecimiento y cuales eran los pensamientos que taladraban en mi cabeza, acompañándolo claramente de ciertas contribuciones para comprender esta patología (esto nunca faltará aquí).
Migraña
Es una cefalea crónica, dicho de otra forma es un dolor de cabeza localizado que empeora con el paso del tiempo, y lo acompañan ciertos síntomas vegetativos como nauseas, fotofobia, sonofobia e intolerancia a los olores. Dentro de su tasa de prevalencia, tenemos lastimosamente que abunda en las féminas, siendo estas atacadas hasta un 18% en contraposición a los hombres con un 6% (dichas estadísticas solo pertenecen a un lapso de un año en los Estados Unidos).
Cuando inicia esa molestia pequeña, que aún no es incapacitante justo en ese momento, me hago la dura para postergar la ingesta de analgésicos, y simultáneamente puedo ver la vida como me pasa, dicho de otra forma, al parecer mis sentidos se enlentecen y voy cambiando de aposentos, de un sofá a otro, hasta que finalmente llego a la cama, allí precisamente la situación se va enseriando.
Signos
La migraña en el ámbito medico es conocida por tener como principal signo el aura, no son más que alteraciones neurológicas pasajeras que tienen considerables repercusiones en las funciones mentales y la motricidad, afecta específicamente la coordinación musculoesqueletica, las verbalizaciones y también la capacidad para percibir diferentes estímulos y tienen una duración aproximada de una a cuatro horas. Tales alteraciones pueden ir desde visualizar destellos, arcos de luces, relámpagos o minimizar el campo visual, por su parte, los trastornos del lenguaje pueden ser incoordinación del mismo debido a la obnubilación (*disminución del nivel de alerta). Existen algunos afortunados que no padecen tal síntoma, aunque quienes lo experimentan pueden vivenciarlo antes de la escalada del dolor o al culminar.
Para los que leen mi blog por primera vez, soy psicólogo de profesión asi que en muchas oportunidades he evaluado a quienes padecen trastornos mentales desde la comodidad de mi escritorio, he dado sugerencias desde mi zona de confort pero, que sucede cuando eres tu quien lo experimenta, cuando soy yo quien no puede determinar por que tengo muchos pensamientos que me invaden la cabeza y ninguno tiene conexión aparente, son ideas que taladran mi mente (si, igual que los obsesivos), tampoco tengo la capacidad de saber que sucede a mi alrededor, estoy rotundamente ensimismada percatándome y sintiendo todo lo que sucede dentro de mi organismo, como me duele cada pequeño ruido de un insecto, como repercute en mi cráneo ese sonido al abrir la puerta y como mis ojos se sancochan al ver la pantalla del celular.
Migraña crónica
Los sujetos desafortunados que padecen migrañas episódicas tienen altas probabilidades de desarrollar migraña crónica, digámoslo de otra forma para que suene más alentador, pueden transcurrir al menos 10 días del mes sintiendo estos síntomas incapacitantes. Justo en este momento resulta pertinente clasificar las crisis, en primer lugar tenemos la migraña de la arteria basilar, esta genera incordinación, vértigo y pérdida del campo visual, por consecuencia también lo acompañan algunas alteraciones de la conciencia (*la más frecuente es la obnubilación) y sensitivas. Por su parte, la migraña hemipléjica es esa que padecen los afortunados de manera esporádica y únicamente produce debilidad unilateral.
Aquí es donde empieza lo bueno como dicen en mi país, sentía alrededor de 50 kilos sobre mi cabeza mientras que a la par, trataba de relajarme como tantas veces le digo a mis pacientes, evocaba la relajación progresiva de Jacobson y la verdad es que ni podía ejecutarla, trataba de llevar a la consciencia recuerdos placenteros en ambientes llenos de calma y al parecer mi psiquis entendía lo contrario, tenia al menos 10 pensamientos fugaces cada segundo. Dentro de la psicología existen muchas patologías que padecen esta fragmentación de la consciencia y si, también la había visto desde lejos.
Causas
Son muchas las causas que pueden generar este padecimiento, desde la dieta alimenticia, incluimos los alimentos que contienen glutamato monosódico (*aditivo químico que mejora el sabor), la tiramina y claramente las bebidas alcohólicas, y si, se que lo pensaron, también los cambios hormonales, aquellos que nos torturan antes, durante y después del ciclo menstrual, asimismo la falta o el exceso de sueño, de hecho de allí que se genera la llamada cefalea del fin de semana que se suscita porque dormimos más de lo habitual. Es necesario considerar la obesidad, el consumo excesivo de analgésicos si, esos precisamente automedicados, y algunas patologías psicológicas como la depresión y el estrés.
No podía pararme, moverme, ni siquiera colocarme compresas de agua, trate de hacerme masajes circulares de aquellos inservibles que habituamos emplear en aquella zona mal llama cien y no sucedía absolutamente nada, ni siquiera se minimizaba una décima, transcurrían las horas, todos dormían y tenia deseos de transportarme a una institución de salud para que me inyectaran tan cual una adicto opiaceos y así solo quedarme con las ideas intrusivas.
Consecuencias
Aunque expuse con antelación que las alteraciones neurológicas son reversibles, se están llevando a cabo ciertas investigaciones en dichos pacientes donde se tiene por hipótesis que la migraña puede modificar la estructura del encéfalo, en principio es necesario comprender que esta dolencia tiene ciertas bases en el nervio trigemino (*par craneal mixto, se encarga de sensaciones y motricidad*) , aunque no existen pruebas clínicas para constarlo en su totalidad. La migraña con aura es la que mayores probabilidades tiene de desencadenar repercusiones determinantes en la sustancia blanca (* tejido orgánico conformado por fibras nerviosas) y el volumen del cerebro.
Por otro lado, la migraña tiene una estrecha dependencia, incluso me atrevo a exponer, una relación simbiotica con la ansiedad, si esa causada por el estrés, ya que los dolores localizados suelen están causados por el exceso de tensión muscular o por la vasoconstricción de venas y arterias, de allí es que se suscitan los efectos antes mencionados en la visión, consciencia y motricidad.
Luego de llenarme de valor, me pare de la cama y logre colocar los pies en agua tibia, cuando la cefalea se debe a modificaciones hormonales, esta técnica funciona pero, lastimosamente no era mi caso, así que transcurrí tal vez una hora muriendo en un sofa, al regresar a la cama, aun sentía que tenia un desequilibrio mental y dure mucho tiempo o mucho dolor padecido para poder conciliar el sueño.
Referencias Bibliográficas
Martija J.(2013)Causas Psicológicas de la Migraña. Diari Di Girona Editora de la Laguna.(2007)Migraña: Causas, consecuencias y tratamiento.El Siglo de Correón. México Gregori J(2013)La migraña puede cambiar de forma permanente la estructura del cerebro. México