¡Hola, hola, mis queridos steemians! Hace unos meses dije que habĂa vuelto y me perdĂ de nuevo. Muchas cosas han pasado desde entonces, hoy amanecĂ con muchas ganas de volver a esta comunidad y pues asĂ es que estoy aquĂ.
Desde hace 2 meses estoy viviendo en Bogotá, fue una decisiĂłn rápida, gracias a Dios todo está saliendo bien. Si quieren que les cuente todo el proceso, puedo hacerles un post detallado porque ha pasado de todo jajajaja. Anteriormente vivĂa en Maracaibo, Venezuela. Si me preguntaban un mes antes de emigrar si querĂa quedarme en el paĂs, les hubiese dicho que sĂ, que habĂa mucho por lo que luchar. AĂşn sigo pensando lo Ăşltimo, pero, sinceramente, ya no era mi lugar.
FotografĂa de Pexels editada por mĂ.
AĂşn no se si este es mi lugar, si tomĂ© o no una buena decisiĂłn... pienso que en la vida no hay buenas o malas decisiones, solo son decisiones con consecuencias que te acercan o alejan de tus objetivos. Considero que la paz que siento en este momento no la lograrĂa allá, al menos no en la situaciĂłn que me encontraba antes de venirme, asĂ que estoy feliz con lo que he hecho desde entonces. Colombia es un paĂs hermoso con gente muy linda, tambiĂ©n puedo hacerles un post al respecto.
Tengo muuchas cosas que contarles, ¿aún estarán por aquà mis viejos amigos lectores y escritores? Si es asà déjenme un comentario para no sentirme tan solita ¡No se por donde comenzar!
🙋‍♀No estaba muerta, andaba... ¡haciendo de todo! 🤷‍♀
Un mes antes de venirme renunciĂ© a mi empleo y participĂ© en varios proyectos freelance, al llegar aquĂ no pude continuar con ellos porque eras pequeñas empresas cuyo pago no cubrĂa mis gastos aquĂ, asĂ que estuve totalmente desempleada un mes. Esto era muy nuevo para mĂ pues desde los catorce años estuve trabajando.
Mi primer trabajo en Colombia
Un par de semanas luego de llegar, conseguà trabajo: agente de call center. Es uno de los empleos más fáciles de conseguir. Yo soy ingeniera industrial con una especialización en mercadeo y ventas, pero no conseguà de mi carrera porque no estaba legalmente habilitada para trabajar, tengo nacionalidad colombiana por mi papá pero no me vine con cédula, solo tengo contraseña (es como un comprobante de la cédula).
FotografĂa de Freepik editada por mĂ.
ComencĂ© la capacitaciĂłn en el call center, muy agradecida por encontrar empleo tan rápido. El horario y lo lejano del lugar no eran muy convenientes, pero ÂżquĂ© se va a hacer? soy inmigrante y debĂa estar agradecida. Al comienzo todo parecĂa genial, la gente era super divertida, las instalaciones geniales, el trabajo parecĂa soñado. La campaña que me tocĂł era bilingĂĽe, por lo que el pago tampoco era malo. Pasaron los dĂas, terminĂł la capacitaciĂłn y entramos a trabajar como es. Hasta ese dĂa no me habĂan pegado las cuatro horas de tráfico diarias, llegar a casa a las once y media de la noche o más tarde... ese dĂa, me di cuenta que no me gustaba ese trabajo, querĂa trabajar de lo que se hacer. Atender llamadas todo el dĂa, en inglĂ©s, y que la gente llamaba para quejarse bien molesta el 50% del tiempo; la verdad era duro para mĂ. Se que hay mucha gente que hace esto por años y les va muy bien, hasta les gusta, pero no fue mi caso. Yo no lo estaba disfrutando.
Esto tambiĂ©n fue nuevo para mi, siempre he disfrutado todos los trabajos que tenĂa. AgradecĂ lo que hacĂa, lo hice con la mejor disposiciĂłn (era dificil, despertarme temprano y saber que me tocaban trece horas de algo que no disfrutaba) pero lo hice lo mejor que pude, siempre recibĂ reconocimiento por mi labor diaria, mejorĂ© cada dĂa... pero tambien siempre pedĂ a Papa Dios que me enviara una oportunidad mejor.
FotografĂa de Freepik editada por mĂ.
Y sucediĂł...
Hace un mes estaba negociando trabajar como freelance para un proyecto de inteligencia financiera, es como una escuela virtual ¡muy buena, por cierto! Y se me dio, me ofrecieron el trabajo a mi y -aunque dudĂ© en un primer momento porque no tengo beneficios legales- lo aceptĂ©. Ahora tengo un nuevo trabajo y recuperĂ© mis fines de semana, puedo disfrutar con mi esposo y vivir. Hago lo que me gusta y, lo mejor, estoy aprendiendo cada dĂa, tengo un jefe divertido que sabe de todo un poco y se que está dispuesto a enseñarme y ayudarme a crecer.
No voy a decir que estoy donde quiero porque me falta muchoo, apenas nos estamos estableciendo, tenemos que legalizarnos en muchos aspectos, pero ahora me despierto feliz y disfruto mi dĂa haciendo lo que quiero. Con el tiempo espero ganar más clientes para poder tener los ingresos que necesito para vivir la vida que quiero.
FotografĂa de Pexels editada por mĂ.
Por ahora, estoy bien y estoy feliz.
Siempre me vi como una mujer muy fuerte que afrontaba todos los retos de la vida, jamás pensĂ© que algo tan pequeño como no disfrutar tu trabajo me podĂa hacer sentir tan mal. Aprovecho para felicitar a todas aquellas personas que emigran y lo dan todo por surgir y ayudar a sus familias, tengo amigos que trabajan hasta 16 horas al dĂa en oficios que aprendieron al llegar... los admiro un montĂłn y les envĂo todas las bendiciones del mundo. Yo lo hice por poco más de un mes y fue duro. Lo importante es que podemos lograr nuestros objetivos en nuestro paĂs o fuera de Ă©l, solo perseverancia y fe.
Necesitaba contarles esto, actualizarles de mi vida y decirles que he vuelto. Saben que sus comentarios son super importantes para mĂ, asĂ que los espero.
¡Cuéntenme ustedes! ¿Cómo están?