Muchas veces pasamos por procesos que nos hacen sacar lo mejor de nosotros, pero también llegamos a conocer nuestras debilidades, sobretodo en aquellos momentos donde pensamos que todo se terminó y quizás nos haga sentir que es hora de rendirnos.

La verdad es han habido varias ocasiones donde he sentido un agotamiento, que fueron más allá de lo físico, se referían más a lo emocional, dónde me sentía que ya no quería continuar. Pero la situación más fuerte que me viene a la mente es aquel momento en que comenzó el colapso económico en mi país.
Para entonces, ya tenía mi primer hijo y estaba embarazada, un momento en el que necesitaba recursos económicos para la atención médica y otros gastos familiares. Gracias a Dios, trabajaba y conseguía lo que necesitaba, pero cuando empezó la escasez, fui yo quien colapsó.
Recuerdo que entre en un estado de estrés, debido a que ya casi estaba en los días de parto, por lo que necesitaba comprar muchas cosas, para el alumbramiento y para mí bebé.
En el país solo se veían colas para comprar, recuerdo que un momento le dije a mi pareja para irnos a un país vecino y en ese momento pensé en vender todas mis pertenencias.
Pero como dicen por ahí, "después de la tormenta viene la calma". Trate de esperar un poco para no viajar en mi condición, mi hija nació y después de unos días pude encontrar un trabajo que me ofrecía mejores condiciones económicas y así fue sobrellevando mi situación.
Han pasado unos años y veo que no fue fácil, pero gracias a que me quede he logrado buenos resultados, con mucho esfuerzo y dedicación pude comprar mi casa propia, mis hijos están en estudiando en nuestro país, al lado de la familia y amigos. Lo más importante, es que puedo reconocer el valor de mis esfuerzos y los logros que he obtenido hasta ahora.

Tal vez en otro país hubiera obtenido un estilo de vida un poco mejor, pero la verdad es que me siento agradecida por lo que tengo y por lo que recibo en mi vida cada día.
---
|English version .
We often go through processes that bring out the best in us, but we also come to know our weaknesses, especially in those moments when we think it's all over and perhaps make us feel like it's time to give up.

The truth is, there have been several times when I've felt exhaustion, which went beyond the physical, more emotional, where I felt like I didn't want to continue. But the strongest situation that comes to mind is that moment when the economic collapse began in my country.
By then, I already had my first child and was pregnant, a time when I needed financial resources for medical care and other family expenses. Thank God, I was working and managed to get what I needed, but when the shortages began, I was the one who collapsed.
I remember being in a state of stress because I was almost due, so I needed to buy a lot of things for the delivery and for my baby.
In the country, all I saw were lines to buy things. I remember telling my partner at one point that we were going to a neighboring country, and at that moment, I thought about selling all my belongings.
But as they say, "after the storm comes the calm." I tried to wait a bit so I wouldn't have to travel in my current situation. My daughter was born, and after a few days, I was able to find a job that offered better financial conditions, and that's how I was able to cope with my situation.
A few years have passed, and I realize it wasn't easy, but thanks to staying, I've achieved good results. With a lot of effort and dedication, I was able to buy my own house. My children are studying in our country with family and friends. Most importantly, I can recognize the value of my efforts and the achievements I've made so far.

Maybe in another country I would have had a slightly better lifestyle, but the truth is that I feel grateful for what I have and for what I receive in my life every day.
Imágenes creadas en canva
Texto traducido al inglés en Traductor de Google
