Saludos amigos, espero se encuentren muy bien, hoy me levante muy temprano para realizar algunos pendientes de mi hogar y así tener la mañana disponible para ayudar a mi hija a estudiar un poco para sus exámenes finales, todos sabemos lo que ha implicado estudiar en casa, ser maestros de nuestros hijos, al parecer ya falta poco para que inicien las clases presenciales en el país, pero mientras eso no pasa, debemos seguir apoyando al máximo a nuestros hijos.
En medio de todo lo que estamos viviendo debido a la pandemia veo a muchas amigas frustradas porque sus hijos no han logrado el tan anhelado literal “A”, que es las máxima calificación según como se evalúa la educación primaria en mi país Venezuela, faltan pocos días para la evaluación final del segundo corte o lapso y las veo algo abrumadas con eso, mi recomendación es centrarse en el esfuerzo que hace el niño para consolidar un aprendizaje y no en las notas que saca.
Realmente las calificaciones no definen a un estudiante, pues existe un compendio de situaciones que están inmersas al momento de realizar una evaluación, las cuales no se toman en cuenta al momento de calificar, lo que quiere decir que si un escolar reprueba un examen no necesariamente significa que no tiene o no domina un tema en específico, es por ello que como padres debemos tratar de hacerles ver a nuestros hijos que valoramos todo el esfuerzo que realizan aún y cuando su calificación no se la máxima esperada.
En esta situación en particular debemos hacerle ver a nuestros hijos que comprendemos todo el panorama, que una calificación no lo define, no sólo por lo atípico de cómo están estudiando desde hace dos años, sino porque es la realidad aún y cuando tomaran clases todos los días. Eso bajará un poco la presión que ellos sienten al sentir que pueden desilusionarnos si no sacan la “máxima nota”.
Aprender debe ser un camino para descubrir y divertirte en el camino, no algo que nos genere estrés y ansiedad, los niños también se abruman tratando de cumplir nuestras expectativas, así que procuremos acompañarlos en este proceso en pro de su crecimiento como individuo. En consecuencias estos pequeños cambios pueden ayudar a que nuestros hijos se sientan más seguro de sí mismos.
No estoy hablando de no darle importancia a los estudios, lo que pretendo hacerles ver es que nuestros hijos son más me notas, que tomemos en cuenta el proceso, el esfuerzo, la dedicación y los hábitos de estudio de nuestros hijos, todo eso tiene más peso que el resultado final. Así que apoyemos a nuestros hijos en este hermoso camino desde la empatía y el amor.
Photos taken and edited by @mjmarquez4151