Un mundo moderno con pensamiento retrógrado”: Reflexiones de una mente que aún piensa

@mole5852 · 2025-07-18 14:03 · Holos&Lotus

La vida sigue su rumbo. El tiempo avanza, y con él llegan nuevas ideas, pensamientos, modas, formas de vestir, actitudes, música… generación tras generación. Este ciclo ha sido constante y evidente desde siempre.

Sin embargo, en la actualidad, ese patrón se ha distorsionado. La vida ha pasado de ser ardua, trabajada, forjada a pulso… a convertirse en una búsqueda constante por suavizarlo todo.

Hoy en día, la juventud ya no siente que la vida se trate de esfuerzo o sacrificio. No ven el valor en el trabajo duro, sino en encontrar oportunidades rápidas. Y en esa búsqueda, han caído en la gran ilusión contemporánea: la idea de que cualquiera puede alcanzar la fama y vivir de ella, simplemente por tener un canal en internet o una cuenta en redes sociales.

Pero ¿saben qué ocurre? Eso es precisamente eso: una ilusión. Y no hablo de misticismo. Hablo de cómo el sistema nos adapta, nos condiciona, nos moldea.

Los que hoy tenemos más de 35 años padecemos una realidad que muchas veces nos parece inaceptable. ¿Eso nos hace tener la razón? ¿O simplemente estamos siendo víctimas de un cambio generacional profundo?

Una juventud que conecta con números, no con personas

En otros escritos he hablado de la falta de Dios y razón en nuestras vidas. Y hoy, más que nunca, esa ausencia impulsa a esta generación hacia un estilo de vida artificial, social y superficial. Un estilo que gira en torno a la aceptación masiva, a las comunidades digitales, a los grupos de apoyo virtuales donde, irónicamente, no conocen a nadie.

La juventud ya no busca conectar con personas reales, sino con números:

vistas

likes

comentarios

tendencias

Y lo defienden como parte de la evolución. Dicen que siempre ha sido así. Que en su momento también hubo quienes dejaron atrás la formalidad, los sacos, los pantalones de vestir… y dieron paso al rock, a la rebeldía, a los jeans rotos y las chaquetas de cuero.

Y es cierto. Eso pasó.

Pero había una gran diferencia.

Había talento. Había esfuerzo.

Sí, el rock era rebelde. Sí, algunas canciones hablaban de drogas o amor desenfrenado. Pero detrás de cada letra había poesía. Detrás de cada canción, instrumentos reales. Había una búsqueda artística. Había calidad. Había competencia genuina. Incluso con excesos, aún se respiraba trabajo duro, creatividad, autenticidad.

Hoy, en cambio, todo se basa en el resultado inmediato. Y eso no solo ocurre en la música.

El cine ya no quiere contar historias

Antes, ver una película era una experiencia. Ibas sin expectativas, y salías tocado, conmovido, marcado por una historia que simplemente fue contada, sin intentar manipular tus emociones. Era como leer un libro. Te involucrabas, lo vivías, y aceptabas el final, fuera feliz o no. Eso era cine.

Hoy, en cambio, las películas se escriben pensando en lo viral, en lo que está de moda. Buscan abarcar tanto, incluir tantas causas, estilos, hashtags, comunidades, identidades, tendencias… que al final, se pierde la esencia.

Y esa pérdida no es exclusiva del cine.

La música se volvió ruido, sin alma

La música de hoy duele. No por lo que dice, sino por cómo lo dice. Ya no hay poesía. No hay mensaje. No hay arte.

Solo letras explícitas, vulgares, sin sentido. Una pista repetida hasta el cansancio. Canciones que no buscan tocar el alma, sino llamar la atención.

Y eso es lo que esta generación consume. Porque es lo único que se les ofrece.

Lo peor de todo, es que ojala fueran cantantes como tal!... la tecnologia hasta eso! ha arrebatado... el talento... no solo de componer, sino el cantar en si,

Esta generacion actual disfruta de puro auto tune!.. y es que hasta los mismos artistas que en Antaño cantaban con hermosas voces... ahora usan tambien este estilo, por que les ha tocado adaptarse a la MEDIOCRIDAD.

¿Influencia o decadencia?

Hoy, la “inspiración” viene de personas que graban su día a día: llegan a casa, prenden su celular, cocinan, hablan de cualquier cosa, se acuestan, y se despiden. Y millones de personas los ven… y sueñan con hacer lo mismo. ¿De verdad esto es entretenimiento?

Hemos llegado al punto en que la gente invierte su vida intentando ser como esa figura de pantalla, copiando hasta sus gestos, sus frases, su rutina.

Algunos pierden la vida en retos absurdos por un par de vistas. El amor propio se ha convertido en un recurso escaso. Y ni hablar del amor a Dios, a los valores, a la familia…

¿Qué pasó con el pensamiento crítico?

Antes buscábamos información en libros, enciclopedias. Luego en Wikipedia, luego en Google… Hoy, la fuente de conocimiento para muchos es una cuenta de Instagram o TikTok con millones de seguidores.

Y no importa si esa persona no tiene idea de lo que habla. Tiene números. Tiene likes. Entonces… debe tener razón, ¿no?

La gente pensante está desapareciendo. Y lo más grave: los jóvenes sin conocimientos, sin vivencias reales, se proclaman sabios. Como si opinar fuera equivalente a saber.

⚠️ ¿Y ahora qué nos espera?

Temo por mis hijos. Temo por el mundo que heredarán. Porque cuando esta generación —la que aún piensa— desaparezca, ¿quién quedará?

¿Una generación vacía, que vive conectada a una pantalla y desconectada de su humanidad? ¿Una generación que no se pregunta nada, que no duda, que no crea? ¿Una generación virtual, que deja que otros piensen por ella?

Estamos en el filo del abismo.

La tecnología avanza. Pero la mentalidad… Retrocede.

#hive-131951 #musica #filosofia #refleccion #generacion #familia #moda #tendencia #espanol #holoslotus
Payout: 0.000 HBD
Votes: 53
More interactions (upvote, reblog, reply) coming soon.