¿Trump y su familia están construyendo un imperio cripto silencioso y gigante? Un análisis del fenómeno World Liberty Financial
En los últimos meses, un proyecto cripto vinculado a Donald Trump y su familia ha captado la atención del mundo financiero y político: World Liberty Financial (WLFI). Este protocolo de finanzas descentralizadas (DeFi), lanzado en 2024, busca revolucionar el mercado de las stablecoins y las finanzas digitales con un enfoque político y empresarial sin precedentes. Pero, ¿qué hay detrás de este imperio cripto que ya genera decenas de millones de dólares y atrae inversiones millonarias? ¿Podrá sobrevivir a la presión regulatoria y a los fantasmas de casos como FTX?
WLFI es una plataforma DeFi que promueve la adopción de stablecoins respaldadas por el dólar estadounidense, con un token de gobernanza llamado WLFI. Este token no es transferible en mercados secundarios y su función principal es otorgar poder de voto en las decisiones del proyecto, limitando la especulación pero concentrando el control en sus principales tenedores.
La stablecoin principal del proyecto es USD1, una moneda digital respaldada 100% por efectivo y valores del gobierno de EE. UU., custodiados por BitGo. USD1 está diseñada para facilitar transacciones rápidas, seguras y transfronterizas, operando inicialmente en Ethereum y BNB Chain.
Según documentos oficiales del 14 de junio de 2025, Donald Trump obtuvo 57.35 millones de dólares solo por la venta de tokens WLFI. Además, posee 15.75 mil millones de tokens de gobernanza, lo que le otorga un poder considerable en la plataforma.
La familia Trump controla aproximadamente el 75% de los ingresos y el 60% de la operación de WLFI, que ha recaudado cerca de 550 millones de dólares en ventas públicas de tokens. Esto podría traducirse en ganancias cercanas a los 400 millones, un volumen impresionante para un proyecto relativamente nuevo.
Entre los inversores destacados está Steve Witkoff, un empresario ligado al imperio Trump, y también se menciona una inversión de 30 millones de dólares de Justin Sun, fundador de Tron. Aunque Eric Trump niega vínculos directos con Tron, sí está asociado con WLFI.
El paralelismo con FTX —el gigante cripto que colapsó por malas prácticas y falta de regulación— es inevitable. WLFI opera en un entorno DeFi con gran volumen de dinero y con una estructura de gobernanza concentrada en la familia Trump, lo que genera dudas sobre transparencia y riesgos regulatorios.
Además, WLFI ha enfrentado tensiones legales, como la emisión de una carta de cese y desistimiento a una empresa que lanzó una billetera de Bitcoin vinculada a la marca Trump, lo que muestra que el proyecto está muy atento a proteger su imagen y activos.
WLFI no está exento de problemas. La plataforma ha sufrido pérdidas de más de 100 millones de dólares en su cartera de inversiones en criptomonedas, debido a la caída del mercado y la incertidumbre regulatoria en EE. UU.. Esto evidencia que, aunque el proyecto tenga respaldo político y financiero, está expuesto a la volatilidad inherente del ecosistema cripto.
WLFI representa un experimento único: un imperio cripto con fuerte respaldo político y una estructura que mezcla finanzas tradicionales con DeFi. Sin embargo, la creciente atención de los reguladores estadounidenses y las señales de alerta en el sector DeFi ponen en duda su viabilidad a largo plazo.
Si bien WLFI cuenta con aliados poderosos y una base financiera sólida, la historia reciente del cripto mercado muestra que sin transparencia y regulación adecuada, incluso los proyectos más grandes pueden derrumbarse.
World Liberty Financial es más que un proyecto cripto; es un movimiento estratégico de la familia Trump para posicionarse en el futuro financiero digital con un enfoque político. Con millones en ganancias, inversiones millonarias y un control casi absoluto sobre la plataforma, WLFI podría ser un gigante silencioso en el mundo DeFi.
Pero la pregunta clave sigue abierta: ¿logrará este imperio cripto esquivar las regulaciones y la volatilidad, o será otro caso FTX con un giro político? El tiempo y las decisiones regulatorias lo dirán.
Este análisis se basa en reportes recientes sobre World Liberty Financial y su relación con Donald Trump y su familia.