
El Banco de Francia, liderado por François Villeroy de Galhau, vuelve a pedir que la supervisión de las grandes empresas cripto en la Unión Europea se centralice bajo la ESMA (Autoridad Europea de Valores y Mercados), con sede en París, en lugar de dejarla en manos de reguladores nacionales.
La preocupación principal es que la regulación fragmentada pone en riesgo la “soberanía financiera” europea y que la actual ley MiCA no es lo suficientemente estricta, especialmente en relación a las stablecoins. Francia quiere prohibir el modelo de “multi- emisión”, donde una misma stablecoin puede emitirse dentro y fuera de la UE, pues creen que esto debilita al euro y aumenta la dependencia de activos respaldados por EE.UU. como USDT y USDC.
Otros reguladores importantes, como los de Italia y Austria, también apoyan endurecer las normas con más restricciones y menos libertades para emisores e inversores.
Pero no todo el mundo está de acuerdo. Muchos critican que este exceso de control va en contra de la innovación que la UE dice fomentar y puede espantar talento, proyectos y capital, que terminará migrando a mercados más abiertos como EE.UU. o Asia. La burocracia crece y la competitividad europea podría verse afectada.
¿Crees que Europa puede lograr un equilibrio entre regulación y crecimiento innovador? 🤔
Author's advice For a better reading and visualization of the publication use peakd.com

🌐 Socials
|
|
|
| |||||
Hello 👋 my name is Jelvys Triana and I am an Industrial Engineer in Cuba, cu. I invite you to follow me. When I'm not watching crypto news or trading, I'm studying programming and web application development with javascript, python and MySql.



