🧵 Cómo unir piezas de tela: costuras básicas / How to Join Fabric Pieces: Basic Seams

@nahueldare3627 · 2025-10-26 17:17 · ecency

Hola gente, ¿cómo están?
Yo soy Nahuel Da Ré y les traigo un nuevo post de nuestra saga “De principiante a creador”, donde seguimos aprendiendo paso a paso este hermoso mundo de la costura.
En el post de hoy vamos a meternos con un tema que, aunque parece sencillo, es la base de todo proyecto textil: cómo unir piezas de tela a mano.
Porque sí, antes de dominar la máquina, conviene entender bien cómo se comportan las telas, cómo se acomodan y qué puntadas nos ayudan a lograr uniones firmes y prolijas.



📜 Posts anteriores de la saga / Previous Posts of the Series

1️⃣ Bienvenida a la saga de costura
2️⃣ Herramientas esenciales para comenzar
3️⃣ Telas adecuadas para principiantes
4️⃣ Cómo reciclar ropa vieja y crear algo nuevo
5️⃣ Primeros pasos: seguridad y organización
6️⃣ Qué es un molde y cómo se usa
7️⃣ Moldes de costura: la guía completa
8️⃣ Cómo tomar medidas correctamente
9️⃣ Cómo crear tus primeros moldes
🔟 Cómo trasladar los moldes a la tela
1️⃣1️⃣ Tipos de puntadas a mano / Types of Hand Stitches



🪡 Preparación antes de empezar / Preparation Before Starting

🇪🇸 Español 🇬🇧 English
Antes de unir las piezas, asegurate de que los bordes estén prolijos y sin hilos sueltos. Lo ideal es planchar las telas para que no haya arrugas que te jueguen en contra.

También conviene revisar que las dos piezas tengan el mismo tipo de tejido o, si son distintas, que al menos no se deformen demasiado.
Before joining the pieces, make sure the edges are neat and free of loose threads. Iron the fabrics first to remove wrinkles that can make alignment difficult.

Also, check that both pieces have a similar type of fabric or at least that they don’t stretch unevenly.
Usá alfileres o hilván para sujetar las piezas. Si sos principiante, el hilván es tu mejor amigo: una puntada larga y suelta que te permite mantener todo en su lugar mientras trabajás más cómodo. Use pins or basting stitches to hold the pieces together. If you’re a beginner, basting is your best friend — it’s a long, loose stitch that keeps everything in place while you work comfortably.




✂️ Cómo alinear las piezas correctamente / How to Align Fabric Pieces Properly

🇪🇸 Español 🇬🇧 English
El secreto está en enfrentar los derechos de las telas (las caras visibles). Esto asegura que, al dar vuelta la prenda, la costura quede escondida del lado interno.

Colocá una pieza sobre la otra y alineá los bordes con cuidado. Usá una superficie plana y firme — una mesa es ideal.
The secret is to place the right sides of the fabrics facing each other (the visible sides). This ensures that when you turn the garment inside out, the seam is hidden.

Place one piece over the other and carefully align the edges on a flat, sturdy surface — a table works great.
Si estás trabajando con telas resbaladizas (como satén o seda), podés usar clips de costura en lugar de alfileres. Te van a salvar de más de un dolor de cabeza. If you’re working with slippery fabrics (like satin or silk), use sewing clips instead of pins — they’ll save you a lot of frustration.




🧷 Tipos de puntadas para unir telas / Hand Stitches for Joining Fabric

🇪🇸 Español 🇬🇧 English
A esta altura ya conocés algunas puntadas básicas del post anterior, así que ahora las vamos a aplicar para unir piezas:

1. Puntada recta: ideal para costuras internas o temporales.
2. Puntada atrás: fuerte y duradera, perfecta para prendas que se van a usar mucho.
3. Puntada escondida: para terminaciones invisibles o dobladillos finos.
By now, you already know some basic stitches from the previous post, so let’s apply them to join pieces:

1. Running stitch: perfect for inner or temporary seams.
2. Backstitch: strong and durable, great for frequently used garments.
3. Slip stitch: used for invisible finishes or fine hems.
La clave está en mantener la distancia entre puntadas constante y no tirar demasiado del hilo. Si apretás de más, la tela se frunce; si dejás flojo, la unión queda débil. The key is to keep the stitch spacing consistent and not pull the thread too tight. Too much tension will cause the fabric to pucker; too little and the seam will be weak.




🧵 Consejos para una costura prolija / Tips for a Neat Seam

🇪🇸 Español 🇬🇧 English
Usá hilo del color más parecido a la tela. Así disimulás los pequeños errores.

💡 Doblá el borde unos milímetros hacia adentro antes de coser. Esto evita que la tela se deshilache.

🪶 Mantené una postura cómoda. No parece importante, pero cuando estás concentrado cosiendo a mano, los hombros y el cuello te lo van a agradecer.
Use thread that matches the color of your fabric. It helps hide small mistakes.

💡 Fold the fabric edge slightly inward before sewing. This prevents fraying.

🪶 Keep a comfortable posture. It may seem minor, but when you’re focused on hand sewing, your shoulders and neck will thank you later.




⚠️ Errores comunes y cómo evitarlos / Common Mistakes and How to Avoid Them

🇪🇸 Español 🇬🇧 English
Coser con hilo demasiado largo: se enreda más fácil. Lo ideal es usar una hebra del largo de tu antebrazo.

No hacer nudo al inicio o final: puede deshacerse la costura. Siempre asegurá el comienzo y el cierre.

No revisar la tensión del hilo: si notás frunces o huecos, ajustá la fuerza con la que tirás.
Using thread that’s too long: it tangles easily. The ideal length is about the length of your forearm.

Not knotting the beginning or end: the seam may come undone. Always secure the start and finish.

Ignoring thread tension: if you see puckering or gaps, adjust how firmly you pull the thread.

💬 Reflexión final / Final Thoughts

🇪🇸 Español 🇬🇧 English
Coser a mano es más que unir telas: es entender el ritmo de cada puntada y disfrutar el proceso.

Puede parecer lento, pero cada costura hecha con paciencia te enseña algo nuevo sobre la tela, tus manos y tu creatividad.
Hand sewing is more than just joining fabrics: it’s about understanding the rhythm of each stitch and enjoying the process.

It may seem slow, but every patient seam teaches you something new about the fabric, your hands, and your creativity.

✨ Próximo post / Next Post

Refuerzos, sobrecosturas y terminaciones limpias / Reinforcements, Topstitching and Clean Finishes

En el siguiente capítulo de la saga vamos a ver cómo reforzar costuras, qué son las sobrecosturas y cómo dar terminaciones limpias que le den un toque profesional a tus prendas.

📸 Imágenes realizadas por mí con asistencia en formato y ambientación visual.
✍️ Texto, formato y traducción preparados con asistencia técnica de IA bajo supervisión de Nahuel Da Ré.

#ecency #hueso #abc #costura #tutorial #pob #alive #neoxiang #saga #curso
Payout: 0.000 HBD
Votes: 91
More interactions (upvote, reblog, reply) coming soon.