@yaibak y @nairesc te invitan a participar
En la siguiente sesión de Fotogra-fritos se aproxima un conversatorio para acondicionar sobre una parte de Historia de la Fotografía: El Pictorialismo.
El pictorialismo es un movimiento artístico que surgió en Europa, Japón y Estados Unidos a finales de los años 1880. El nombre deriva del término inglés picture (imagen, cuadro, pintura, fotografía) y no de paint (pintura). Los pictorialistas consideraban que la fotografía era el medio y el arte en sí misma. Sus fotografías no eran un medio de la reproducción de la realidad sino obras de arte.

El objetivo del pictorialismo claramente era que la fotografía alcance ese valor tan importante que tenia la pintura y la escultura y para esto fueron creando técnicas y efectos para acercarse a la pintura como la goma bicromada o el bromóleo (así se simulaba un dibujo), también utilizaban el desenfoque (efecto floue).
Recurrían al juego con las luces y sombras, colocaban filtros u otros objetos para impedir ver claramente. Es decir que se apoyaba en el énfasis de tipo manual para que sean aceptadas como artes plásticas. Así, se encasilla al pictorialismo como hermana menor de la pintura. Algo que se hacia también era destruir el negativo y así acercarse a lo que era el concepto de obra de arte única.