En nuestra historia fundacional, hay una relación amor/odio, entre dos personajes de peso en nuestro ideario. Uno por ser el prócer y máximo libertario de nuestro continente y otro por el más universal de los venezolanos y humanista visionario. Pero como todo cuento o historia si tiene dos o más involucrados, ya no sería un cuento si no dos o más versiones del mismo, y como en nuestra cultura nos gusta hablar de más de los hechos dónde no estuvimos… Aquí les dejo una versión de la historia entre Francisco de Miranda y Simón Bolívar.
Simón Bolívar y Francisco de Miranda.
De ellos se ha dicho que: Bolívar y Miranda se llevaban mal desde hacía años, o que se llevaban excelentemente bien (nivel idílico) que tenían grandes egos, que Bolívar traicionó a Miranda en 1812, que Miranda se asustó con Monteverde capitulando al solo verlo…
Para empezar, estos panas se conocieron en Inglaterra en 1810. Pero para llegar hasta esa fecha vamos a recordar quién era quién esa época colonial y tal.
Un chiste que se ha colado con los años es el que dice que “Miranda ya era viejo cuando Bolívar estaba empezando a nacer” y mentira no es. El Señor Miranda había nacido en Caracas el 28 de marzo de 1750 ( el pana Simón nación 33 años después) hijo del descendiente Guanche-Canario Sebastián Miranda Ravelo.
¿Entonces de dónde salió el DE del apellido De Miranda? Sorpresa ¿No? Tranqui. Resulta que Papá Miranda era un Canario (España) que llegó a Venezuela o huyó de las Islas Canarias buscando mejor futuro, mejor vida, mejor todo. Se casó con otra isleña, montó negocios y le fue súper bien. La cosa empieza a ponerse turbia porque todos Los Pulperos (como eran conocidos los comerciantes en esa época), todos sin excepción, eran mal vistos por los Mantuanos (los Aristócratas del Arauca vibrador, también conocidos como Los Grandes Cacao o… los famosos Blancos Criollos –sí, Blancos Criollos y Mantuanos se diferenciaban por un pelo de cochino, mientras que los Blancos de Orilla no entran en esta conversación). En fin. Papá Miranda le fue excelente y se dejaba querer y era querido por los otros canarios que vinieron, financió una cofradía religiosa a la Virgen de La Candelaria (patrona de los Canarios), que se tornó en una Milicia llamada Compañía de Blancos Isleños de Caracas. En el 1764, el Capitán General de la Provincia le asignó el rango de Capitán de la Compañía. Para esa época, todo aquel que fuera capitán del Ejército Español (en cualquier presentación y formato), era un ilustre Hidalgo, así como el Quixote de La Mancha, un Noble, subiendo de estatus social. Y por esa jugada, toda su descendencia recibiría la categoría hidalga. Por eso Francisco de Miranda hijo se llama así y no Francisco Miranda (no tiene nada punch, aplausos para el viejo Sebastián por esa jugada Gatorade). Lo que hace un prefijo.
Este cuento con el Papá de Miranda (jeje) es bueno, pica y se extiende… En el 1769 llegó la reforma de milicias. La organización por origen quedaba a un lado, ahora todo se regiría por su raza. Así mismo. Tonces… El viejo De Miranda fue designado o degradado a Capitán del Batallón de… Fusileros de Caracas, puros blancos en esa vaina, blancos de distintos orígenes, y este pana sí, era blanco y de paso isleño, pero blanco, así que pa´lante. Pero ya va, ¿recuerdan a Los Mantuanos? Bueno, esa gente ya se la tenía jurada a Papá De Miranda porque había subido de estatus, pero ahora la bronca sería porque el pana iba a ser el Capitán de los Blancos jajaja. Bueno depinga, era blanco y tal, pero… isleño, ISLEÑO. La bronca se cambió de color cuando se regó que el viejo Sebastián de Miranda era isleño, un canario. Esa gente no eran considerados españoles por la élite caraqueña o venezolana, que no sé si se justificaba que a las Islas Canarias eran enviados todos los ladrones, leprosos, enfermos, asesinos de España y sus colonias…la verdad no lo sé. Tanto era el asco e insulto que se lanzaron unos versos:
“El Cabildo de Caracas, ha ordenado con mucho empeño, que el que no tenga caballo, se monte en un Isleño.”
El Cabildo comió coco y le negó el grado y derechos respectivos, y ¿qué hizo Papá De Miranda? Los acusó con el Rey jajajaja. Y la respuesta Real fue, en 1770, que lo dejaran quieto al pobre hombre. Le ratificaron todos los derechos y títulos y tal, pero no quiso ejercer ningún cargo de milicia jamás. El hijo mayor de Don Sebastián De Miranda, Sebastián De Miranda (conocido por todos como y al que nos referiremos como Francisco), se lanza a España en 1771 para entrar en el Ejército Regular. Como buen hijo de hidalgo, Francisco tenía derechos plenos a entrar en el Ejército como Cadete.
Don Sebastián, retirado de todo, quedó picado con un gentío y se gastó un dineral en comprarle a Francisco el grado de Capitán. Recordemos que tanto antes, como ahora, el que tiene dinero, puede, y este pana pudo a tal nivel, que le faltaron 5 puyas para quedar en la ruina. Con documento de notaría, tiene fecha de enero de 1773…sí, existe tal documento. 85.000 reales (dinero en banda si buscamos las tasas de cambio de la época). Esos fueron los cimientos militares y fundacionales de Francisco De Miranda. Bueno, Francisco fue Teniente Coronel en el Ejército Español, batallando en África y en la guerra de Independencia de los Estados Unidos de Norte América, General de División de Francia (con distinción), su nombre está inscrito en el Arco del Triunfo … etc, etc, etc. Mito: en Francia, era llamado Mariscal de Francia, mito o no, ese chisme sigue rondando.
A ver, sí le dieron el rango de Mariscal de Campo en el 1791, algo así como ¿General de Brigada? Ascendió a Teniente General, en el 1793 hubo una reforma y cambiaron los rangos y no sé cómo quedaría ese loco, pero de que fue un StarWar, lo fue.
El apellido de Francisco en el Arco del Triunfo (Francia)
Miranda rebelde de siempre, estaba huyendo del Santo Oficio por vez número 234.234, fue a parar a los Estados Unidos de Norte América. En ese entonces, por esas fechas, apenas, (fíjense todo lo que pasó para que Miranda fuera De Miranda y todo el cuento) es que apenas nacía Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Ponte Palacios y Blanco (Simón Bolívar). El niño mimado, que todo lo tenía: dinero, tierras por donde mirara, esclavos como los quisiera, respeto por donde caminara, pero no tenía papá desde los 2 años y dejó de tener mamá a los 9 años. Pero de resto, lo tenía todo. El niño chic de Caracas y San Mateo.
Los padres de Bolívar.
Se fue de casa los 12 porque no quería vivir con su tío materno (vaya Ud. a saber por qué) que fueron a juicio y demás, que determinó que el niño Bolívar debía aprender algo y debía irse de interno al colegio de un tal Simón Rodríguez. ¿Aprendería algo?
Simón Bolívar y su Maestro, Simón Rodríguez.
Se fue a España, se enamoró perdidamente, estudió, se casó desesperadamente y con permiso de por medio al Rey, enviudó al año de casamiento, volvió a Europa y se descontroló, volvió a San Mateo…
----------A lo que vinimos.----------
1810, Francisco De Miranda era conocido por ser agente inglés, solo por las dos expediciones (fallidas) en 1806.
"Holis" (Francisco de Miranda)
19 de abril, de 1810, ocurrió una vaina que haría que Bolívar y Miranda fundieran sus vidas en pro de una Venezuela libre.
-----ESO LO CONTARÉ EN OTRA ENTREGA-----
La Junta Suprema de Caracas se lanzó varias misiones al extranjero, al mundo, para que los reconocieran. Resulta que uno de esos viajes era en Londres…junio…1810. Los encargados eran Andrés Bellos (profesor en la niñez-juventud de Simón Bolívar), su majestad Simón Bolívar (qué emoción viajar con su antiguo profe…ya veremos) y un tal Luis López Méndez. Llegaron los primeros días de julio, los recibió el Ministro de Exteriores del Reino Unido, Lord Wellesley (el hermano de quien sería el Duque de Wellington) relajado en su casa por allá en Apsley House. Vacilen esta, miren el nivel de dónde estaba Miranda: Wellington le dijo a Miranda algo así como:
“Sí va, no hay rollo, yo te doy un ejército de 9.000 hombres para que invadas Venezuela. Caballos, barcos, comida, toda esa vaina la pago yo. No te voy a dejar morir, eres uno de los míos. Es más. ¿Sabes qué? Yo mismo soy. Yo me lanzo y comando a los 9.000 hombres mientras tú andas en otra área. Eso está listo.”
Eso mismo, pero en británico.
Bueno, Napoleón quería figurar en la historia, y se antojó de invadir España y Wellington le dijo a Miranda que: discúlpame marico, que tal, estábamos arreglando todo para salir, pero habló el jefe y tú sabes que él es el que manda y tal.
Borraron el acuerdo, y como sucedió eso, Lord Wellesley les dijo a Bolívar y a Méndez que ya no veía viable el apoyo británico para liberar a Venezuela, porque estaban avocados a España, pero que les avisaba para volver a participar (jajajaja).
La Junta les dijo a López Méndez y Bolívar que no buscaran por nada del mundo, bueno, hicieron caso omiso y le escribieron a Miranda y este les dijo que se llegaran a su casa en el 58 Grafton Way (que ahora es un museo y queda al lado del Consulado venezolano en Londres). Y fue ahí, justo ahí, que Bolívar conoció a Miranda.
Entonces, al contrario de lo que dicen por ahí, de entrada, Bolívar y Miranda sí se cayeron bien, brindaron, comieron, rieron, fueron felices unos minutos, unas horas, y dijeron, después de tantos sí y no, estar de acuerdo y en desacuerdo con algunas propuestas de ambos, quedaron en que sí retornarían juntos a Venezuela. Por seguridad (según ellos o la historia), regresarían en barcos separados. Llegaron con un par de días de diferencia al Puerto de La Guaira en diciembre de 1810.
Según la serie y unos pocos textos, reseñan que Miranda se disgustó porque no lo recibieron con honores en el Puerto de La Guaira. Eso no lo creo, pero también lo cuento.
Llegaron y eso fueron debates hasta en el abasto. La Sociedad Patriótica, auspiciaba todo esto y de paso patrocinaron la Declaración de la Independencia el 5 de julio de 1811.
Declaración de la Independencia es algo, Firma del Acta de Independencia es otra cosa. Miranda, quien firmó el Acta de Independencia, porque era diputado al Congreso Constituyente y así llegamos con ese feliz año a 1811 sin pena ni gloria, al 1812, para algunos decisivo en lo que sería Venezuela y con Miranda al mando, más el grado de Generalísimo por parte del Congreso.
"Holis" Miranda otra vez.
----Vamos a la capitulación de Puerto Cabello…-----
La figura de Domingo De Monteverde, quién venía dándole a paso de vencedor desde Coro, con 250 soldados para empezar, pero en el camino agarro más fuerza, específicamente desde el terremoto de marzo 26, que afectó (que cosas, ¿no?) las zonas de afección patriota. Recuerdan la frase de Bolívar “Si la naturaleza se opone, lucharemos contra ella”, bueno…
Terremoto y cojelo carajo, a correr todo el mundo.
A finales de abril, Miranda tuvo una pifia y no monitorizó a tiempo a Monteverde y este ya estaba en San Carlos (Cojedes), a tres cuadras de Valencia (Carabobo). Resulta que Miranda salió chola de Caracas a enfrentarlo, pero a mitad de camino, por ahí por Aragua, se enteró que Monteverde ya tenía bajo su dominio Valencia. No se apuró y giró a la izquierda y visitó a Bolívar en San Mateo a ver si estaba bien de comida (jajajaja).
Miranda le dice que es muy bonita la hacienda y las tierras, pero que se vaya a Puerto Cabello, que si era capaz y tal, Bolívar le repica y que que gracias por ser tan detallista y le dice que si puede ir a Puerto Cabello, pero después de hacer la contabilidad de las caraotas y hacer jugo y melao de caña, rica en su dulzura. Miranda sabía de las destrezas militares de Bolívar. Miranda se queda en Maracay viendo lejos y tragando moscas, porque los realistas lo tenían sometidísimo y se fue para La Victoria empezando junio. Pero Miranda es tan de malas, que, en junio 20, Monteverde atacó La Victoria “por sorpresa”, “sorprendiendo a propios y a extraños”.
Bueno los rebeldes atacaron a los realistas con palos, machetes, pólvora, etc, pero Miranda eran tan Miranda que no aprovechó ese cojeculo para apoyar los rebeldes y se hizo el Willy. Bueno, Monteverde se arrechó y contraatacó y fue otra vez recibido con palos y vaina. (En Barlovento, los esclavos se rebelaron y estallaron a favor del rey –una locura eso- y mataban a todo el que no fuera negro o pintado. Eso sucedía mientras Miranda veía que hacer en el centro del país).
En julio, los realistas se hacen con Puerto Cabello, y empieza el berenjenal: nadie fue, fue culpa de Miranda, responsabilidad de Bolívar. La historia notariada dice que a Bolívar lo traicionó par de tenientes que caletamente, liberaron a unos prisioneros realistas, que tomaron el Castillo de San Felipe, bombardearon a todo lo que se movieran hasta que la tierra dijera basta. La historia del pueblo dice que Bolívar se fue de rumba a la boda de Aymerich (un teniente coronel) y al mando quedó un teniente (un guevón con ropa), bueno los reos aprovecharon la rumba y esa ciudad empezó a arder. La versión del que llegó tarde fue que Bolívar estaba dormido y Aymerich en su boda, pero la ciudad igual estallaba. Sea como fuere, perder Puerto Cabello, encabronó tanto a Bolívar que en una carta a Miranda: “Mi general: Lleno de una especie de vergüenza, me tomo la confianza de dirigir a Ud. el adjunto parte, que apenas es una sombra de lo que realmente ha sucedido. Mi cabeza y mi corazón no están para nada.”
---Continúa…---
“Suplico a Ud. me permita un intervalo de (...) días para ver si logro reponer mi espíritu (…). Después de haber perdido la mejor plaza del Estado, cómo no he de estar alocado, mi general? ¡De gracia, no me obligue Ud. á verle la cara! Yo no soy culpable, pero soy desgraciado”
Lo cierto es que sí existió un traidor: Francisco…(suspenso)… Francisco Fernández Vinoni. Bolívar enfrentó a este oficial cuando lo reconoció entre los oficiales realistas vencido en Boyacá…sí por allá en 1819. Bolívar lo vio, lo reconoció, y lo mandó a ahorcar…o fusilar. (Cómo nos supo joder ese guevón con ropa vale)
El hecho es que después de la caída de Puerto Cabello, Miranda consultó y decidió capitular.( La capitulación es una mezcla de rendición con acuerdo, negocio, pacto para que no ocurra una matanza o exterminio total en el campo de batalla). Ese peo por allá con Bolívar en otro lado y Miranda firma el documento el 25 de julio, en San Mateo, con Monteverde. Fin del capítulo, Monteverde se fue a Caracas y Miranda a La Guaira.
Fin
---Postre con plato fuerte.---
¿Bolívar traicionó a Miranda? ¿Miranda traicionó la gesta patriota?
Ni dios quiso meterse en ese peo para no aparecer, se los juro.
Pero la mentira se cree si se cuenta lo que realmente ocurrió, y aquí vamos.
Los Patriotas, radicales, se arrecharon con la capitulación. Así de simple. Ellos querían ir a muerte (bueno, los soldados iban obligados a muerte, porque los chivos en Caracas solo esperaban noticias y ya). Miranda se iba pa´l coño, pa´ allá pa´ Londres o donde sea, pero se iba. Llegó al Puerto de La Guaira el 30 de julio.
Resulta que Miranda y Miguel Peña se enteraron que Francisco de Miranda estaba en La Guaira y le metieron los ganchos la madrugada del 31 de julio, antes de que hiciera una locura. Miranda asediado, mientras doblaba la ropa de dormir, rezó esa hermosa frase de nuestro léxico popular: “¡Bochinche, bochinche! ¡Esta gente no saber hacer sino bochinche!” ¿Cómo Miranda fue a parar a manos de realistas? Eso solo lo saben Simón Bolívar y sus acompañantes. Así, de una. Lo trasladaron de La Guaira a Puerto Cabello, de Puerto Cabello, el 4 de junio de 1813 es trasladado al Castillo San Felipe del Morro, en Puerto Rico y para luego terminar en Cádiz.
----Chismes:---- Dicen que Bolívar entregó a Miranda para asegurarse su futura y pronta salida del país sin que le pasara nada. De hecho, luego de eso le dieron un salvoconducto firmado por Monteverde para salir hacia Curazao en agosto de 1812. (¿Raro, ¿no?) Los criollos solos solitos lo arrestaron a cuenta propia para fusilarlo por traicionero, pero se metió un comandante llamado Manuel María de Las Casas quién dicen también arrestó a Bolívar y entregó a Miranda a los realistas por su cuenta, mérito propio…al final de un poco de nombres y días, Monteverde fue Justicia Mayor de Petare. Monteverde lo alaba por “poner preso al rebelde de Miranda.” Y al final, a través de un amigo personal llamado Francisco Iturbe, a Bolívar también le dieron un salvoconducto firmado por Monteverde mediante para salir hacia Curazao en agosto de 1812. (¿Raro, ¿no?)
----Parece chiste, pero es anécdota.----
Domingo Monteverde, el que firmó la capitulación con Miranda en Puerto Cabello…resulta que era primo político de Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Ponte Palacios y Blanco (Simón Bolívar). A ver. Domingo de Monteverde y Ribas, era primo…sí, de José Félix Ribas, quién a su vez estaba casado con Josefa Palacios y Blanco…sí, la hermana de Doña Concepción…sí la madre de Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Ponte Palacios y Blanco (Simón Bolívar).
----Vacilen.----
Un nuevo comandante realista en La Guaira de nombre Francisco Cervériz, le informó a Monteverde, el 28 de agosto de 1812, que el 27 de agosto salió una goleta que se dirigía a Curazao con los siguientes personajes:
“Don José Félix Ribas, Dr. Vicente Tejera, Don Manuel Díaz Casado. Don Simón Bolívar y un sobrino de Ribas, nombrado Francisco, que venía en el pasaporte que S.E. dio”.
-Ñapa: Miranda en La Carraca.-
Hermoso cuadro creado por nuestro Arturo Michelena…pero la escena de ese cuadro es fake, falso, mentira.
1- No tuvo cama de paja. 3- Llegó a Cádiz en el 1813 y lo mandaron de una al Penal de Las Cuatro Torres dentro del Arsenal de La Carraca. 3- Esa “prisión” era más grande que mi casa y no exagero. 4- En las siguientes fotos se ven como están actualmente La Carraca y la celda donde estuvo Francisco De Miranda:
Penal de Las Cuatro Torres dentro del Arsenal de La Carraca.
Celda donde estuvo Francisco De Miranda (1)
Celda donde estuvo Francisco De Miranda (2)
5- A Miranda lo trataban con todos los respetos merecidos y el loco intentó fugarse par de veces y el loco seguía con tan mala leche que, en el segundo intento, le dio una Apoplejía en plena faena de escape. 6- Falleció el 14 de julio de 1814. Resulta que a toda la población la cubrió una fiebre ahí rara y murió un gentío, y Miranda como le dio el tuyuyo ese fugándose, pues no aguantó tal fiebre a los 66 años. 7- Lo lanzaron en la fosa común de Las Cuatro Torres, y sus restos hasta anoche, no han podido ser reconocidos. 8- Como Miranda no apareció, no aparece, ni aparecerá después de muerto, el gobierno de Joaquín C