https://files.peakd.com/file/peakd-hive/neruel/23w2qGrbtTjC4d95wDo15GHVb46vhxSQ8LeugRqcnEjifYxr69LRFM7N6qHj5BMZqsWZE.jpeg | https://files.peakd.com/file/peakd-hive/neruel/23tvg5aWKh2EuZJrrJUzy31qGY4WbuytFEVoSwcm1W258h4aSpth4FY4qxhJmSPE5vsoM.jpeg | https://files.peakd.com/file/peakd-hive/neruel/23vsSpXXf59k84VDAUYULxwpcNy2ZxMb2ohyvLvjrMY6GEpPLQNQqcYbWxnQSMK9iFEr7.jpeg |
https://files.peakd.com/file/peakd-hive/neruel/Ep1XvqLG4nkHPmuHqLATWHWGqysWz7LEwukWXbT2AUE8gLbiF2uWBTGsiB8sUjxqvXs.jpeg | https://files.peakd.com/file/peakd-hive/neruel/EoGzqitjDeKT1rdyNzFtS9vo4Bq3SMC7MwLhbKYPa5X4iCJYq9GbNp7JQKaFGF4VYNy.jpeg | https://files.peakd.com/file/peakd-hive/neruel/Ep7ue8UPiAqo55EQ7HHSjXeCb46GSPkcsM8YANEun28Y6c3GqPhr6fcHFSHcNXhHZKc.jpeg |
https://files.peakd.com/file/peakd-hive/neruel/23uFW44FZKgQfTFWCvkCAKTG44iHSKeBgLr3djcufFmn2Jzez2BhmDja4Lwzu2TLkgvYL.jpeg | https://files.peakd.com/file/peakd-hive/neruel/23x1Fg5VJrGxTSw64f7q6GGv8cmqLua7VghwuaJmzXUXAZMK3zbBiA59aPicCoQQZjbqF.jpeg | https://files.peakd.com/file/peakd-hive/neruel/23uFW44FZKgQfTFWCvkCAKTG44iHSKeBgLr3djcufFmn2Jzez2BhmDja4Lwzu2TLkgvYL.jpeg |
SPANISH VERSION (click here!)
> Tintorero: El Alma Artesanal de Venezuela > > # > > Tintorero es un pueblo mágico y lleno de encantos. La cultura artesanal que hay en este pequeño lugar lo hace fantástico. Conectas con él por cada detalle que hay ahí. Caminar por sus calles y viajar hasta él siempre será magnífico. > > # > > Ya he ido a ese pueblo varias veces. Siempre lo hago porque hay que comprar algún tipo de artesanía. En esta ocasión quiero compartir con ustedes de nuevo su esplendor. Tintorero es uno de los pueblos artesanales más importantes del estado Lara, Venezuela. Desde hace muchos años es el hogar de los artesanos y las ideas artesanales de toda Venezuela. > > # > > Los mejores sombreros y hamacas se hacen en este lugar. Caminar por sus calles llenas de artesanía y trabajos locales es maravilloso. El pueblo tiene una energía única a pesar de que no está en pleno esplendor. > > # > > Me encontré con un gran número de sombreros. Todos estaban hechos a mano y eran la gran mayoría de paja. Las técnicas con las que los sombreros estaban hechos eran diferentes. Los que tenían grabados eran agradables. Uno más diferente que los otros. También encontré bolsos de paja para mujeres (como soy hombre, no me puedo comprar uno, ja, ja, ja). > > # > > La gente del pueblo es muy amable y tiene mucha paciencia. A pesar de lo duro que es trabajar debido a la falta de turistas, ellos se esfuerzan por sacar lo mejor y vender lo que hacen. Encontrar hornos de acero para arepas venezolanas también es algo típico aquí. > > # > > En una de las tiendas del pueblo había unos estantes hechos de madera con vasos de cerámica, ollas de metal y tazas para comer sopa. Las tazas para sopa eran muy lindas. Creo que serían algo perfecto para mi casa. > > # > > Luego de esto pasé a una tienda que tenía todo tipo de cosas. Me llamó la atención que tenían cuatro venezolanos de color azul marino. Resaltaban y provocaban llevárselos. En esta tienda había muñecas hechas de trapo, cojines y cosas para la cocina. Todo muy llamativo. > > # > > En los corredores del pueblo era típico ver la mercancía afuera de las fachadas de las casas coloniales usadas como tiendas. Había una hamaca que colgaba agradablemente de los palos del techo. La hamaca era muy linda y agradable debido a la decoración que tenía en la parte inferior. ¿Adivinen quién la compró? > > # > > Al seguir caminando por el pueblo artesanal, me encontré con unos tambores y golosinas. O sea, puedes comprar algo para comer mientras tu interés por explorar los locales incrementa. El calor aquí es muy fuerte debido a altas temperaturas y el clima árido. También encontré unos estantes o exhibidoras con maracas. Tenía años que no veía una maraca; recuerdo que cuando era niño las mandaban a hacer en la escuela con pelotas plásticas. > > # > > Llegué a un pasillo lleno de hamacas que estaban colgadas de manera impresionante. Todas seguían una secuencia y generaban una escena preciosa. Lo considero una escena artística debido a los contrastes que generaba. La percepción visual era preciosa. > > # > > En algunas de las secciones del pasillo, las hamacas estaban abiertas y rodeadas de obras artesanales. Todo bien organizado y posicionado con mucho cuidado. Los detalles aquí importan. Son parte del trabajo local. > > # > > Nuevamente, me encontré con hornos para arepas; mi hermano se burlaba de mí, ya que debíamos comprar uno porque el que estaba en nuestra casa estaba dañado. En este lugar tenían una promoción de 5 tazas de café por 1 dólar estadounidense. ¡Barato! > > # > > Seguí caminando y vi en el techo más sombreros y unos pequeños cuadros venezolanos. Eran demasiado lindos porque tenían la bandera de Venezuela. Me gustó que fueran pequeños, como si estuvieran hechos para niños de 5 años. Los sombreros destacaban en este lugar. > > # > > La promoción de las 5 tazas de café por 1 dólar estadounidense estaba también en otra parte del pueblo. Lo interesante es que cerca de ellas había un estante lleno de jarras, tazas para sopa y tazas para cafés más estéticas. Había una de color negro que me gustó mucho. También la estante tenía maracas. > > # > > Logré encontrar otro lugar con la misma promoción de las tazas de café. Sentía que me perseguían, creo que era algo supersticioso para que las comprara, ja, ja, ja. En esta tienda de artesanías tenían juguetes hechos de madera. > > # > > Decidí entrar al interior del local y ver todo lo que ofrecían. Había pinturas y tallados de madera preciosos. El de la guacamaya me gustó mucho. Esta tienda destacaba porque todas las obras de artesanía estaban hechas con colores vibrantes. Además, tenían hamacas guindadas en él. > > # > > Me encontré con un cuatro de color verde precioso. Valía 45 dólares estadounidenses, lo mismo que el de color azul. Además, era del mismo diseño; en esta tienda tenían cuadros de otros colores, pero no les tomé fotografías. > > # > > Volví a salir y seguí caminando por el pasillo. La escena de las hamacas era lo que más me cautivaba. La manera en que los vendedores las guindaban y decoraban con otros elementos te invitaba a caminar y apreciar la belleza de su trabajo. > > # > > Me gustó poder ver las bufandas también colgadas. Cada detalle definía el entorno y la belleza del espacio. Sin maltratarlo. Más bien lo integraba todo de una manera muy alentadora. Las escenas se vuelven artísticas por sí solas. > > # > > Tintorero está lleno de sorpresas y elementos que van más allá de lo predecible; es un pueblo que se resiste a cerrar sus puertas y ser olvidado. Mantiene su cultura y trabajo artesanal a pesar de la coyuntura venezolana. > > # > > Caminar por sus calles es mágico. La magia se siente en el trabajo y la expresión artística del trabajo de las personas que se dedican a hacer artesanía. El arte tiene su forma y en este pueblo se muestra a su manera. > > # > > Escribiré otra parte de esta historia. Por el día de hoy llegamos hasta aquí. La cultura artesanal venezolana está llena de expresiones; se respeta la historia, el arte y la religión. Todo esto se incorpora para crear magia. Esa magia se encuentra en las paredes coloniales y la artesanía de Tintorero. > > # > > Contenido original de @neruel. Todos los derechos reservados ©, 2024. Imágenes: Samsung Galaxy A54. Traducción al inglés y corrección gramatical: Chatgpt - DeepL - Languagetool. [//]:# (!worldmappin 9.98956 lat -69.56588 long Tintorero: The Artisanal Soul of Venezuela [En-Es] d3scr)
Posted Using INLEO