**Feliz tarde amigos y saludos en este martes.**
La articulación tempo-mandibular ATM esta vida está situada a cada lado de la cabeza, específicamente en frente del conducto auditivo externo. Es una articulación importante para la odontología y todos, ya que la misma nos permite realizar movimientos importantes para nosotros, como descenso-apertura, elevación-cierre, protusión, retrusión y lateralidad.


**Movimiento de descenso-apertura.**
Este movimiento se realizará de la siguiente manera el mentón se va a dirigir hacia abajo y atrás Mientras que el cóndilo de la mandíbula se va deslizar de atrás hacia adelante va abandonar la cavidad glenoidea y se va a colocar justo en la raíz del arco cigomático. Este tendrás dos tiempos en el primer tiempo el cóndilo va hacia adelante y en el segundo tiempo va a ir de atrás hacia delante.



**Movimiento de elevación-cierre.**
Este es parecido al de descenso- apertura, con la diferencia que va a ir de arriba hacia delante en un primer momento el cóndilo se va a dirigir hacia atrás, y en un segundo momento este va a regresar a su lugar.



**Movimiento de protusión.**
Este movimiento va a dificultarse un poco, ya que el maxilar inferior se va a dirigir hacia delante, conservando un contacto con el maxilar superior. Mientras que el arco dentario inferior va quedar unos 15 milímetros por delante del Arco dentario superior.



**Movimiento de retrusión.**
Este movimiento será al contrario ya que el maxilar inferior se va a quedar en sentido inverso, es decir, el maxilar superior estará por delante del maxilar superior estará por delante del inferior y va a regresar a su punto determinado de partida.


**Movimiento de lateralidad.**
En ese movimiento ambos maxilares se van a deslizar de derecha a izquierda, en las cuales los molares inferiores se van a desplazar sobre los superiores, este movimiento suele ser muy común al momento de masticar.



**Referencia: Estos conocimientos fue obtenido y analizado por mi gracias a la cátedra de Semiología, Facultad de Odontología Universidad del Zulia, por la Dra Ana Rivero.**

**créditos @doze**