Escuchar la historia de los ataques verbales y discriminación que sufrió mi vecinito quien había salido a Colombia, hace unos meses fue suficiente motivo para redactar sobre el tema.
El, un jovencito que creció con mis hijos, de buena familia, estudiado, con buenos principios morales, como muchos jóvenes, salió de nuestro país en busca de un mejor porvenir, escogiendo como destino Colombia, pero, su experiencia no fue nada grata, me cuenta que durante su estadía tuvo que soportar humillaciones y agresiones verbales por parte de muchos colombianos, tanto, que decidió regresarse para buscar un nuevo destino, otro país donde los venezolanos sean mejor aceptados.
Mientras me contaba su triste historia con lágrimas en los ojos, noté que emocionalmente estaba muy afectado.
Es bien sabido por todos, que motivado a las malas políticas sociales y económicas del gobierno de Nicolás Maduro, ha llevado a que muchos venezolanos se vean obligados a dejar su tierra natal y a sus familias, para buscar un mejor futuro en lugares lejanos.
Hemos conocido historias de muchos venezolanos que han salido de nuestro país a delinquir, en eso estamos claros, pero el grueso de los venezolanos que pensamos y actuamos de manera diferente, rechazamos esas malas conductas, porque para nosotros es una vergüenza, una “raya”, como decimos aquí, ya que nuestro objetivo principal es trabajar dignamente para poder subsistir y ayudar a nuestras familias que quedan en Venezuela, por otra parte, no todos los que llegaron aquí, fueron personas con buenas conductas, y lo digo por experiencia propia, porque a nuestro país también llegaron colombianos con malas mañas, que engañaron a muchos venezolanos y se llenaron los bolsillos a punta de estafas y por ello no íbamos a juzgarlos a todos por igual.
Venezuela, que ha sido uno de los países que más ha albergado inmigrantes, y nombraré algunos porque muchos de ellos han olvidado que una vez fueron bien recibidos en este país. Españoles, italianos, portugueses, libaneses, asiáticos, alemanes, holandeses, checos, polacos, dominicanos, trinitarios, guyaneses, cubanos, colombianos, panameños, peruanos, ecuatorianos, chilenos, argentinos, etc., quienes salieron de sus países por diferentes razones, unos por tener economías deplorables y otros por conflictos armados internos, encontraron aquí, el apoyo y estabilidad económica que se merecen, como nos las merecemos todos, sin excepción. Hoy en día, se ha tornado a la inversa, ahora somos los venezolanos los que estamos migrando a otros países.
Entre los países que peor trato les dan a los venezolanos son:
En primer lugar está Panamá, donde algunos grupos radicales promueven agresiones contra venezolanos a través de las redes sociales y actividades de calle, con su campaña “Panamá para los panameños” y en algunos sitios de esparcimiento, ofrecen descuentos por golpear a los venezolanos. Lamentablemente, Panamá se convirtió en un canal de odio para los venezolanos.
En segundo lugar, Perú, se han presentado arremetidas contra los venezolanos al punto de causar daños irreparables en las personas agredidas, tal es el caso donde una peruana atacó brutalmente a una joven venezolana, desfigurándole el rostro con una hojilla. Otros, agrediendo a venezolanos que se ganan el sustento como vendedores ambulantes.
Perú, uno de los países que hasta hace pocos meses, que aceptaba de manera cordial a los venezolanos, últimamente ha presentado episodios de rechazo, arremetidas xenofóbicas que dejan mucho que desear de un país hermano. Sin embargo, no todos los peruanos comparten esa actitud y una de ellas es la cantante peruana Tigresa de Oriente, quien hace pocos días escribió en su cuenta de Twitter, un mensaje dirigido a los venezolanos, donde les decía que en Perú eran recibidos con los brazos abiertos, recordando y agradeciendo que los peruanos en su época difícil cuando emigraron a nuestro país, también fueron bien recibidos en Venezuela, ganándose con esta actitud el aprecio y cariño de los venezolanos, entre ellos el mío propio.
En Aruba sigue creciendo el rechazo hacia los venezolanos, en los últimos meses han sido deportados muchos de ellos que se encuentran de manera ilegal en la isla y sin la debida documentación.
Colombia, otro lugar donde muchos venezolanos hacen testimonios detallando que son rechazados y maltratados verbalmente y las redes sociales son una muestra de ello.
República Dominicana, Ante la avalancha de venezolanos, en este país, crecen los controles migratorios contra los mismos, dándole entrada sólo a quienes tengan sus documentos legales.
Hace unos meses surgió una noticia donde un grupo denunciaba que le negaron el acceso al país, sin justificación alguna, siendo objetos de burla.
Así, mis queridos amigos, con este escrito saqué un poco de ese sentimiento que me dejó esa historia y antes de terminar me gustaría que usen el tema a reflexión sobre la xenofobia, es algo que está mal, pues nadie es dueño de nada y la tierra debería ser de todos y para todos.
Mis saludos y que tengan un bonito día :)