
Vivimos en un mundo saturado de noticias, titulares, publicidad en redes sociales y algoritmos que compiten por tu atención la mayor cantidad de tiempo posible, convirtiendo todo esto en un sobreestímulo.
En esta nueva era digital estamos automatizados al interactuar con una sociedad digital: se nos hace más fácil compartir con personas a través de nuestros dispositivos (celular, tablet o PC) que mantener una conversación en persona.
Nos volvimos expertos en hacer scroll infinito y quedar atrapados en las luces parpadeantes de nuestros dispositivos, siempre buscando algún tipo de aprobación de otros, otorgando 'likes' y comentando cual expertos en el tema que se está leyendo o video al que estemos interactuando.
¿Cómo desintoxicamos nuestra mente de estos tiempos de tanto ruido?
Toda esta sobrecarga informativa, a menudo llamada infoxicación o ruido mental, nos mantiene en un estado de alerta constante que genera estrés y dificulta la concentración.
Podemos encontrar maneras sencillas y efectivas para desintoxicar la mente y recuperar la calma a través de actividades recreativas que nos llamen la atención.
Puedo enumerar algunas, pero va a depender de cada uno de ustedes conseguir la que mejor se adecúe a su estilo de vida:
• Hacer ejercicios
• Meditar
• Pintura
• Cocinar
• Sembrar plantas
• La lectura
Yo tomé el camino de la lectura. Siendo más joven, comencé con los libros en físico; en esa época se podía comprar un libro sin que te afectara el presupuesto.
Tuve mis momentos de esa etapa en busca de felicidad con libros de autoayuda y mejoramiento personal. Leí libros como (Padre Rico Padre Pobre, El monje que vendió su Ferrari) y anduve por la senda del Budismo, con Dalai Lama y Deepak Chopra.
Mi primera experiencia con libros de escritores de Best Seller fue con Dan Brown, con Ángeles y Demonios y El Código Davinci, seguido por Stephen King.
Debido a mi afición por la cocina, y que para ese entonces estaba estudiando Cocina Internacional, compré muchos libros de cocina y llegué a tener una buena colección de revistas de cocina como El Gourmet y Cocina y Vino.
Durante un tiempo, seguí la corriente de la rutina del trabajo y este mundo lleno de distracciones, y abandoné la lectura.

En enero del 2024, retomé la lectura y comencé a trabajar para convertirlo en un buen hábito saludable para mi mente.
Al principio me costó retomarlo porque estaba acostumbrado a tener un libro en las manos, pero los títulos que más atraían no estaban disponibles en las librerías locales, por lo que la otra opción que tenía era la lectura digital.
Esta misma opción, sin haber empezado, ya estaba predispuesto a rechazar, porque sentía que no era la misma experiencia que tener un libro en tus manos, pasar las hojas y olerlo; no provocaba la misma sensación en tus sentidos. Para mí supuso un desafío enorme en esta nueva era digital poder adaptarme a la lectura digital en PDF o eBook.
Instalé la app de Kindle en mi celular, descargué unos libros y ajusté los parámetros para hacer una mejor experiencia de lectura: ajusté el tipo de fuente, el fondo de pantalla y la forma de pasar las páginas.
Al día de hoy que escribo este post, puedo decir que llevo 93 semanas de lectura ininterrumpidas, creando así mi hábito de lectura.
Hacer de la lectura un hábito hoy día puede parecer una misión imposible. Solemos autosabotearnos y recurrir a excusas para conseguir ese tiempo que necesitamos para cualquier otra actividad que se quiera comenzar.
Para mí, la lectura no solo es un pasatiempo; es una poderosa herramienta para el crecimiento personal, mental y emocional.
¡Es tu gimnasio cerebral personal!
Aquí algunos beneficios de leer:
• Mejora la concentración y la memoria.
• Estimula la creatividad y el pensamiento crítico.
• Reduce el estrés y mejora el bienestar emocional.
• Enriquece el vocabulario y la expresión escrita/oral.
¿Cómo podemos fortalecer el hábito lector?
• Leer al menos 15 minutos al día.
• Crear un espacio de lectura cómodo.
• Alternar géneros para mantener el interés.
• Usar apps o plataformas como Kindle, Audible o Bibliotecas digitales.
Soy freelancer y trabajo desde casa la mayor parte del tiempo, por lo que suelo tener más tiempo libre para poder leer. Eso no quita que no me deje llevar por la atracción a procrastinar que te puede generar entrar en TikTok, pero por lo general leo en las tardes, entre treinta minutos y una hora, y después hasta dos horas en las noches antes de acostarme a dormir. Suelo leer mayormente en mi cuarto, ya que me distraigo muy fácil de lo que está sucediendo a mi alrededor, por lo que utilizo como herramienta de concentración poner música para lectura o relax.
Me identifico más con la lectura de Ciencia Ficción o Fantasía, pero logro alternar con otros géneros. No me obligo a terminar un libro si no me atrapa: puedo dejarlo descansar un par de días y retornar donde quedé o simplemente lo dejo. Considero que la lectura debe ser placer y no obligación; es vivir más de una vida y mil aventuras.
Te reto a empezar hoy: encuentra esos 15 minutos al día, elige un tema que te apasione y empieza a leer. Mañana repites la misma rutina y vuélvelo un hábito saludable.
¿Ya lees? Cuéntame en los comentarios cuál es tu truco infalible para mantener el hábito de lectura y dime qué libro estás leyendo ahora.