https://ipfs.busy.org/ipfs/QmVVeEmtxHEPFw3MfvPV29EcSVKS7QJWgbNdebsNFSYG7J
Fuente-1 / Fuente-2 / Fuente-3
Cada época y cada individuo tienen una experiencia determinada de vida y beneficios diferentes en cuanto a la enseñanza recibida. A través del tiempo la enseñanza ha sido beneficiosa y quienes se aprovechaban de ella principalmente era aquelos que se denominaba la alta sociedad, al pasar el tiempo comienza la enseñanza a tomar una tendencia más definida para el resto de las clases sociales, tan es así que como beneficio principal tenemos la creación de escuelas y a su vez la formación de maestros dignos para ser ejemplo de los alumnos. A pesar de que la enseñanza se impartía por igual a todas las clases sociales no era accesible a todos, al inicio solo se enseñaba a las personas predilectas por formar parte de los hombres capaces de vivir y actuar en "sociedad".
En la época antigua la necesidad de educarse surgía porque requerían los hombres buscar medios de subsistencia y se debía liberar a los educandos de los peligros del medio, sin embargo el beneficio primordial de la enseñanza en el pasado era formar cambios y evoluciones que han hecho parte de la transformación de una sociedad. Para poder entender con claridad lo que es la enseñanza y de este modo extraer sus beneficios es necesario definirla. La enseñanza antigua era muy estricta, además no tenían tanto acceso a la comunicación, en épocas pasadas, era el docente quien hablaba, los estudiantes escuchaban la clase, eran maestros dictadores de clases, todos tenían el deber de mirar al profesor y al pizarrón.
Reflexionando lo señalado por varios autores, se destaca que históricamente la enseñanza ha sido considerada el sentido estrecho de realizar las actividades que lleven al estudiante a aprender y hacer que ejercite la aplicación de las habilidades, pero antiguamente la labor docente se basaba en una actitud de mandato, semejante a la de dar órdenes, por tanto en las aulas lo que el docente decía era lo que se debía aprender.
Por supuesto, enseñar y aprender no ocurren de forma autónoma o independiente, sino que compone una unidad invariable, ya que dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje debe ser generador de un beneficio integral el cual pueda responder a una determinada teoría pedagógica, la cual incluye en su proyección didáctica una teoría psicológica acerca del aprendizaje. Por consiguiente, la enseñanza, constituye en el contexto escolar un proceso de interacción e intercomunicación entre varios sujetos y, fundamentalmente tiene lugar en forma grupal, en el que el maestro ocupa un lugar de gran importancia como pedagogo, que lo organiza y lo conduce, pero tiene que ser de tal manera, que alumnos en general tengan un característico protagonismo y le hagan sentir una gran motivación por lo que hacen.
Actualmente la enseñanza es un elemento clave para la formación de una persona en el ámbito profesional y personal y es una forma de abrir paso a un futuro con cambios y avances que se desarrollan a diario. A diferencia de la enseñanza antigua, este proceso ahora tiene cabida todas las clases sociales, existe mayor cantidad de centros educativos de toda índole, tanto pública como privada y es más fácil el acceso. La educación actualmente ha sufrido un cambio drástico, pero en beneficio de las personas y de la sociedad, pues se ha ido complementando y mejorando en pro del futuro de la sociedad. En todos los aspectos se pueden observar grandes beneficios, dentro de los que destaca:
Fuente
- Un saber más específico en los maestros.
- Cada maestro posee un conocimiento amplio acerca de las asignaturas que trabaja.
- Todas las clases sociales actualmente tienen derecho a una educación de calidad, sin discriminación.
- Las herramientas utilizadas para lograr un aprendizaje significativo también son diferentes, pues ahora se cuenta con materiales didácticos y pedagógicos.
- El proceso educativo se ha de desarrollar dentro de un clima de respeto hacia los actores implicados, en el que se le reconozcan y valoren sus individualidades.
- El proceso de enseñanza y aprendizaje se ha de considerar como un acto globalizador y transdisciplinario.
- El docente en su labor de enseñanza impulsa un clima de comunicación favorable al aprendizaje, dependiendo de las características de su entorno cultural y social.
- La enseñanza actual produce una retención más duradera de la información.
- Facilita el adquirir nuevos conocimientos ya que el estudiante tiene la capacidad de construirlo.
- El aprendizaje es personal, ya que la significación de la enseñanza depende los recursos cognitivos del estudiante.
Según Whitaker (1997) no es lo mismo enseñar sobre el futuro, que enseñar para el futuro. En el primer caso se enseña a los alumnos qué es lo que puede suceder, en el segundo se les educa para que exploren sus imágenes, sean responsables y se comprometan en la acción social, para crear un mundo más justo y sostenible.La enseñanza para el futuro debe ser un conocimiento abierto y dinámico que incorpore todas las alternativas y posibilidades, para tomar decisiones no sobre el futuro, sino sobre los futuros. Esta educación del futuro o educación para el futuro, no solo debe proporcionar el conocimiento necesario sino que debe reestructurar el actual modelo de educación y entender las competencias y características que deben ser estimuladas y enseñadas para los trabajos del futuro. De acuerdo a esto, los beneficios de la enseñanza en el futuro serian:
- Aumentaría la habilidad de ilustrar de una mejor manera los conocimientos construidos por medio de la enseñanza.
- Aumentaría la participación y el disfrute del estudiante.
- Ayudaría al estudiante a mejorar las habilidades para la retención del conocimiento, toma de decisiones y trabajo en equipo.
- Ejecutaría el proceso de enseñanza basados en el internet en cualquier formato (aula de clases, mixto, en línea).
- Contaría con una herramienta poderosa para poner a prueba las habilidades prácticas y pensamiento estratégico de los estudiantes.
- La Actitud, es decir, la voluntad de aprender, acompañado del interés y el compromiso.
- Los Valores, ya que estos pueden marcar la diferencia entre las personas toando en cuenta que las características más valiosas para un candidato o político no se enseña en la escuela.
- La Vocación, porque muchos jóvenes no tienen claro a qué se quieren dedicar profesionalmente, solo se imaginan a futuro con bienes materiales sin tomar en cuenta cuál enseñanza o aprendizaje es primordial para ello.
- Las Habilidades, ya que estas dependen de la enseñanza recibida durante la formación académica, estas habilidades también son conocidas como competencias transversales, dentro de estas se encuentra la comunicación interpersonal, las habilidades de negociación, la capacidad de presentar ideas de forma clara y otras.
- La Experiencia, porque las actividades pasadas que puedan ser transferidas a la situación actual.
- La Curiosidad, porque la enseñanza basada en la estimulación de la búsqueda del conocimiento e involucrar a los jóvenes en cosas nuevas de manera regular y hará despertar su interés en determinadas actividades.
- La Adaptación, esto considerando que la enseñanza de los jóvenes requiere un cambio considerable para suavizar esta adaptación porque los distintos lugares de trabajo tienen diferentes expectativas sobre comunicación, rendimiento, éxito e incluso el uso de las tecnologías acorde con la diversidad cultural y social y con los millones de personas que entran el mercado laboral cada año, esto genera mucha competencia pero también muchas oportunidades por explorar por lo que la enseñanza por medio de la animación ayudaría a los jóvenes a adaptarse a diferentes entornos y desafiarlos continuamente, los convierte en personas más ingeniosas y creativas. Esto les abre un amplio abanico de posibilidades para el futuro como, por ejemplo, el emprendimiento, las nuevas negociaciones, el crecimiento personal, la toma de decisiones en cuanto a emigrar a países con mejor futuro profesional y otros.
https://ipfs.busy.org/ipfs/QmSVLwB9j14FaDC9KXKojuBwG3z6DfJevNu6cqb8hgoqMo
- Programas curriculares diseñados para necesidades muy específicas de aprendizaje.
- Los instructores y/o guías de aprendizaje serán los encargados de encausar al aprendiz sobre aquellos tópicos en los que es competente.
- Se dará básicamente a través de comunidades de aprendizaje.
- Existirán más especialidades y subespecialidades.
- Las aplicaciones de la web serán fundamentales para la interacción, comunicación, difusión, construcción de conocimiento, otros.
- El conocimiento será compartido y se verá a personas expertas interactuando con principiantes.
Fuente
No te olvides de votar @cervantes como witness:
https://s33.postimg.cc/d40ms141r/Logo_sinfondo_negro.png
https://steemit.com/~witnesses
¿Cómo hacerlo y Por qué?
Gracias @freedomtribe por apoyar a los creadores de contenido apasionados que están haciendo lo que aman. ** Thank you @freedomtribe for supporting the passionate content creators who are doing what they love. **
Unete al Freedom Tribe Discord para aprender más!
PROYECTO ENTROPIA.
https://ipfs.busy.org/ipfs/QmXK5Q6yjDpLcdAGoHfAmMjvBwLnwge5kqJLLHKEwk8vSk
El nacimiento de una Comunidad Hispanohablante de apoyo a la Diversidad Intelectual en Steemit. Te invitamos a consultar este enlace.