Más que sujeto, verbo y predicado.

@ortografiaideal · 2018-02-01 01:42 · spanish

Oraciones complejas según la Morfología.


Fotolia_46913402_Subscription_XXL--478x270.jpg

Fuente


Reza la enseñanza que una oración está compuesta por el sujeto, verbo y predicado. Pero esa es una manera muy generalizada de ver realmente a los componentes morfologícos en nuestras líneas. ![morfo1.png](https://steemitimages.com/DQmRzcQABsaCEgjhYFAUgx84oSA6Xeati4CpMsw2J2VgyV9/morfo1.png) Primero, es importante que sepamos que la Morfología es sencillamente **la forma de las palabras**, aunque, visto desde una definición más compleja, se trata de una rama de la lingüística que estudia la formación de las palabras , cómo pueden modificarse y cuántas más pueden surgir a parti de sus raíces. De acuerdo con el portal _web_ de [Xunta de Galicia](http://www.edu.xunta.gal/centros/iesnumero1ribeira/?q=system/files/Formaci%C3%B3n%20de%20palabras%202%C2%BA%20Bac.pdf), la finalidad de la Morfología es llegar al orígen de la palabra, mediante el despiece de sus partes y así comprender mejor nuestra lengua. ![monemas.png](https://steemitimages.com/DQmVHnHGGGkqMqoczA3XMrkXecchcNKwZESB6dsf9xo1VtV/monemas.png) Una vez que tenemos claro el significado de esta rama, es importante saber que dentro de ella encontramos los **Monemas**, que son las partes más pequeñas de una palabra que pueden aportar significado; sea semántico **(Lexemas)** o gramatical **(Morfemas)**. ![lexemas.png](https://steemitimages.com/DQmXXJMsxeWuPNMFgmbXD1bt6sCnermP8s6P6PLs49dpWYh/lexemas.png) Con base en el sitio electrónico de [**Gramáticas**](http://www.gramaticas.net/2013/01/morfologia.html), los **lexemas** aportan el significado léxico (o semántico) de la palabra, y constituyen la parte más pequeña e invariable de la misma. **Ejemplo:** Tomemos las palabras: **"Hombre"**, **"Niño"**, **"Hablábamos"** En el primer caso: **Hombr**-e | **Hombr** es el lexema, porque aporta el significado semántico y es invariable en esa palabra. Así pasaría con **Hombr**-ía y **Hombr**-e-s. En el segundo: **Niñ**-o | **Niñ** es el lexema. Y por último: **Habl**-ábamos | **Habl** es el lexema. ![morfemas.png](https://steemitimages.com/DQmdZxQ4c6USg6a2xAkijPvTtuDiP9dYwKzvQ456EwstAoR/morfemas.png) Los **morfemas**, por su parte, constituyen la unidad mínima capaz de expresar un significado gramatical. Están presentes siempre y se suman al lexema para completar el significado de la palabra. **Ejemplo:** Tomemos las palabras: **"Hombre"**, **"Niño"**, **"Hablaba"** En el caso de Hombr-**e**, la **e**es un morfema con significado de género masculino. Lo mismo sucede con Niñ-**o**. El morfema agrega el género al lexema. Por último Habl-**aba**, contiene un morfema de modo indicativo y tiempo imperfecto. ![tiposdemorfemas.png](https://steemitimages.com/DQmXoXKpMp5znRMHAgt1ZVkXZzJDAGd7xvQPSMSHPM641Yj/tiposdemorfemas.png) Citando a [Xunta de Galicia](http://www.edu.xunta.gal/centros/iesnumero1ribeira/?q=system/files/Formaci%C3%B3n%20de%20palabras%202%C2%BA%20Bac.pdf), encontramos que: >(...)existen varios tipos de morfemas. Los antes citados se llaman morfemas libres o independientes, porque si bien normalmente los morfemas se encuentran en una situación bastante dependiente de los lexemas, en estos casos concretos los morfemas alcanzan algo de independencia. Son, en particular, los determinantes, las preposiciones y las conjunciones. >Luego están los morfemas trabados o dependientes, que van siempre ligados físicamente a los lexemas y forman con ellos la mayoría de las palabras del idioma. Existen dos tipos de morfemas dependientes: los derivativos y los flexivos. Y apoyados en el portal de **Gramática** se los clasificamos y ejemplificamos: **Independientes (o Clíticos):** Con respecto al lexema, tienen cierto grado de independencia. Algunas veces, forman por sí solos una palabra: **Conjunciones:** y, e, o, pero, aunque... **Pronombres:** di-le, cuíde-se, él. ella ... **Preposiciones:** a, con, de, desde, en... **Determinantes:** el, ella, ese, un, una... Dependientes: Están vinculados a un lexema o a un morfema. También se les conoce como Ligados. Hay dos clases: Derivativos y Flexivos. ![derivativos.png](https://steemitimages.com/DQmd9sD31J1bW4wVWUEfL6d5K4acGLVv6AnF9SPzcvRUHpM/derivativos.png) Son los que se encargan de aportar matices al significado de los lexemas. **Prefijos:** Van situados antes del lexema: _**hiper**-tenso, **geo**-centro, **sub**-marino_ **Sufijos:** Están situados después del lexema: _carnic-**ero**, viej-**ito**, cas-**ucha**_ **Interfijos:** Existen para evitar hiatos o para distinguir entre palabras de distintos significados. Generalemente son alargamientos: _Cafe-**c**-ito_ en lugar de cafe-ito; _carn-**ic**-ero para diferenciarlo de carnero_ ![flexivos.png](https://steemitimages.com/DQmejux9NFQVpw5YqZmeskCDypadjcMHs8Gko2cm6sRKPcU/flexivos.png) Nos ayudan a identificar los accidentes gramaticales. **Género:** gat-**a**, niñ-**o**, conej-**a**. **Número:** gat-a-**s**, niñ-o-**s**, conej-o-**s**. **Persona:** cant-aba-**mos** (indica primera persona del plural). **Modo y tiempo:** cant-ar-**é** (indica modo indicativo y tiempo futuro). Los ejemplos de _Derivativos y Flexivos_ fueron tomados de [**Gramáticas**](http://www.gramaticas.net/2013/01/morfologia.html). ![muchomas.png](https://steemitimages.com/DQma2ic87a6Gqhb3yVJgoAj2TJ1QdQwBWNpthpQEr8XvjNT/muchomas.png) Ahora bien, a eso nos referimos cuando decimos que las oraciones están compuestas por más elementos que sujeto, verbo y predicado. Y es que este último puede contener lexemas modificadores de tiempo y modo; de género o número. Son precisamente estos elementos los que nos permíten identificar errores de sintaxis, es decir, en el sentido de la oración, que entorpecen nuestra gramática. Por ejemplo: Los niños estaban bañándose, su padre llegó y **fue** sorprendidos por su repentina aparición. En este ejemplo identificamos un **error de número** en lo que comúmente denominaríamos predicado, dado que el verbo principal, en este caso: estaban bañándose, fue atribuido al sujeto de los **niños**. Como la oración incluye otro verbo (fue) y luego el adjetivo en plural **sorprendidos**, cabe la pregunta: ¿Quién _fue_ sorprendidos? A lo que responderíamos: los niños. Entonces el verbo **fue** estña mal empleado, porque determina el singular de este verbo en pasado y también la persona. Lo correcto es: **y fueron sorprendidos por su repentina aparición.** En un próximo post daremos los tips de preguntas a aplicar en una oración para determinar cada elemento y si está empleado de manera correcta o equívoca.

Toda imagen no acreditada a una fuente, incluida en el post, es de nuestra autoría


otraspub.png

La tilde en su lugar. | Trucos para acentuar correctamente.

Párrafos amenos sin tanto enredo.

p4.jpg

cita1.jpg

#spanish #cervantes #ortografiaideal #literatura #educacion
Payout: 0.000 HBD
Votes: 5
More interactions (upvote, reblog, reply) coming soon.