¿Eres Frelancer? Entonces esto te interesa

@oscards14 · 2018-01-24 01:40 · spanish
# **_En la actualidad es muy común ver a muchos profesionales querer dejar de vivir en el esquema de ser una persona bajo dependencia y convertirse en un Freelancer, ahora bien, para los que no entienden de que se trata esto aclararemos ambas terminologías._** #
Un profesional bajo dependencia es aquella persona que se encuentra trabajando para una organización o empresa, en la cual le corresponde cumplir un horario y ciertas tareas establecidas por las que obtiene un pago a final de mes, quincena o semanalmente según sea el caso. Adicionalmente a esto, bonificaciones por productividad, vacaciones, fin de año entre otras, dependiendo de la organización y el país.
![20170529172725-mal-jefe.jpg](https://steemitimages.com/DQmZdxDUM8u8bXUsqZ4WjL6N42kJuWPJwHtqwKFXVHwgLdb/20170529172725-mal-jefe.jpg) [Fuente Imagen](https://www.google.co.ve/imgres?imgurl=https%3A%2F%2Fassets.entrepreneur.com%2Fcontent%2F3x2%2F1300%2F20170529172725-mal-jefe.jpeg&imgrefurl=https%3A%2F%2Fwww.entrepreneur.com%2Farticle%2F268428&docid=v2wwnJlzX1ZI1M&tbnid=UMjSNqVryofsEM%3A&vet=10ahUKEwjph6Wuke_YAhUJvlMKHfuRCNkQMwiZAShTMFM..i&w=1300&h=867&bih=637&biw=1366&q=Trabajador%20dependiente&ved=0ahUKEwjph6Wuke_YAhUJvlMKHfuRCNkQMwiZAShTMFM&iact=mrc&uact=8)
-----
### **Por otra parte un [Freelance](www.instagram.com/oscards14), es una persona que trabaja por cuenta propia, que establece sus propios horarios, puede trabajar para diferentes organizaciones llevando diversos proyectos, según sea el caso de su profesión y manejando sus costos de acuerdo a los servicios que ofrece. (generalmente los casos mas comunes son los programadores, desarrolladores o como mi caso particular Diseñadores)** ![freelancer-sketch.png](https://steemitimages.com/DQmQCC8UBrHFgDF2JpbhLKr1vvqg632UbdMbRvTSnfJDB8L/freelancer-sketch.png) [Fuente Imagen](https://www.google.co.ve/imgres?imgurl=https%3A%2F%2Fwww.workana.com%2Fblog%2Fwp-content%2Fuploads%2F2012%2F10%2Ffreelancer-sketch.png&imgrefurl=https%3A%2F%2Fwww.workana.com%2Fblog%2Ffreelanceando%2Fcomo-armar-una-buena-propuesta%2F&docid=8PgNg05LmTMrAM&tbnid=O2XhsV-sjBsIYM%3A&vet=10ahUKEwjGl8SEoe_YAhWCoFMKHfByBJkQMwhIKAwwDA..i&w=829&h=308&safe=off&client=firefox-b&bih=636&biw=1366&q=Freelancers&ved=0ahUKEwjGl8SEoe_YAhWCoFMKHfByBJkQMwhIKAwwDA&iact=mrc&uact=8) #### Y justamente en este sentido va este Post, pues en la mayoría de los casos a todo profesional Freelance, se le presenta la gran interrogante de ¿Cuanto cobro por mi trabajo? y la verdad es que acá no vengo a decirte cuanto cuesta lo que haces, mucho menos a darte el secreto de como calcular el monto exacto de lo que haces, pues esto siempre suele ser un tema controversial y mas allá de eso cada profesional usa una estrategia diferente para saber el valor de su trabajo, asociando esto a diversos factores de su entorno, vida, e inclusive de sus costos operativos al momento de prestar dichos servicios. Sin embargo, hay un tema un poco mas complicado y es algo que por lo general nunca se toma en cuenta, sobre todo por Freelancers de poca experiencia, esto son "Las Condiciones de tus servicios".
---
Las condiciones de tus servicios son como las letras pequeñas del contrato bancario cuando vas a aperturar una nueva cuenta, que jamás lees pero que siempre firmas, y justamente de esto quiero dar algunos detalles, cuando eres Freelance, siempre cometemos el error principal de hacer trabajos y pasar cotizaciones a nuestros clientes sin tener de manera detallada, al menos, las condiciones de nuestro servicio, en el cual deberíamos tener en cuenta algunos aspectos fundamentales que mencionaré a continuación:
![Contrato-seguro3.jpg](https://steemitimages.com/DQmT785jG4NfFUEFPNw7ZbVGYs2fRQdHvG6TL59YuT5dw6y/Contrato-seguro3.jpg) [Fuente Imagen](https://www.google.co.ve/imgres?imgurl=http%3A%2F%2F2.bp.blogspot.com%2F-WbNNdo-4nBQ%2FWkUWLaZlokI%2FAAAAAAAAAgw%2FwK8PzdCBKNULeNPKHbYcGVcmLIpGAQHxACK4BGAYYCw%2Fs1600%2FContrato-seguro.jpg&imgrefurl=http%3A%2F%2Friesgossoluciones.blogspot.com%2F&docid=qHaouuPUONfazM&tbnid=Sr4Je_HqkYoipM%3A&vet=10ahUKEwjst6jOpO_YAhXDzFMKHQZHDr0QMwiTAShNME0..i&w=1122&h=622&safe=off&client=firefox-b&bih=636&biw=1366&q=letras%20peque%C3%B1as%20del%20contrato&ved=0ahUKEwjst6jOpO_YAhXDzFMKHQZHDr0QMwiTAShNME0&iact=mrc&uact=8)
---
## **1 EL PLAZO DE ENTREGA** ![2.jpg](https://steemitimages.com/DQmUA5UX8zVQWYcsuEMCo8sT7Wtg6DaViMpc4tB2v9ResoG/2.jpg) [Imagen](https://www.google.co.ve/imgres?imgurl=http%3A%2F%2Fafbweb.com.ar%2Fimagenes_1%2F2.jpg&imgrefurl=http%3A%2F%2Fafbweb.com.ar%2Fcual-es-el-tiempo-de-entrega.html&docid=BrLOjb6yMaJGLM&tbnid=qTYuT0K8cFa0kM%3A&vet=10ahUKEwjwp5CWre_YAhUOy1MKHaC8CrsQMwhIKAwwDA..i&w=658&h=300&safe=off&client=firefox-b&bih=636&biw=1366&q=tiempo%20de%20entrega&ved=0ahUKEwjwp5CWre_YAhUOy1MKHaC8CrsQMwhIKAwwDA&iact=mrc&uact=8)
Es super importante que tu y el cliente sepan cual es tu plazo de entrega, cuales son los tiempos extras y el costo facturable de los mismos, de manera tal que lo que consideraste que harías por ejemplo, en un mes, no se te convierta en un proyecto de 6 meses lo que ocasionará que a parte de perder tiempo, también pierdas dinero, o al menos dejes de percibirlo por no poder invertirle ese tiempo a otro proyecto. Ten en consideración que, así como estableces tus tiempos de entrega o tiempo del proyecto y el cliente te hace requerir de mas tiempo para terminar tu trabajo, saliendose de lo establecido al inicio de tu propuesta y esto debe ser facturado, tendrás que tener en cuenta un mecanismo de contraprestación que favorezca a tu cliente en el caso de que seas tu quien quede mal por alguna razón el no poder cumplir los plazos de entrega. No olvides que designar a una (1) sola persona como encargada de las decisiones del proyecto será super importante, pues si son muchos los que deciden en la aprobación de lo que estas haciendo, quizás nunca se pongan de acuerdo y te esten dando directrices diferentes lo que hará que no puedas concluir de manera efectiva tu trabajo.
--- ## **2 LAS CONDICIONES DE PAGO** !![0ff12b9ef1ad43d11c6dab5db03711479.png](https://steemitimages.com/DQmXX54YioEbbCs3c6Rf3CGFzphkbqAwTWkn5LkRBzpnECd/0ff12b9ef1ad43d11c6dab5db03711479.png) [Imagen](https://www.google.co.ve/imgres?imgurl=https%3A%2F%2Fuserscontent2.emaze.com%2Fimages%2Fc5aa2d2c-d2d4-4fee-914c-54e0ad777559%2F0ff12b9ef1ad43d11c6dab5db0371147.png&imgrefurl=https%3A%2F%2Fwww.emaze.com%2F%40AZWCQRLF%2FUntitled&docid=VinC28adW-4IgM&tbnid=uI62-m0Mkg3wdM%3A&vet=10ahUKEwi_3JHEru_YAhUO2lMKHUvsAPwQMwhsKCkwKQ..i&w=379&h=218&safe=off&client=firefox-b&bih=636&biw=1366&q=condiciones%20de%20pago&ved=0ahUKEwi_3JHEru_YAhUO2lMKHUvsAPwQMwhsKCkwKQ&iact=mrc&uact=8)
Nadie trabaja por amor al arte y como dijimos antes, el tiempo es dinero, por lo tanto al momento de cobrar ten en cuenta que si vas a comenzar a hacerle un proyecto a un cliente, sobre todo si es la primera vez que le trabajas a este, debes "amarrar" parte de tu pago, es decir, pedir que te entreguen parte del pago por adelantado para evitar que el cliente luego que comiences a trabajar en su proyecto te diga cosas como "No me gusta tu trabajo ya no lo quiero" ó "Ya no voy a seguir con el proyecto, quizás en ora ocasión, gracias", Y sí, suena bastante loco que alguien pueda decirte esto, pero créeme que hay muchas personas que lo hacen y la única forma de asegurarte de que
no lo hagan es que tengas algun tipo de garantía de que querran terminar el trabajo, nadie quiere perder dinero, así que dificulto que te dejen el trabajo a medias después de haberte entregado una parte del pago, como sugerencia siempre pide el 50% del pago por adelantado y establece que si por razones del cliente no se concreta o finaliza el trabajo en los tiempos acordados, este pago queda como pago por el tiempo invertido, sin que esto te obligue a hacer entrega de lo que se hubiere desarrollado en el proyecto hasta este momento y que de querer continuar con el proyecto en una fecha posterior a esta, el cliente deberá hacer o solicitar un nuevo presupuesto.
---
--- ## **3 EL MÉTODO DE PAGO** ![formas_de_pago-02.png](https://steemitimages.com/DQmX8fxdr6Yq1o7PRiggoBcZqPpANipQGi1SC9gJ8ZSX3p8/formas_de_pago-02.png) [Imagen](https://www.google.co.ve/imgres?imgurl=http%3A%2F%2Fviajes360.com.mx%2Fimages%2Fformas_de_pago-01.png&imgrefurl=http%3A%2F%2Fviajes360.com.mx%2Fformas-de-pago&docid=gI1JQLDVfi0GNM&tbnid=AWpgZBtPGmdhJM%3A&vet=10ahUKEwjzpsGYse_YAhVDvVMKHTIKCdUQMwg8KAMwAw..i&w=750&h=450&safe=off&client=firefox-b&bih=636&biw=1366&q=formas%20de%20pago&ved=0ahUKEwjzpsGYse_YAhVDvVMKHTIKCdUQMwg8KAMwAw&iact=mrc&uact=8)
No se exactamente como se maneje este tema en otros paises de latinoamérica, pero hablaré del caso acá en Venezuela, Si tu cliente te va a pagar a través de una transferencia bancaria, ten en cuenta que si dicha transferencia la hace desde la misma entidad bancaria en la que tu posees cuenta, el dinero te será abonado de inmediato, ahora bien si es de iuna cuenta de una entidad diferente, demorará al menos 24 horas en ser efectiva.
No comiences un proyecto, hasta que no sepas que el pago inicial ya está efectivo, Esto podría tambien hacerte perder tiempo. Otro detalle importante es el pago a través de cheques, yo particularmente no acepto cheques, sin embargo hay empresas que por sus sistemas administrativos solo hacen los pagos a través de este medio, en estos casos tengo establecido que si este es el único medio de pago del cliente aumento en un 10% el monto final de la factura del mismo, Quizás te preguntarás, ¿Y eso a que se debe?, pues simple, como dije al principio, hago referencia al caso de Venezuela, acá entrar en un banco a realizar un depósito de un cheque puede tomarte de 1 hora a 2 o 3 horas, si tienes mucha suerte, así que piensa, ¿Quieres pasar todo ese tiempo en una cola de banco, o prefieres invertirlo trabajando? si cobras un 10% mas, solo pasarán 2 cosas, que tu cliente, al no querer pagar mas, hará lo que esté a su alcance para no pagarte en cheque o en su defecto mandarlo a depositar el mismo o simplemente si te paga el 10% tu decides si irte al banco a depositarlo o inclusive pagarle un servicio de motorizado para que haga el depósito, con ese 10% podrás pagar el servicio, sin perder nada de tu presupuesto y seguir trabajando habitualmente.
---
*_Si los pagos son en moneda Extranjera y tus clientes están fuera del país, ten en cuenta lo que vas a cobrar de acuerdo al poder adquisitivo de cada país y no inicies el proyecto sin saber exactamente como harás el cambio de la moneda extranjera a la tuya, a veces por el hecho de pensar que cobrando en moneda extranjera tendremos mejores resultados nos apresuramos a hacer negocios y al final terminamos con mayores problemas._*
---
![AVATAR OSCAR W3.png](https://steemitimages.com/DQmWo8vLiZbPAiTmCvkPzWm2Hkbhkv2GrdjtM2v4h7XzomS/AVATAR%20OSCAR%20W3.png) ### **_Así que ya sabes, la próxima vez que comiences un trabajo, ten en cuenta colocar unas condiciones claras de tu servicio y así no pierdas tiempo, dinero y mucho menos al cliente, que a fin de cuentas es quien te va a pagar. Próximamente te contaré como es mi forma de considerar los costos de mis servicios, en mi caso, como diseñador. Espero que te haya gustado el post y te sea de utilidad, cualquier duda la puedo responder en los comentarios._**
**SI TE GUSTÓ VOTA Y SÍGUEME** # **@oscards14**
#castellano #freelance #trabajo #spanish #pagos
Payout: 0.000 HBD
Votes: 38
More interactions (upvote, reblog, reply) coming soon.