¡El Imperio oceánico!

@oswaldoyepezr · 2018-05-28 04:57 · steemit

WhatsApp%20Image%202018-05-27%20at%203.54.32%20PM.jpeg

***¿Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia?***

image.png

Fuente

>El término comunicación procede del latín comunicare que significa “hacer a otro partícipe de lo que uno tiene. [Fuente](http://conceptodefinicion.de/comunicacion/)
Si vemos este término en forma laxa, entenderemos que comunicar es compartir, poner en comunidad, todo aquello que uno ve, siente, percibe, entiende. Ese proceso se gestó en el mismo tiempo que el ser humano expresó los primeros sonidos guturales y en las primeras pinturas rupestres, que hasta hoy nos acompañan.
Comunicar significa comulgar información, sentimientos y posturas que permitan generar contenidos en colectivo para sobrevivir. Todavía en nuestros días, la comunicación se ha sofisticado creando, más y más, burbujas individuales. Mundos particulares que hacen, a veces, imposible tal puesta en común.

Separador.jpg.png

Parafraseando a Castilla del Pino en su libro de “La Incomunicación”… cada ser humano vive en su propia esfera de conocimientos y cuando se interponen o se unen esas esferas es cuando se realiza la comunicación. Si esas esferas nunca se unen pues, no hay nada en común.
Es simple no hay comunicación, ni intercambio de ideas, sentimientos, vivencias o creencias. Simple cada quien va por el mundo dentro de su propio mundo: Individualismo. Como dije anteriormente, en nuestros días, las redes sociales, las grandes comunidades de la comunicación se están convirtiendo en redes, marañas, laberintos en donde cada uno de nosotros se pierde en los vericuetos tecnológicos, creando nuestro propio mundo para “sobrevivir”. Pero, al mismo tiempo nos perdemos…nos hacemos menos comunicativos, convirtiéndonos en consumistas de informaciones pre- manufacturadas.

Separador.jpg.png

Pero, paradójicamente en esos laberintos han surgido redes que permiten “encontrarse” a muchos. A muchos que requieren poner en comunidad lo que sienten, lo que ven… lo que conocen. ¡Muchos necesitan espacios!... para intentar poner en común sus obras, escritos, miradas fotográficas del mundo que les rodea, análisis de la crisis en donde vive el hombre.
Uno de esos espacios es ***Steemit***: océano en donde las ballenas que detentan el poder, los peces más grandes que navegan en cardúmenes se juntan a consumir todo el plancton, todas las especies inferiores. ¡Haciendo de este océano su imperio! Y su espacio de sobrevivencia. Espacio en donde las sardinas, peces medianos y hasta delfines son relleno alimenticio de otros. ![image.png](https://cdn.steemitimages.com/DQma5ppWk3WqY3BxVHy18wd5iRepVzcSh5kz6dnmpczW4Lr/image.png) [Fuente](https://pixabay.com/es/tibur%C3%B3n-ballena-tibur%C3%B3n-acuario-281498/)
Es importante para la supervivencia de este ecosistema restaurar el equilibrio biológico, el equilibrio natural: la comunicación justa, la comunicación honesta. ***Se requiere que este océano permita que todas las especies fluyan, vivan, convivan y compartan el mismo espacio, con las mismas oportunidades de crecimiento…en donde sus obras sean valoradas por su calidad, por el contenido, por las técnicas empleadas.*** ***Steemit*** necesita, requiere urgentemente para poder sobrevivir como comunidad ¡**RESTAURAR EL EQUILIBRIO**! De lo contrario sus aguas se contaminarán aún más y solo quedarán los más grandes que, en poco tiempo, se comerán entre sí.

Separador.jpg.png

***La gran diferencia de ***Steemit*** ¿Cuál era y por qué desapareció?***
A diferencia de las otras redes sociales en donde no se conoce quien produce los contenidos, ***Steemit*** era la alternativa literaria. Comunicativa en donde autores compartían sus obras, con la intención de ser vistos, leídos, comentados, nutridos, retroalimentados mediante comentarios, curadurías, análisis, siempre en un ambiente de respeto nutritivo, tanto para el que hacía las observaciones como para quien las recibía. Pero, resulta que el poder del voto lo detentan unos pocos que en círculo corrupto se valoran entre sí, dejando al resto de los integrantes de la comunidad como mero relleno que justifique la existencia de esa red. Señores se perdió la esencia vital de ese océano: El oxígeno comunicativo literario que permitía a muchos compartir sus escritos, sus obras. Esa es la gran diferencia que se perdió. La ventaja diferenciadora que distinguía a ***steemit*** del resto de las redes en donde todos nos perdemos en marañas de autores anónimos.
***¡Un email para Poseidón!*** ![banner1.png](https://cdn.steemitimages.com/DQmbAuNVimuLwhmoJdKHEw2tcdMuFqjibdArh6xNLGKPeUE/banner1.png) Este post es para que en las alturas del ***Olimpo*** o en las profundidades del océano ***Poseidón*** lea, entienda que el equilibrio comunicativo se perdió.***Steemit*** se convirtió en un ecosistema marítimo putrefacto lleno de adulaciones y comentarios intranscendentes. Que las paredes de las cuevas de ***Altamira*** se están borrando por la contaminación y las pinturas rupestres ya se han convertido en sombras, que los integrantes de esta red se dan cuenta que son rellenos y están viendo otros océanos tecnológicos como alternativa de sobrevivencia en espacios digitales más honestos. En donde el poder esté en todos y no en unos pocos. Pareciera que la vida real se reproduce los espacios tecnológicos,pareciera que es intrínseco al hombre superponerse sobre la mayoría. ***¡Poseidón este mensaje es para ti!***. ![image.png](https://cdn.steemitimages.com/DQmdwJYoB15VQ8pjzVgraG6r5VvVhq1Bhv9dFPNU8dq33qQ/image.png) [Fuente](https://pixabay.com/es/tel%C3%A9fono-ballena-remix-dise%C3%B1o-2255117/) Como Dios del océano restaura el equilibrio, oxigena a ***steemit***. Invoco al ***Poseidón*** de cada uno de nosotros, al que habita en nuestro interior y haga valer los derechos de todos.
#steemit #castellano #spanish #reflexion #blog
Payout: 0.000 HBD
Votes: 50
More interactions (upvote, reblog, reply) coming soon.